QUERIDA FAMILIA, TE INVITAMOS A SER PARTE DE ESTA GRAN AVENTURA CRISTIANA: PREPARAR TUS HIJOS A RECIBIR LA PRIMERA COMUNION.
Vamos a tratar de guiarnos en lo posible , dando en cada TEMA 5 pasos:
- 1. Despertar nuestros sentidos- Bienvenida, acogida, dialogar sobre lo que vivimos ( en familia , los problemas de la situación de pandemia . Puede ser un corto video, una canción, un juego que puedes realizar con tu familia..)
- 2. Abro mis ojos a la realidad que estamos viviendo. ¿Cómo estamos? ¿Cómo me siento ?Conversar en familia: ¿Cómo fue esta semana, los estudios online, las tareas, la convivencia familiar? …
- 3. Oídos atentos a la Palabra de Dios: Que nos dice Jesús en el Evangelio, podemos leer en la Biblia, o asistir un video, sobre el Tema.
- 4. Guardo bien en mi corazón lo que Jesús me enseña. lo que aprendí en este encuentro.
- 5. Oro solo o en familia y asumo un compromiso con Jesús, algo muy sencillo que yo se que puedo cumplirlo en la semana.

AMIG@S JESÚS L@S INVITA . EL TAMBIÉN QUIERE SER SU AMIGO.


1.Despierto mis sentidos
DE LA MANO CON JESUS VAMOS A INICIAR ESTE CAMINO DE PREPARACION A LA PRIMERA COMUNIÓN. ESTAMOS FELICES PORQUE PRONTO RECIBIREMOS A JESUS EN NUESTRO CORAZON.

LA SANTA FAMILIA DE NAZARETH NOS ACOMPAÑARÁ EN ESTE CAMINAR

PRIMER TEMA : DIOS ME LLAMA A SER SU AMIGO
A

2.Abro mis ojos a la realidad.
1. Todos somos hijos de un mismo Padre, todos somos hermanos y el Padre del cielo nos quiere unidos y felices. El creó todo por amor y nos dejó este mundo tan bonito para que lo cuidáramos. ¡Qué bueno es encontrarnos! Agradezcamos a Dios por estar juntos.
JESÚS ENTRA EN MI CASA, TE ABRIMOS LA PUERTA. TE RECIBIMOS COMO NUESTRO AMIGO QUERIDO.

Conversa con tus padres sobre la realidad del mundo que estamos viviendo.¿ Tú
como niñ@, qué observas en la vida? ¿Qué cosas buenas? ¿Qué cosas que no son tan buenas? ¿Cómo niñ@ y como familia qué podemos hacer para que todo sea mejor? ¿ Será este el mundo que Dios quería para nosotros? Este mundo que El creó con tanto amor.

3.Quiero tener mis oídos bien atentos para escuchar lo que Dios quiere hoy de mi.
MIRA ESTE LINDO VIDEO JUNTO A TU FAMILIA.
4. ¿Te gustó el video? ¿De qué se trataba? Coméntalo con tu familia. Dios es nuestro Padre. Jesús nos enseñó cómo debíamos rezar a nuestro Padre Dios, conversar con El, hablarle, contarle tus cosas. Los niños tienen secretos que no le cuentan a nadie, solo a Jesús. Los niños a veces también tiene penas. Cuéntale al Padre Dios, a Jesús tus penitas y te vas a sentir aliviado, contento..

4.Guardo en mi corazón.

DIOS CREÓ TODO EL UNIVERSO POR AMOR A LA PERSONA HUMANA, PORQUE EL AMA A CADA UNO Y BUSCA SU AMISTAD. ¡¡DIOS ES UN PADRE BUEN

MI COMPROMISO. REZARÉ TODOS LOS DÍAS EL PADRE NUESTRO EN LA MAÑANA O EN LA NOCHE. LE PEDIRÉ A MI FAMILIA REZARLO JUNTOS.

5. JUNTO A MI FAMILIA CONVERSO CON DIOS Y ASUMO MI COMPROMISO.
QUERID@S NIÑ@S , EN ESTE PRIMER TEMA HAN VISTO QUE BUENO ES DIOS Y CUANTO NOS AMA, POR ESO LO VAMOS A TERMINAR CANTANDO ESTE CANCIÓN:

2° TEMA : DIOS ME INVITA JUNTO A MIS PADRES A SER FAMILIA CRISTIANA

1° Despierto mis sentidos.




Observa las imágenes de las familias , piensa y comenta con tu familia: ¿Cómo ves esas familias? Tu piensas que todas las familias del mundo son así? Conversa con tus papás . ¿ Verdad que en todas las familias hay problemas? Claro que si, pero lo hermoso es que todos nosotros queremos una familia linda, feliz, donde todos debemos colaborar, ayudar para que haya paz, alegría, unión, mucho amor..

DIOS FAMILIA Derrama tu gracia y tu bendición sobre todas las familias del mundo, especialmente en las más necesitadas. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Amén.

2. Abro mis ojos a la realidad.
Podemos imaginar, ¿Qué sería si no tuviéramos con quien hablar, con quién compartir ni con quién jugar..? Los amigos se quieren y no hablan mal unos de otros, los amigos que seremos en este grupo tenemos sin duda muchos amigos más a los cuales les iremos contando lo que pasa en nuestros encuentros. …. Dios es Trinidad, poco a poco nosotros vamos a ir comprendiendo este gran misterio de Dios : Uno en Tres Personas. Un Dios que no es solitario, que desde siempre quiso ser una familia: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Fuimos creados para ser familia, para vivir en comunidad.







Observa las siguientes imágenes de familias.: LA FAMILIA DE DIOS, PADRE, HIJO, ESPÍRITU SANTO; LA FAMILIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ., OTRAS FAMILIAS. Observa una foto de tu familia, y describe todos las características buenas de cada uno.
La Biblia nos dice que hay un solo Dios. La Biblia también nos dice que Dios existe en tres personas—Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios. Estas tres personas son un solo Dios.
Dios el Padre está en el Cielo. Ningún hombre ha visto jamás a Dios el Padre.
Dios el Hijo es el Señor Jesús. Él vino al mundo como un pequeño bebé y vivió aquí por 33 años. Él murió en una cruz por nuestros pecados. Él fue sepultado, pero resucitó de la muerte al tercer día. Él es nuestro Salvador viviente.
Dios el Espíritu Santo no puede ser visto. Pero Él es una Persona real, igual en poder y gloria al Padre y al Hijo. Aprendamos otras cosas que nos dice la Biblia acerca de nuestro maravilloso Dios:
Como seres humanos, tenemos cuerpos y podemos estar en un solo lugar a la vez. Como Dios es Dios y es Espíritu, puede estar en todas partes al mismo tiempo.
No importa el lugar del mundo adonde vayamos, Dios está allí. Cuando miramos a nuestro alrededor, no podemos ver a Dios, pero Él siempre está con nosotros.

3° Mis oídos atentos a la Palabra de Dios.

HECHOS DE LOS APÓSTOLES
2,42-47
Si es posible con tu familia leer directamente de la Biblia: Hechos de los apóstoles 2,42-47. y conversa con tus padres . Todo lo compartían, sin duda había peleas, pero se perdonaban, no estaban libres de dificultades , defectos, pecados, pero se amaban de corazón y se ayudaban en todo .¿Por qué? Porque tenían muy presentes las enseñanzas de Jesús y porque el Espíritu Santo los animaba.
MIRAMOS CON ATENCIÓN ESTE VIDEO Y VAMOS A COMPRENDER MEJOR LA IMPORTANCIA DE NUESTRA FAMILIA.
¿De qué familia habla el video? ¿Qué le aconteció a María cuando estaba de novia con José? ¿Qué cualidades tenía María? ¿ Y José? Anótalas en tu cuaderno.

4. Guardo bien en mi corazón.

DIOS ES FAMILIA DIVINA.
JESÚS TUVO UNA FAMILIA.
MI FAMILIA ES LO MÁS LINDO QUE TENGO.
DIOS ME REGALÓ UNA FAMILIA Y QUIERE QUE SEAMOS UNIDOS.

5. Hago mi compromiso con Jesús y oro junto a mi familia.

Por eso esta semana no me olvidaré de saludar: Buenos días, Buenas Noches, Hola papá….No me olvidaré de decir : Gracias, papá gracias mamá…….Le pido a Dios que bendiga mi familia. Cantamos….
TERCER TEMA: MIS PADRES ME AMAN Y ME MUESTRAN A JESÚS.

- Despierto mis sentidos
¿Recuerdas la canción anterior? Escúchala de nuevo, porque hoy Dios te llama a descubrir bien esa presencia amorosa que te acompaña siempre y que son tus padres.
Amig@ querido que te vaya muy bien en este tercer encuentro y puedas comprender aún más al importancia de la familia. Reconocer lo que nuestros padres hacen por nosotros y como debemos amarlos, respetarlos, obedecerles… Observa estas imágenes y escribe en tu cuadernito por lo menos dos descripciones de lo que notas en ellas. Después asiste el you tube del Pollito Perdido. y escribe cuál es la enseñanza que nos da.









2. Abro mis ojos, miro, escucho la realidad
Hoy día todos tenemos dificultades también las familias. ¿Qué te parecen las familias de las imágenes anteriores? ¿Parecen familias normales y tal vez sin problemas? Pega en tu cuaderno una foto de tu familia y escribe al lado una oración a Dios por ella.
¿Qué te pareció la historia del pollito perdido? ¿Cómo actuó el pollito? ¿Cómo actuó mamá gallina?

La familia que va caminando y llevan un burrito, ya sabes que es la familia de Jesús, María y José. Ellos van a otro país, a Egipto, o sea, ellos fueron migrantes. Ellos comprenden la realidad de tantas familias migrantes en nuestro país y en todo el mundo. Tal vez conoces también familias que está desunidas, pero nunca debemos culpar nuestros padres por eso. Nuestro deber de hijos es amarlos, ayudar en casa, ser buen hij@ y evitar de darles más problemas. Así como María y José dejaron su casa y se fueron a otro país para salvar la vida de Jesús, Así nuestros padres luchan, trabajan, se esfuerzan para que crezcamos como personas educadas, saludables, cristianas.

Imagínate todos los problemas de la familia durante la pandemia, LA GRAN PREOCUPACIÓN DE LOS PADRES POR LA EDUCACION DE SUS HIJOS. Pregúntale a tus padres en qué podrías tú como niño, como estudiante, como hijo, poder colaborar.

3. Oídos atentos a la Palabra de Dios.

EVANGELIO DE
SAN LUCAS 2,40-52
En Nazaret había una familia llena de amor y de fe, como toda familia tuvieron momentos difíciles de superar, por ejemplo cuando tuvieron que huir a Egipto, cuando Jesús se quedó en el templo de Jerusalén y lo más difícil, cuando Jesús creció y salió a predicar la Palabra del Padre Dios. María y José vivieron estos momentos con mucha fe, porque sabían que el gran regalo que Dios les había concedido era que Jesús, su Hijo formara parte de su familia naciendo de María Virgen.
Te imaginas Con cuanto amor, preocupación, alegría, responsabilidad, María y José cuidaban de Jesús. Igual pasa con nuestros padres, ellos velan día y noche, se preocupan de educarnos.
¿Te gustó el video? ¿Fue fácil para María y José criar al Niño Jesús? En tu cuaderno redacta un resumen de lo que el video muestra. Pídele ayuda a tus padres. ¿Cuál es la GRAN TAREA que Jesús quiere que cumplamos?

4. Guardo bien dentro de mi corazón.

- YO TAMBIÉN NACÍ EN UNA FAMILIA.
- MIS PADRES ME AMAN Y HACEN TODO PARA QUE YO CREZCA SANO, FELIZ.
- MIS PADRES ME CUIDAN,ME EDUCAN Y QUIEREN LO MEJOR PARA MI.
- A MIS PADRES LES DEBO AMOR, RESPETO, GRATITUD.
- LA FAMILIA DE JESÚS PASÓ POR DIFICULTADES, PENAS, POBREZA Y TAMBIÉN MUCHO AMOR, COMPRENSIÓN, ALEGRÍAS. LO MISMO QUE LAS FAMILIAS DE HOY.
- QUIERO SER CADA DÍA MÁS OBEDIENTE, AGRADECIDO, CARIÑOSO CON MIS PADRES.

5. Mis manos abiertas para ayudar y mi oración agradecida a Dios.


MI COMPROMISO
Quiero ser muy amable en mi casa, con mis padres, hermanos y familiares. Los invitaré a rezar el Padre Nuestro juntos, puede ser antes de sentarnos a la mesa.
CUARTO TEMA : LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS

- Despertar los sentidos.
¡Vamos avanzando con los temas!!! Aunque estamos en pandemia, sería muy lindo que te justes con amigos que les tienes confianza, que son vecinos y que juntos lean estos temas, , los videos, los comenten. Solo abrir la página Wed y tener un cuadernito o libreta donde escribir, responder algunas cosas que tu catequista te va a pedir cuando podamos reunirnos en forma presencial.
Dile a Jesús: Jesús yo quiero conocerte, quiero ser tu amigo. Yo sé que eres el Hijos de Dios que viniste al mundo para salvarnos, para hablarnos de Dios.
CANTAMOS:
¿Te gusta leer libros? ¿Verdad que hay niños que no les gusta leer y a veces la mamá lee el libro para contárselo al hijo? No es tan bueno porque el hijo se acostumbra medio flojito!!! Pero hay un libro QUE SERÍA MUY, MUY BUENO QUE LOS PADRES LEYERAN A SUS HIJOS O QUE ESCUCHARAN A SU HIJO CUANDO LO LEE, PARA ASÍ DESPUÉS COMENTAR JUNTOS.

2. Abro mis ojos, miro, escucho lo que pasa…
En tu familia se conversa ? ¿mucho? ¿poco?. ¿Crees que importante comunicarse, hablar de lo que nos pasa con nuestros padres . amigos..? ¿ Es fácil comunicarse? ¿ Con quiénes nos comunicamos más?.¿ Cómo podemos hablar con Jesús? ¿ lo intentaste alguna vez? A veces es bien difícil comunicarse, hay personas que no hablan casi con nadie , tú conoces alguna persona que es callada, que habla muy poco? Hay otras que hablan demás y a veces sin pensar, que pueden hasta herir, ofender con sus palabras.
DECIMOS QUE LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS, PORQUE TIENE ESCRITO LO QUE DIOS NOS QUIERE DECIR , ENSEÑAR..INTENTA CIERRA LOS OJOS Y ESCUCHAR A DIOS, O DECIRLE ALGO A DIOS, ¿QUE LE DIRÍAS EN ESTE MOMENTO?. Mira con atención los siguientes videos que te ayudarán a entender mejor lo que es la biblia.



3. Estoy atento a la palabra de Dios
Hebreos 1, 1-2
Nos gusta contar cosas a las personas que nos rodean. Nos gusta escribir lo que no queremos olvidar. Nos gusta leer lo que han escrito otros. Nos gusta escuchar, aunque a veces nos cuesta.
¿Con quiénes nos comunicamos?-¿Cómo nos comunicamos?- ¿Qué comunicamos? A nuestro Padre Dios también le gusta comunicarse y se comunica con los hombres porque son los seres que más ama. Dios se da a conocer para descubrirnos su manera de ser, de pensar, comparte su vida con nosotros.
Pero a Dios nadie lo ha visto. ¿Cómo se comunica con los hombres?-¿Cómo lo podemos conocer?- Lo más importante que Dios hizo fue enviarnos a su Hijo Jesús. Dios nos habla a través de su Hijo Jesús. Es lo que acabamos de leer en la Santa Biblia: “En muchas ocasiones y de muchas maneras, habló Dios antiguamente a nuestros padres. Al fin nos ha hablado por su Hijo Jesús” (Hebreos 1, 1-2). Jesús con sus palabras, con sus acciones, con su persona nos ha dado a conocer a Dios, porque Jesús mismo es Dios. Todo lo que Jesús ha dicho y hecho está escrito en la Biblia.
Comenta con tu familia ¿Cómo se fue formando la Biblia? ¿Cuántos libros la forman?

4. Guardo en mi corazón
La Biblia es el libro de la Palabra de Dios, en ella se nos enseña lo que ha dicho y hecho Dios para nuestra salvación, en la Biblia es como una carta de Dios para el hombre, Dios quiere hablarnos .En la Biblia descubrimos que Jesús es el camino, ,la verdad y la vida. En la Biblia descubro que Dios Padre me ama y quiere enseñarme todo lo que es bueno.

5. Oro con mi familia y me comprometo esta semana.
Jesús gracias por dejarnos tu palabra en la santa Biblia. Gracias porque nos hablas en la creación, en la catequesis, a través de nuestros padres y a través de tantas cosas lindas que pasan en nuestra vida.

«SEÑOR TU PALABRA ME DA VIDA»
Terminamos cantando como lo hicimos al inicio: «La biblia es la enseñanza de Dios para mi»
5° TEMA: CELEBRACION DE LA BIBLIA ( Haremos una celebración presencial un Sábado en la tarde, con todas las precauciones necesarias)
NOTA: La celebración la podemos realizar en el templo o en el patio techado que son lugares espaciosos. Mientras los niños van llegando, los acogemos con cariño y vemos si cuentan con las medidas para protegerse . Debemos tener a la mano mascarillas y alcohol gel. Algunos tal vez es la primera vez que llegan al templo parroquial. Les colocamos el distintivo anteriormente preparado con sus respectivo nombre y los invitamos a visitar el templo. Mientras van llegando animación con canciones y para recordar el encuentro anterior se les proyecta el siguiente video que dura unos 5 minutos. Con anterioridad debemos tener todo preparado para la celebración y buscar la forma de que cada niño tenga una biblia.

Hoy estamos invitados a acoger la Palaba de Dios con la mente y el corazón abierto para que ella produzca fruto en nosotros.
GUIA: Bienvenidos hermanos todos a esta celebración donde vamos a acoger con alegría el regalo que el Señor nos hace: La Biblia, Su Palabra. Iniciamos cantando : Juntos como hermanos.
SACERDOTE o CATEQUISTA: Queridos hermanos y hermanas: La Palabra de Dios es un alimento fundamental para los cristianos. Así como esta planta que vemos delante del atril no podría vivir sin agua y sin luz, así nosotros, los cristianos, no podríamos vivir sin la Palabra del Señor. Ella es un tesoro precioso que nunca se agota, porque Dios jamás deja de hablarnos a través de ella. De nosotros depende que su Palabra no resuene en vano, sino que seamos abiertos y dóciles a lo que Él nos revela, nos enseña y nos pide.
GUÍA: En la Santa Biblia, Dios mismo se comunica con nosotros, para que podamos responderle, conocerle y amarle. por eso, la Iglesia os entrega la palabra , con el deseo de que abramos nuestro corazón a Dios y pidiéndole que siembre en vosotros la buena semilla de su palabra. Cantemos con toda fuerza: Tu Palabra me da vida, confío en ti Señor. Tú Palabra es eterna, en ella esperaré.
(NOTA: Aquí podría presentarse una coreografía o danza litúrgica sobre la palabra de Dios, según las posibilidades y creatividad del catequista. Mientras se canta se acercan el lector y niños con cirios encendidos y un jarro con agua, Los niños con los cirios se colocan uno a cada lado del atril y el niño que lleva el agua riega la planta que está delante del atril. Todo ensayado con gran respeto y reverencia)
GUIA: Vamos a escuchar con atención la lectura del Evangelio
Lectura del Evangelio según San Mateo (Mt 7, 21.24-27) ( O puede ser Lucas 8,4-15)
( Una reflexión corta y adaptada a los niños o también proyectar un video sobre el texto evangélico)

SACERDOTE O CATEQUISTA: Queridos padres y niños, la Palabra del Señor nos enseña que hay por lo menos dos formas de vivir la vida, y que nosotros desde pequeños debemos tomar la decisión correcta sobre cómo vivir nuestras vidas. Viviremos obedeciendo a Dios, escuchando y viviendo según su palabra o haciendo lo que nos parezca. Debemos decidir.
Las consecuencias de vivir sin Dios le hacen mucho daño a nuestras vidas como niños que vamos creciendo, como padres que tenemos la gran responsabilidad de educar a nuestros hijos, como catequistas que debemos transmitir la Palabra a los demás. Debemos hacer la voluntad de Dios, lo que El quiere.
- Edificar la casa sobre roca es elegir vivir la palabra de Dios
- La casa que debe construir es mi vida, la vida de mis hijos.
- La arena es mi propia voluntad cuando es débil y hace lo que se le antoja.
- Todo lo que no es Jesús, vida cristiana es como arena movediza que _cualquier viento o tempestad lo arrastra.……..
GUÍA : Alegres por haber escuchado la Palabra del Señor cantamos: A edificar la Iglesia.
ENTREGA DE LA BIBLIA- GUIA: Para que la Palabra de Dios dé fruto en nosotros, tenemos que edificar sobre la roca, ser firmes en nuestra fe, ser buena tierra. Construir sobre roca significa escuchar la Palabra y ponerla en práctica; decirle al Señor, como la Virgen María cuando la visitó el ángel Gabriel para anunciarle que iba a ser la madre de Jesús: «Hágase en mí según tu Palabra». Cada uno de los que formamos los Grupos de Catequesis vamos a recibir la palabra del Señor no para guardarla en un cajón, ni en un rincón de nuestro hogar, sino para leerla personalmente, para leerla y orarla en el grupo, y para practicarla en medio de las circunstancia de cada día. (Cada uno de los presentes se acerca hasta el sacerdote) Sacerdote: Recibe la Santa Biblia que contiene la Palabra de Dios. Miembro del grupo: Amén (Después de besarla, se retira) Después de haber recibido de manos de nuestro párroco la Santa Biblia, algunos de nosotros van a abrir su Biblia y, en nombre de todos, buscará el texto del papelito que se le ha entregado, y lo leerá en alto desde su Biblia. Al final de cada lectura, todos respondemos: «Hágase en mí según tu Palabra». GUIA Después de haber contestado hágase en mi según tu Palabra, a continuación de cada versículo escuchado, le pedimos al Señor que nos regale la docilidad de María ante su Palabra. Y para que nos ayude con su intercesión le rezamos: Dios te salve María, llena eres de gracia… BENDICIÓN (ORACIÓN) FINAL Sacerdote: Al terminar esta celebración, nos vamos a comprometer a no dejar nuestra Biblia en un rincón, sino a leerla individualmente y en grupo, a hacer oración con ella y a cumplir lo que Dios nos pida. Ella es la roca firme en la cual debemos apoyarnos en todos los momentos de nuestra vida . |
Debemos construir sólidamente nuestra vida, la vida familiar, la personalidad de nuestros niños y jóvenes para que las fuerzas del mal no los lleven como arenas al viento.
Por eso les pregunto: mamás, papás, niños y niñas:
Sacerdote:
¿Están contentos con esta Biblia o Nuevo estamento que hoy llevan a su casa?
Todos: Si.
Sacerdote:
¿Quieren esforzarse para escuchar la palabra de Dios y cumplirla?
Todos: SÍ
Sacerdote:
¿Van a colocar la Biblia en un lugar visible de la casa, sin olvidarla en un rincón?
Todos: SÍ.
Sacerdote:
¿Se comprometen a ser difusores de la lectura orante y creyente de la Palabra de Dios en grupo e invitar a otros niños, otras familias a conocer la Palabra?
Todos: SÍ

Sacerdote:
Gracias, Señor, porque la semilla que hoy has sembrado en nosotros ya comienza a brotar cuando escuchamos juntos tu Palabra. Gracias por el deseo que colocas en nuestro corazón de construir nuestra vida firmes en tu Palabra, Gracias porque sabemos que nunca nos vas a fallar en tu promesa de estar todos los días a nuestro lado. Ayuda a este grupo de niños a prepararse bien para la vida eucarística ya que Tu has querido alimentar a tu pueblo con el Pan de tu Cuerpo y el Vino de tu sangre, preparándolo con la escucha de tu palabra. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
GUIA: Queridos amigos: al terminar hoy esta celebración damos gracias a Dios Padre, a su Hijo Jesucristo y al Espíritu Santo y le pedimos que nos habrá la mente y el oído para escuchar su palabra de vida, que esta preparación a la vida eucarística sea acompañada cada día por el Pan de la Palabra que es el mismo Jesús. Amén .

Cantamos a la Madre María y nos retiramos con su bendición.


MI COMPROMISO : QUIERO EMPEZAR A LEER LA SANTA BIBLIA. SI NO LA TENGO LE PEDIRÉ A MIS PADRES QUE ME LA REGALEN, LA VIRGEN MARÍA LEÍA LA SAGRADA ESCRITURA, A LOS NIÑ@S LES GUSTA LEER LA PALABRA DE DIOS . YO TAMBIÉN QUIERO EMPEZAR A LEERLA PARA VER LO QUE JESÚS ME QUIERE DECIR.
6° TEMA: DIOS ES NUESTRO CREADOR

- Despierto mis sentidos pongo atención.
Hoy vamos a admirar la creación de Dios. Obra hermosa de su amor y bondad. Dios creó todo lo bueno, la vida , lo hermoso que observamos en el mundo. Miramos, escuchamos con atención este video:
¿ Te gustó el video? ¿De que se trata? ¿Qué cosas de la naturaleza te gustan más, pajaritos, animales, plantas, flores, agua, sol…..? ¿ Porqué dice que es un artista anónimo?

2. Abro mis ojos a la realidad.
Te invito a que escuches con atención el relato que la Biblia nos cuenta de la cuenta de la creación del mundo.
La creación es hermosa y nos demuestra con cuánto amor Papito Dios hizo todo, incluyéndonos a nosotros. Por eso, tú y yo debemos amar y cuidar a toda la naturaleza: el agua, las plantas, a los peces, el día, la noche….,
Nombre todo lo que la canción dice que creó Dios y cuéntalo a tu familia, tus padres, tus hermanos.

3. Junto a mi familia leo la Palabra de Dios
Vamos a tomar de nuevo la Palabra de Dios que nos confirma la obra maravillosa de la creación del mundo y del hombre.
Eclesiástico 16, 26-29 Dios crea sus obras
Eclesiástico 17, 1-14 Dios crea al hombre

- ¿Qué elementos descubrimos de la obra creadora
de Dios? ¿Qué características tiene el ser humano, también obra de Dios.? Coméntalo con tus padres,

4. Guardo en mi corazón lo que aprendí
NUNCA OLVIDARÉ QUE DIOS ES EL CREADOR DE TODO LO QUE EXISTE, DIOS CREÓ TODO POR AMOR A LOS HOMBRES. SERÉ MUY RESPETUOS@ DE LA CREACIÓN.
5. Como familia oramos juntos y asumimos nuestro compromiso

Con mis padres , mi familia conversaremos sobre todo lo que Dios creó y nuestro compromiso de cuidar la obra de Dios,
Terminamos cantando esta canción sobre la Creación de Dios.
7° TEMA: DIOS ES MI PADRE
- Abro mis sentidos porque quiero entender, quiero aprender.

Quiero comprender quién es Dios para mi,
Vamos a cantar?
Amigo Jesús: Estamos aquí para conocer lo que deseas decirnos. Sabemos que nos amas y que eres nuestro amigo. Eres Tú quien camina a nuestro lado, nos guías, nos enseñas. Ayúdanos a conocer más a Dios y a amarlo como a nuestro Padre, así como Tú lo amas. Amén.

Decimos que Dios es Padre, porque Jesús lo llamaba de esa forma. Toda la vida de Jesús, sus actitudes, sus amistades, sus compromisos, todo en él se hallaba motivado por esa forma tan especial de sentir a Dios como un ¡Padre bueno! Para llamarlo de esa forma Jesús utilizaba una expresión aramea: ¡Abbá! que quiere decir papá, papito…
2. Miro la realidad.

En el encuentro anterior vimos todas las cosas lindas que Dios creó para nosotros, para que vivamos y seamos felices porque el es Padre y nos ama. ¿Qué hacen tus padres para que que seas feliz? A veces exigimos mucho de ellos y no pensamos en todo lo que hacen por nosotros. ¿Podrías nombrar tres cosas importantes, lindas que tu papá hace por ti? En la siguiente imagen ¿ Cuál crees tú que es el niño mas feliz y porqué ?

3. ¿Qué me dice la Biblia sobre mi padre Dios?

Con atención mira el siguiente video , coméntalo con tus padres. ¿ que nos dice de Dios?

Para mejor darnos cuenta de cómo es Dios nuestro Padre, te invito que junto a tu familia lean en la Biblia o asistan el video siguiente que expresa muy bien el infinito , grande , amor de Dios como nuestro Padre.
Leemos 15, 1-3;11-32

4.Guardo la Palabra de Dios en mi corazón
Te invitamos a que junto a tus padres puedas leer el siguiente relato bíblico , comentes y respondas .
- ¿Cómo se llama esa parábola?
- ¿Qué enseñanza nos deja la actitud del padre?
- En la parábola, los dos hijos se comportan de manera opuesta: el menor se va y cae siempre cada vez más bajo, mientras el mayor se queda en casa, pero él también tiene una relación inmadura con el Padre: ¿Qué nombre le pondrías a los pecados que cometen los hijos?
- ¿Cómo actuó el padre con cada uno de sus hijos?
Jesús contó esta parábola para explicar cómo es el Padre Dios. Tú cómo definirías el corazón de Dios?

5. Abro mis manos para ayudar, oro con mi familia y asumo un compromiso.
¡EL CORAZÓN DEL PADRE Y EL CORAZON DEL HIJO!!

Saber que soy tu hijo, Señor, alegra mi corazón. Tu hijo soy, oh Señor. Señor, como un niño pequeño tomado de la mano camino feliz. Ni la noche ni el frío temo, eres mi Padre Bueno que vela por mi.
Como familia nos comprometemos a invocar a Dios nuestro Padre todos los días, sea donde sea que estemos.
8° TEMA : CELEBRACIÓN DEL PADRE NUESTRO
Hoy estamos invitados a agradecer al Padre que por medio de Jesús, su Hijo nos ha enseñado a orar con cariño y confianza.

- SALUDO (Sacerdote o Catequista )
En el nombre del Padre, del Hijo….
Queridos hermanos y hermanas, todos nosotros somos hijos de Dios. El es nuestro Padre, El día de nuestro bautismo El nos adoptó como hijos suyos.. Papá y mamá son muy importantes para todos , pero Dios es Padre también de ellos. El es Padre desde que creó todas las cosas del mundo, especialmente a nosotros seres humanos. Jesús lo llamó “Abbá” que se traduce “Papá”.
Hoy queremos recordar con el corazón agradecido que Jesús les enseñó a sus discípulos a rezar y la oración que les enseñó es el Padre Nuestro.
Guía: Vamos a cantar con fuerza : PADRE NUESTRO TÚ QUE ESTÁS..
NOTA: Mientras se canta los catequistas colocan el cartel con la oración del Padre Nuestro en un lugar destacado del salón ( o proyectarlo), que todos puedan verlo.
Guía: Vamos a escuchar la Palabra de Dios en el Evangelio de San Mateo donde s discípulos a orar.

Miremos ahora todos el cartel del Padre Nuestro. Tomémonos de la mano, Lo vamos a leer despacio, sin apurarnos, en clima de recogimiento y oración.
Todos leen en Padre Nuestro guiados por la voz fuerte del sacerdote o el guía.
Luego el sacerdote o el guía ´puede hacer un breve comentario del texto :
Jesús conversa con su Padre porque lo ama y quiere escuchar lo que El le pide . Todos somos hijos de Dios desde el día de nuestro bautismo. Por eso llamarlo Papá o Padre como Jesús esa reconocer lo bueno que es con nosotros. El Espíritu Santo es quien nos mueve a reconocer a Dios como Padre. El Padre nuestro es la oración más importante de los cristianos.
MIRAMOS EL VIDEO Y ACOMPAÑAMOS CANTANDO
Guía: Cantemos “ Padre Nuestro ”
Sacerdote o Guía: Queridos niños y niñas, Jesús nos ha dicho que podemos hablar con Dios y nos ha dicho también cómo es Dios. Dios es un Padre Bueno que escucha a sus hijos y les atiende en todo lo que necesitan. Dios nos ama mucho más que lo que una madre quiere a su hijo. Por eso nos enseñó a rezar a nuestro Padre Dios con amor y confianza. Hoy les vamos a entregar un pergamino con la Oración que Jesús nos enseñó y que muchas veces ya hemos rezado en nuestros encuentros.
Vamos a comprometernos a rezarla todos los días……….Podemos enmarcarla y colocarla en nuestra pieza en un lugar donde podemos verla y recordarnos de orar.
El Sacerdote dice a cada niño:
RECIBE LA ORACION QUE JESUS NOS ENSEÑO. El niño responde: AMÉN
Guía: Mientras se entrega el Padre Nuestro cantamos : Yo tengo un amigo que me ama .
ORACIÓN COMUNITARIA.
( Puede suprimirse o hacerse después del Evangelio)
Sacerdote: El Padre nuestro nos invita a santificar el nombre del Padre Dios. Le damos gracias hoy por todo lo bueno que nos da. ¿De qué queremos darle gracias hoy? (Participan tres niños)
1. Bendito sea tu nombre, Señor. Que conozcan tu nombre todos los niños y niñas de la Tierra, todos los hombres y mujeres de toda raza y nación.
R/ Escúchanos Padre
2. Gracias Padre por el regalo de nuestro bautismo. Porque por él hemos sido hechos hijos de Dios y hermanos de Jesús.
R/ Escúchanos Padre
3. Te alabamos, te bendecimos y te damos gracias por nuestros padres, nuestros hermanos y por nuestros abuelos.
R/ Escúchanos Padre.
Sacerdote: El Padre nuestro nos invita a pedir perdón por nuestras faltas y pecados. ¿De qué le pedimos perdón hoy al Señor? (3 niños)
1.= Perdónanos, Señor, por la veces en que no nos hemos portado bien, especialmente con nuestros padres. Perdónanos, Señor, y enséñanos a perdonar.
R/ Escúchanos, Padre.
2.=Perdónanos, Señor, por la veces en que no nos hemos portado bien, con nuestros abuelos, tíos y familiares. Perdónanos, Señor, y enséñanos a perdonar.
R/ Escúchanos, Padre.
3.=Perdónanos, Señor, por la veces en que no nos hemos portado bien, con nuestros amigos y compañeros. Perdónanos, Señor, y enséñanos a perdonar.
R/ Escúchanos, Padre.
Sacerdote: El Padre nuestro nos invita a pedir por nuestras necesidades. ¿Qué le vamos a pedir hoy al Señor? ( Participan 3 niños)
1. Venga a nosotros tu Reino. Un Reino de paz y de justicia para todos. Un Reino donde todos seamos hermanos, un Reino donde no haya guerras y solo haya paz.
R/ Escúchanos, Padre.
2. Danos hoy nuestro pan de cada día. Da pan y comida, Señor, a todos los que tienen hambre ya nosotros, que tenemos pan y comida, danos hambre y sed de justicia.
R/ Escúchanos, Padre.
3. Líbranos del mal. Líbranos de todo lo malo que pueda ocurrir en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestro mundo. Líbranos de nuestros pecados: de nuestras mentiras, de nuestro egoísmo, de nuestra envidia.
R/ Escúchanos Padre.

JESÚS LES DIJO A SUS DISCÍPULOS :»CUANDO USTEDES ORAN, DIGAN ASÍ: PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN EL CIELO……
Si no hay sacerdote quien anima la celebración. Hace la despedida.
Guía : Queridos niños ( papás, catequistas…) damos gracias a Dios Padre por todo lo que nos regala cada día, especialmente por nuestros padres. hermanos, amigos y amigas. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo . Amén. Cantamos a nuestra Madre la Virgen María. “Mientras recorres la vida» (Después compartimos el pan)
AQUI TIENES DE REGALO MÁS UN VIDEO QUE PUEDES VER CON TU FAMILIA CUANDO PUEDAS Y COMENTAR EL PADRE NUESTRO.
TEMA 9: JESÚS ¿QUIÉN ERES TÚ?
1.Abro mis sentidos para descubrir y conocer mejor quién es Jesús.

¿Quién es Jesús? ¿Qué se yo de Jesús? ¿Cómo lo imagino? ¿ Qué cosas he escuchado de El? ¿Me gustaría conocerlo mejor? Converso con mi catequista y con mis padres....
ESCUCHO ESTA CANCIÓN . ¿QUÉ DICE DE JESÚS?
, ¿QUIEN ERES TÚ?
- Jesús, ¿Quién eres tú?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón,
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, siendo creador,
me quieres a mí que soy pecador.
Tú, dueño y Señor,
me pides a mí, salvar la creación.
Cristo es sal de la vida,
luz en tinieblas, es todo amor. - Jesús, ya se de ti,
algo de tu ser, ¿Qué quieres de mí?
mas yo, quiero saber
qué rumbo seguir, qué debo hacer.
Di que he de esperar
qué senda elegir, ¿por qué he de luchar?
Tú, ayúdame,
pues no quiero más dudar ni temer
¿Qué dice la canción? ¿Cómo es Jesús? ¿Qué nos pide a nosotros?…….
Con la siguiente oración conversemos con Jesús…
Jesús, hermano nuestro, queremos conocerte más, saber cómo eras de niño, cómo creciste con tus padres, donde vivías, qué hacías, porque siendo Dios tienes una madre, porque siendo tan bueno te condenaron a morir en una cruz, cómo resucitaste de la muerte, dónde estás, dónde te puedo encontrar.. . Ayúdanos a ser como Tú y a amar como Tú amaste. Amén
2. Mis ojos abiertos a la realidad.


Lugar de nacimiento: Belén de Judá Profesión. Carpintero, artesano
Idioma: Arameo, conozco también el hebreo Actividades al aire libre: caminar, navegar, montañismo.
Me gusta: Estar con los niños. Celebrar las fiestas pero también estar solo, estar con mis amigos, curar las enfermedades y perdonar los pecados; hablar con mi Padre celestial y hablar de Dios con la gente.
Me molesta: Que mi gente se divida en grupos enfrentados, en pobres y ricos, en buenos y malos, que dejen de vivir como Dios quiere.
Mi experiencia más importante : Bueno, tengo algunas. Por ejemplo cuando mi Madre me hizo convertir el agua en vino en un banquete de bodas, para que la fiesta no decayera. Pero la mayor de todas fue mi resurrección. ¡Estoy Vivo!
Mi lema: “Cambien de vida que Dios ya está aquí”
Lo que me gustaría hacer contigo : Pues, que nos conociéramos cada vez más.
De verdad lo que más desea Jesús es que lo conozcamos, lo amemos, seamos sus amigos.
1) ¿Sabes algo más de Jesús? 2) Jesús dice algunas cosas que le gustan ¿Qué otras cosas te parece que le gustan a Jesús?
3. ¿Sabes dónde vivía Jesús? ¿Cuál era su país, su pueblo ?.
4. El mapa siguiente nos muestra Palestina el país de Jesús. ¿Qué notas en él? ¿Cómo eran las costumbre de ese tiempo?

3.Leo la Palabra de Dios. Lucas 2, 41-52

1 .¿Dónde se desarrolla lo que nos cuenta este texto? Localízalo en el mapa .
2. Fíjate en lo que hace y dice Jesús, En sus actitudes y sentimientos. Procura imaginar la escena Vs 42-43, 46. 49. 51 ¿Cómo niño, en qué me parezco a Jesús?
3. Conversa con tu catequista sobre cómo se desarrollaba la vida, las costumbres y tradiciones en los tiempos de Jesús?
“Jesús es el Hijo de Dios. Hace más de dos mil años nació en Belén.
Dios mismo se hizo humano. Es el mayor milagro del mundo.”

4.Guardo en
mi corazón.
“Jesús es para nosotros modelo de hijo obediente, de trabajo y de amor a Dios y a los demás. En la sencillez de su vida en Nazareth nos invita a reconocerlo, a amar y respetar a todos.”
Jesús fue realmente humano, como niño, fue envuelto en pañales y lloraba como todos los niños cuando tenía hambre , jugaba hasta cansarse. Se helaba cuando hacía frío y sudaba cuando hacía calor. Pero también fue diferente a cualquier persona que haya vivido antes o después que El
Señor Jesús, Ayúdame a mirar como Tú, a escuchar como Tú, a sentir como Tú, para llegar a ser lo que el Padre espera de mí.
5. Oro y me comprometo
Con cariño me acercaré a Dar gracias a mis padres que me aman y me cuidan. Trataré de ser obediente y colaborar en mi hogar

Terminamos cantando a Jesús nuestro Amigo que jamás nos deja solos.
TEMA 10: JESÚS SE BAUTIZÓ PARA DECIR QUE AMA A LOS PECADORES

1.Despierto mis sentidos
Agradecemos a Dios por el gesto de humildad de su Hijo Jesús que quiere ser en todo uno con nosotros. En el encuentro anterior comprendimos mejor quién es Jesús. Lo que hizo por nosotros, por el gran amor que nos tiene. ¿ Recuerdas ? Hoy vamos a descubrir un detalles más de los muchos que El hizo para mostrarnos su cariño, su compasión, su perdón..

¿QUE OBSERVAS EN ESTA IMAGEN? ¿QUÉ ACTITUD TIENEN LAS PERSONAS? ¿QUIÉNES SON ELLOS?
2.Abro mis ojos a la realidad. A veces estamos hundidos , tristes porque nos damos cuenta que nos portamos mal. ¿ Te imagines que hará Jesús con nosotros cuando nos sentimos pecadores?

Jesús se hizo uno de nosotros, camina a nuestro lado. El siendo Dios no tiene pecado pero quiso ponerse de nuestra parte, «Jesús quiere ponerse del lado de los pecadores haciéndose solidario con ellos, expresando la cercanía de Dios. Jesús se muestra solidario con nosotros, con nuestra dificultad para convertirnos, para dejar nuestros egoísmos, para desprendernos de nuestros pecados, para decirnos que si le aceptamos en nuestra vida, Él es capaz de levantarnos de nuevo. Qué bueno es saber que Jesús nos ama tanto que se hace uno con nosotros, nos comprende y quiere que seamos cada vez más buenos. Ninguno de nosotros quiere portarse mal , pero somos humanos, somos frágiles y por eso igualmente caemos en faltas, en pecados. Jesús se puso en la fila de los pecadores para ser bautizado y no necesitaba ser bautizado, porque es Dios, es Santo, no tiene pecado.
CANTEMOS..¿ Que dice la canción? ¿ Ya eres amigo de Jesús?¿ Porqué Jesús es nuestra luz?,,,,

3. Leo la Palabra de Dios.
Mateo 3, 13- 17 Lucas 3, 21-22 Juan 1, 29- 34
El siguente video también nos cuenta como fue el bautismo de Jesús. Tú puedes leer en tu Biblia este relato junto a tus padres.
- ¿Por qué creen Ustedes que Jesús que no tenía pecado se hizo bautizar por Juan Bautista en el río Jordán?
2. ¿Quiénes se hacen presente en el momento que Jesús es bautizado por Juan?
4.Guardo en mi corazón la Palabra de Dios.

“Cuando Jesús es bautizado, el Espíritu Santo descendió sobre El. Se oyó una voz del cielo :” Tú eres mi Hijo muy querido en quien tengo puesta toda mi predilección” (Youcat Infancia)
El bautismo de Jesús es la inauguración de su misión salvadora de los hombres, por eso se deja contar entre los pecadores (catecismo Iglesia Católica N° 1224)
Jesús se hizo bautizar por Juan el Bautista porque quiso que supiéramos que El ama a los pecadores, que El nos llama a ser buenos, pero si nos equivocamos o cometemos pecados, El siempre esta dispuesto a perdonarnos y devolvernos su amistad.
“Cuando Jesús es bautizado, el Espíritu Santo descendió sobre El. Se oyó una voz del cielo :” Tú eres mi Hijo muy querido en quien tengo puesta toda mi predilección” (Youcat Infancia)
El bautismo de Jesús es la inauguración de su misión salvadora de los hombres, por eso se deja contar entre los pecadores (catecismo Iglesia Católica N° 1224)
5. Rezo con mi familia y me comprometo a conversar con Jesús.

Tal vez paso horas chateando con mis amig@s. Ahora quiero dejar un rato para conversar con Jesús. Será una conversación de amigo, de corazón a corazón, le contaré mis cosas, le pediré perdón , El siempre me va a escuchar.
CANTAMOS, ALABAMOS A DIOS ….
TEMA 11 : JESUS ANUNCIA LA BUENA NOTICIA DEL REINO DE DIOS.

- Dispongo mis sentidos para entender que es el Reino de Dios
Dios nos invita a creer que El puede y quiere perdonarnos si nos esforzamos por ser mejores.
¿ Alguna vez escuchas las noticias con tu familia?
¿Qué te parecen las noticias que da la TV todos los días, o que la gente adulta comenta?
¿Te gustaría recibir noticias buenas? ¿Cuáles? Por ejemplo?
¿ Habrá alguna
¡ BUENA NOTICIA!!. Capaz de hacer que
todas las personas sean felices? ¿Qué los niños del mundo sean felices?

2.Ojos abiertos a la realidad

El Reino de Dios no está lejos de nuestra realidad
Escucha , canta esta canción que habla del Reino de Dios y conversa con tu catequista y tus padres: ¿Que es el Reino de Dios según la canción? ¿Con qué compara el Reino de Dios la letra de la canción? ¿Quienes son los preferidos en el Reino de Dios¡
Tú ¿ notas , te das cuenta que los niños son los preferidos del Reino?.
¡Jesús ha venido al mundo para traernos la Buena Noticia del Reino de Dios!
Mateo 4, 17. 23-25
¿Qué anuncia Jesús? ¿Qué hacía Jesús? ¿Por qué todos acudían a El? ¿Cómo podemos imitar a Jesús parapara construir un mundo mejor?. ¿Qué invitación Jesús te hace para construir el Reino de Dios en tu familia, en tu colegio.
Jesús decía que el Reino de Dios está dentro de nosotros. ¿Cuándo piensas que Jesús Reina en tu nuestro corazón? …El Espíritu de Jesús nos da fuerza para vivir los valores del Reino. Eso es tener fe.
TODOS JUNTOS COMO HERMANOS CONSTRUÍMOS EL REINO DE DIOS, CADA ACCIÓN BUENA QUE HACEMOS ES COMO UN LADRILLO O UNA BLOQUETA QUE VA CONSTRUYENDO EL REINO DE DIOS, PORQUE EL REINO ES PAZ, UNIÓN, AMISTAD, ALEGRÍA, COLABORACIÓN Y MUCHAS COSAS MÁS.

El Reino de Dios no es un lugar, el Reino es Jesús mismo, quien está en nosotros. Por lo mismo El reina en nuestra vida, pero dependerá de nosotros las veces que pueda ejercer su reinado (a través de nosotros? ) , así como lo hacía la gente cuando se encontraba con El.

4.Guardo en mi corazón lo que aprendí hoy..
Jesús estaba disponible para cada persona y se interesaba por todas sus necesidades de alma y de cuerpo: curando los enfermos, perdonando los pecados, corrigendo lo que estaba malo, consolando, ayudando. Jesús con su actitud nos enseña a vivir el Reino de Dios, a vivirlo con acciones concretas de amor
“Mientras vayan caminando, proclamen que el Reino de Dios se ha acercado. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, echen a los demonios. Gratuitamente han recibido, gratuitamente deben dar” Mt. 10, 7-8
5.Mi corazón agradece.

Querido Señor Jesús, mientras voy creciendo y conociéndote, voy descubriendo el gran amor que me tienes. El gran amor por todos. Hoy te quiero agradecer porque me invitas a formar parte de tu Reino de Amor, de Paz , de Perdón.
Padre Nuestro…..
Terminamos cantando nuevamente la canción del REINO DE DIOS?

Nota : Aquí tienes más un video que puedes ver con tu familia o tu catequista.
TEMA 12: JESUS HABLABA EN PARÁBOLAS.

1.Abro mis senidos
PARÁBOLA : Es una narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral.»Jesús explicaba sus doctrinas con parábolas» Las parábolas de Jesús son narraciones, historias breves que encierran una enseñanza religiosa, moral y nos muestran una verdad lo nos enseñan como comportarnos.
Iniciamos nuestro encuentro cantando una parábola bastante conocida
Señor Jesús, hoy te pedimos que abras nuestro corazón,
y hagas crecer cada día la semilla de la fe, para
así, llegar a conocer los secretos del Reino. Amén
Jesús nos invita a conocer algunas parábolas que El contó, así podemos comprender y vivir mejor su reinado de amor
2.Abro mis ojos.

Los Evangelios nos presentan la Buena Noticia de Jesús: la llegada de su Reino
Para enseñarnos los caminos de Dios, Jesús, además de muchas acciones que realizó , contó muchas parábolas. Pero, ¿qué es una parábola? PARÄBOLA es una forma propia que usaba Jesús para enseñar contando una historia donde los personajes, los lugares, las situaciones pudieran llamar la atención de todos, o sea, para que entendiéramos mejor su mensaje. Las parábolas tiene siempre algo que enseñarnos, son para que pensemos, reflexionemos y lo apliquemos a nuestra propia vida

¡¡ QUE ALEGRIA, CADA DIA VOY APRENDIENDO MAS SOBRE LA BIBLIA, SOBRE JESÚS, MI AMIGO.!!
3. Leo la Palabra de Dios.

Marcos 4, 30-34 Mateo 13, 33
Comenta con tu catequista y tu familia.
- ¿Qué hacía Jesús para explicar en qué consiste el Reino de Dios?
- Completa esta frase: Estas narraciones de Jesús se llaman……………………….
- ¿ Conoces la semilla de mostaza? ¿Cómo es?
- Te imaginas ¿Qué contendrá en su interior para transformarse en un gran árbol?
- ¿Qué semilla nos regaló Dios a nosotros para ir creciendo en su reino?
- ¿Quiénes serán los pajaritos que buscan refugiarse a la sombra del amor de Dios?
- ¿Qué explica el siguiente video sobre las parábolas de Jesús?

5. Oro agradeciendo a Jesús por sus enseñanzas,por su amor. Admiro la grandeza, sanbiduría y a la vez sencillez de mi amigo Jesús.
Jesús, quiero ser como el granito de mostaza. Hacer crecer la fuerza de tu amor en mi familia, en mis amigos. Quiero ser alegre, respetuoso con todos, ayudar a todos. Señor Jesús; gracias por abrir mis oídos y mi corazón. Haz que la fuerza de tu Espíritu me vaya transformando para ser cada día mejor, ser bueno con mi familia, mis amig@s, ayudar a la gente, ser respetuoso…
A CONTINUACION VAS A ENCONTRAR VARIAS CANCIONES QUE HABLAN DE LAS PARÁBOLAS, SON PARA QUE CUANDO TÚ QUIERAS Y PUEDAS LAS ESCUCHES Y CANTES CON TU GRUPO, O FAMILIA, AMIGOS O SOLO. JESÚS VA ESTAR MUY CONTENTO POR EL INTERÉS Y AMOR QUE TÚ TIENES POR CONOCERLO MÁS .
Jesús pasó haciendo el bien (Hech. 10, 38)
TEMA 13: TODOS BUSCAN A JESÚS

- Despierto mis sentidos, quiero yo también buscar a Jesús.
Hoy Dios nos invita a dejar que Jesús sea nuestro gran amigo y salvador.
“Jesús viendo el gentío se compadeció porque estaban cansados y decaídos como ovejas sin pastor” (Mt.9,36)

Querido Jesús, estamos reunidos hoy aquí, porque hemos descubierto que seguirte y vivir contigo nos ayuda a ser más felices. A ser más buenos con los demás Tú haces que todo sea sencillo y bueno. Amén
2.Miro lo que pasa hoy y descubro el gran amor de Jesús conmigo.

Imagínate a Jesús…… Siempre haciendo el bien, siempre pensando en los demás.
¡Cómo atraía Jesús!, ¡Cómo sería su mirada!, ¡Cómo sería su bondad, su amabilidad!
Todos le seguían, le admiraban, le querían. Todos los de sencillo corazón.
Rodeado de pobres, enfermos, pecadores. Acudían a Él. Le buscaban.
Siempre consolando y ayudando a todo el que le necesitaba. Siempre haciendo felices a los que le rodeaban….Siempre amando.
Todos sus gestos y palabras fueron realizados con misericordia, con cariño y mostraban el amor del Padre.

3. Mis oídos atentos a lo que su Palabra me enseña.
Elige un texto para escuchar a Jesús:

Lucas 5,12-16
Marcos 2, 1-5
Mateo 15,29-30
Marcos 6,30-34
1.- ¿Qué es lo que ellos vieron en Jesús? 2.- ¿Qué es lo que he visto y descubro en Jesús? 3. ¿Deseo ser sanado por Jesús o creo que no necesito sanación ? 4. ¿Qué le pedirías a Jesús que hiciera porti? 5. ¿Qué le agradecerías tú a Jesús? Escríbelo aquí y compártelo con el grupo….
En el siguiente video vas a descubrir más y mejor la bondad, al amor, la tercabnura de Jesús, por eso todos lo buscaban y querían ser sus amigos y seguirlo.
4. Guardo en mi corazón y me voy con Jesús en su barco.

Jesús dio vista a los ciegos, vida a los muertos, salud a los enfermos.
¡Dio su vida por nosotros!
Hoy sigue manifestándose con su amor por ti y por mí y nos invita diciendo: “Vengan a Mí todos los que se sienten cansados y agobiados, porque yo los aliviaré” (Mt. 11,28)
5. Agradezco a Jesús y le pido su ayuda
Aliviados con el amor de Jesús, le decimos:
Cuenta conmigo para…
Tener mis ojos, mis manos y mi corazón abiertos, como tú;
Ante quien necesite mi ayuda, compañía o afecto. Como Tú Jesús tener siempre mis manos abiertas

TEMA 14: JESUS NOS REGALA EL ESPÍRITU SANTO
- Quiero estar bien despierto, abrir mis sentidos para comprender este regalo que Jesús me hace

Hoy estamos invitados a agradecer a Dios que nos regaló el Espíritu Santo que con su presencia y sus dones nos guía en el camino de la vida cristiana


2. Abro mis ojos para ver,entender, descubrir que hace el Espíritu Santo en mi vida.
En el encuentro anterior vimos que Jesús salía al encuentro de todos, tratándolos con cariño, con respeto, y amor. Él nunca nos dejará solos, cuando se fue al cielo, nos mandó el Espíritu Santo.¿Es escuchado hablar del Espíritu Santo?
- El Espíritu Santo no se ve, pero se siente, esto sucede cuando:
- Sientes deseos de ser bueno.
- Ser más amigo de Jesús.
- Ayudar a los demás, portarte bien en casa o en el colegio.
- Deseos de hablarle con Dios, pedirle o agradecerle.
- Son en esos momentos cuando el Espíritu Santo está presente en tu vida.
- ¿Qué observas en las imágenes siguientes?



¿Quién es el Espiritu Santo?
3.Mis oídos siguen atentos a la Palabra de Dios.

“El Espíritu Santo es Dios igual que el Padre es Dios y el Hijo es Dios. Es el amor entre el Padre y el Hijo. Es el Espíritu Santo quien llena la creación desde el principio. Es el Espíritu Santo que habló a través de los profetas. Es el Espíritu Santo que hizo que María se convirtiera en la Madre de Jesús . Es el Espíritu quién descendió sobre Jesús en el bautismo en el Jordán. . Es el Espíritu Santo que liberó a los discípulos de sus miedos el día de Pentecostés. El Espíritu Santo es el que aporta lo divino a la Iglesia. Es el Espíritu Santo quien me convierte en morada de Dios.” (Youcat Infantil)
“Nadie ha visto al Espíritu Santo. Pero si lo podemos sentir. La Biblia describe al Espíritu Santo con muchas imágenes: Es poderoso como el fuego, es suave como paloma, es fuerte como un viento huracanado, es delicado como un susurro “ ( Youcat Niños)
¿Qué nos dice la PALABRA DE DIOS?
Hechos de los Apóstoles 2,1-8. 11b.
La siguente canción es muy linda,con ella pedimos al Espíritu Santo que nos de sus regalos espirituales.

4. Guardo en mi corazón la Palabra de Dios.

Dios nos regaló el Espíritu Santo que orienta nuestra vida hacia los grandes valores del amor, la alegría, la comunión, la esperanza.
El Espíritu Santo es, junto con el Padre y el Hijo, un solo Dios. El Espíritu Santo es el amor de Dios en persona que hace que todo tenga vida.

Como los Apóstoles, nosotros también podemos sentir la presencia del Espíritu que nos llena de alegría y nos sugiere cosas buenas. A veces es como un fuego que arde en nuestro corazón y que nos dice: ¡Pórtate bien! ¡Haz algo! ¡Ayuda! ¡Involúcrate!
A veces es como algo tranquilo, como una paz que sentimos, como ganas de ser buenos y amar a todos. Gracias Jesús por regalarnos el Espíritu Santo que nos hace valientes, nos enseña, nos habla al corazón, nos envía a ser misioneros. Gracias, por tu Madre la Virgen María que fue la primera en acoger el Espíritu Santo cuando aceptó ser Tu Madre

5. Agradezco a Jesús el regalo del Espíritu Santo, canto , rezo, alabo .
CANTAMOS AGRADECIENDO AL SEÑOR…


4° UNIDAD.
TEMA 15: JESUS NOS REGALA LOS SIETE SACRAMENTOS.
1.Todos mis sentidos se abren para descubrir los signos o señales que Jesús me regala para vivir como cristiano. .

Hoy estamos invitados a descubrir que los Sacramentos son signos de fe que Jesús nos regaló y acompañan las etapas de la nuestra vida cristiana .
Señor Jesús, estamos reun idos en tu nombre. Danos la luz de tu Espíritu para comprender mejor los grandes signos de tu gracia que nos regalas a través de la Iglesia donde Tú estás siempre presente. Te agradecemos mucho por todo tu amor. Amén
2. Mis ojos abiertos para contemplar las maravillas de Dios. ¡Vamos juntos Jesús!!

Mirando a nuestro alrededor percibimos que nuestra vida está llena de signos.Cada uno de ellos quiere expresar y nos comunica una realidad profunda. ¿Qué te dice un semáforo, nuestra bandera, una flor ofrecida, un anillo, un gesto acogedor, una sonrisa. ¡Qué maravilla! Jesús dejó todo preparado para que nos encontremos con Dios. Y es que Dios quiere comunicarse con nosotros, sus hijos. Y Jesús, antes de volver al Padre, creó una serie de signos para seguir cerca de nosotros y ofrecernos su gracia y amor.
Estos signos, que Jesús encargó a la Iglesia dispensar, los conocemos como SACRAMENTOS.
Mira el video siguiente :
Los Sacramentos hacen parte de la vida de la Iglesia y tienen como centro a Jesucristo, Son los signos o gestos que Jesús nos dejó y con ellos se hace presente, vivo en medio de nosotros.
Son siete puntos de encuentro donde Jesús nos invita nos espera y nos introduce plenamente en la comunidad de la iglesia. Los Sacramentos hacen parte de la vida de la Iglesia y tienen como centro a Jesucristo, Son los signos o gestos que Jesús nos dejó y con ellos se hace presente, vivo en medio de nosotros. Son siete puntos de encuentro donde Jesús nos invita nos espera y nos introduce plenamente en la comunidad de la Iglesias. Algunos Sacramentos se reciben solo una vez y marcan toda la vida, diríamos que valen para siempre. Otros se celebran frecuentemente. ¿Qué Sacramentos has recibido tú? ¿Tus padres te han conversado alguna vez sobre sobre este tema? .

3. ¿Qué ,me dice la Palabra de Dios?
PALABRA DE DIOS Juan 3, 1-8

¿Qué hace Nicodemo para encontrase con Jesús?. ¿Qué le dijo a Jesús cuando lo vio? ¿Qué le contestó Jesús? Comenta con tu catequista qué significa nacer del agua y del Espíritu?
¿…
BAUTISMO | Punto de partida del encuentro por el que Cristo te admite en la comunión con El y con toda la Iglesia. Para toda la vida, así llegas a ser cristiano. | |
CONFESIÓN | Puntos de encuentro en que Dios te perdona todos tus pecados y te reconcilia con la comunidad. | |
EUCARISTIA | Puntos de encuentro en los que Dios se te da como alimento, recibes el Cuerpo de Cristo y pasas a formar parte de ese mismo cuerpo. | |
CONFIRMACION | Punto de encuentro en que Dios te fortalece con su Espíritu Santo para que te pongas al servicio de su reino. | |
MATRIMONIO | Punto de encuentro en que Dios une su amor con el amor de un hombre y una mujer. | |
ORDEN SACERDOTAL | Punto de encuentro en el que Dios consagra y envías a unos hombre y les da poder para consagrar, perdonar, servir al pueblo de Dios , | |
UNCION DE LOS ENFERMOS | Puntos de encuentro en los que Dios auxilia con su fuerza a las personas adultas que están enfermas o se sienten débiles. |
Si deseas aprender más puedes asistir los siguientes videos.Te ayudarán mucho a comprender los siete sacramentos.
4. Guardo en mi corazón los regalos de Jesús..

Jesús me regala los Sacramentos para acompañarme, enseñarme. cuidarme, alimentarme espiritualmente en el camino de mi vida .El signo central de todos los Sacramentos es la Eucaristía pues ahí está presente Jesús mismo con su cuerpo, su sangre, su alma y divinidad.
5.Jesús gracias por el gran regalo de los Sacramentos.
Quiero ser bueno y compartir con mis amig@s todo las cosas que aprendo en la catequesis.

TEMA 16: EL SACRAMENTO DEL PERDÓN
- Despierto mis sentidos PARA COMPRENDER LO QUE ES PEDIR PERDON Y PERDONAR.

Hoy Jesús me invita a celebrar el sacramento de la reconciliación y recibir su perdón en la confesión.
ORAMOS CANTAMOS A JESÚS: Jesús otra vez estoy aquí porque te necesito y como niño que soy, me equivoco muchas veces, me porto mal, te ofendo a Ti y a los demás.
2. Abro mis ojos a la realidad.
¿Que hacemos o deberíamos hacer cuando ofendemos a un amigo o a cualquier persona?

Todos nosotros de alguna u otra forma queremos ser importantes, ser buenas personas, queremos ser alguien en la vida. Nuestros padres, profesores siempre nos animan para que seamos grandes. En realidad nadie quiere ser malo, menos un niño.
Pero sabemos que todos también hacemos el mal . Nos pillan en mentiras, ofendemos a un compañero, faltamos respeto a los mayores, somos flojos , no hacemos las tareas, etc, etc, y tantas otras cosas..
Piensa , solo en un día cuántas cosas negativas podemos hacer , no solo Tú y nosotros. Por ejemplo ¿ Qué hechos, actitudes malas observas en la sociedad de hoy, en general


Observa las siguientes imágenes. ¿Qué te parece?
3. Abro mi corazón y pido la luz del Espíritu Santo para escuchar la Palabra de Dios.

PALABRA DE DIOS
Lucas 19, 1-9

- Leemos en la Biblia la Historia de Zaqueo y Comentamos con el catequista.
- ¿Quién era Zaqueo?
- ¿Qué dificultades tiene que superar Zaqueo para encontrarse con Jesús?
- ¿Qué pasó en la vida de Zaqueo a partir de su encuentro con Jesús?
- ¿ Cómo nos encontramos nosotros con Jesús?
- ¿Crees que Jesús te acoge tal cual eres?
- ¿Qué te llamó más la atención de esta historia , del encuentro de un hombre pecador con Jesús?
El encuentro con Jesús liberó a Zaqueo , las palabras de Jesús le trajeron la alegría, la paz.
Zaqueo se bajó del árbol ( o sea, dejó su mala vida) e invitó a Jesús a su casa, le abrió su corazón. Es como liberarse de una jaula que lo mantenía esclavizado, así es el pecado es una esclavitud.


4.Guardo en mi corazón.
Dios ama todo lo creado, por eso cada pecado es como si se le hiciera a Dios mismo. Todos somos hijos de Dios, El nos ama infinitamente. En cada acto malo hacemos daño a sus criaturas, herimos a los hermanos y nos hacemos daño a nosotros mismos. Si nos arrepentimos Dios siempre está listo para perdonarnos, acogernos, darnos su amo

Jesús yo te agradezco por el inmenso amor que me tienes, siempre dispuesto a perdonar mis errores. Te prometo que con tu ayuda esta semana me voy a acercar a algún compañero o persona de mi familia que he ofendido y le voy a pedir perdón.

5. Oro y me comprometo con Jesús
Querido Jesús, gracias por tu perdón , gracias porque entiendes que somos débiles y sin darnos cuenta te ofendemos . Ayúdanos a prepararnos bien para recibir el Sacramento del perdón que tú nos ofreces.
II ° PARTE: EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN
B) JESUS ME INVITA A RECIBIR EL PERDÓN EN EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACION
Hoy Jesús me invita a celebrar el sacramento de la reconciliación y recibir su perdón en la confesión

“Dios mío y querido, te doy gracias por el día de hoy.
Por lo que me enseñaste y por lo malo que de mí alejaste. Te doy gracias por el bien que recibí de los demás y por el bien que yo hice. Pido perdón por lo que hice mal. Mañana, con tu ayuda, quiero ser mejor. Amén.
En el encuentro anterior reflexionamos en nuestra realidad de que todos fallamos, somos pecadores, pero Dios nos ama igual con un amor incondicional, infinito, un amor grande.
Vimos también que no solo nosotros como persona única pecamos, muchas veces la maldad domina el mundo, la sociedad, el ambiente y necesitamos de Dios para vencer el mal y cambiarlo por actos buenos

- ¿Quién recuerda el encuentro anterior donde vimos como Dios nos hizo el gran regalo de la libertad?
- ¿Sera que Dios nos llena de leyes, mandatos, obligaciones o respeta nuestra libertad?
- ¿Qué camino quiero seguir?
- Tenemos nuestra propia conciencia y ¿qué es la conciencia? Es la capacidad para elegir lo bueno o lo malo. ¿Cómo podrías explicarlo tú?
- ¿Qué nos pasa cuando hacemos algo malo a escondidas? Imagínate un niño que roba algo ¿ Cómo se sentirá cuando está solo, antes de dormir será feliz , dormirá tranquilo? ¿Cuál es tu opinión?
- SI BUSCAMOS A JESUS , EL NOS MUESTRA EL BUEN CAMINO
San Lucas nos cuenta un hermoso relato acerca de cómo Dios nos espera como un Padre para darnos su perdón y hacernos vivir en la alegría de su amor.
PALABRA DE DIOS: Lucas 15, 11-32

.SI BUSCAMOS A JESÚS, EL NOS MUESTRA EL BUEN CAMINO.
San Lucas nos cuenta un hermoso relato acerca de cómo Dios nos espera como un Padre para darnos su perdón y hacernos vivir en la alegría de su amor.
- ¿Qué te pareció la historia del joven?
- ¿Por qué el hijo decide regresar’
- ¿Cuál es la actitud del Padre cuando el hijo llega a casa?
- ¿Cuál es la actitud del hermano ,mayor?
- ¿Con cuál de los hermanos tienes un parecido, te identificas . o con ninguno de los dos? ¿Por qué?
- Si el Padre representa a Dios y el hijo que regresó te representa a ti, entonces cómo harías una descripción de cómo es Dios?
- Te gustaría recibir ese abrazo de Dios? ¡ Eso es lo que sucede cuando nos confesamos!!!
¿ Y CÓMO ME CONFIESO?

¿Y DESPUÉS QUE ME CONFIESO?
Dios me ofrece su perdón en el Sacramento de la Confesión o Reconciliación.
Dios me perdona todos mis pecados y me devuelve su amistad, su cariño de Padre que nunca se alejó de mi.
Puedo comenzar una vida nueva, soy libre, hay paz en mi alma. Por eso canto con alegría que Dios me perdona.
¡ ¡SOY FELIZ, JESÚS ME PERDONA, ME HACE SU AMIGO, ME INVITA A SEGUIRLO!!!

Gracias Jesús por tu gran misericordia. Gracias porque me perdonas siempre . Gracias por que diste la vida por mi . Gracias porque por el sacramento de la Confesión me permites estar en paz contigo, con la comunidad de la Iglesia y me regalas un nuevo comienzo.
OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES … NO TENGAS MIEDO DE CONFESAR TUS PECADOS AL SACERDOTE PORQUE EL ESTÁ EN EL LUGAR DE JESUS.





Te ofrecemos más un video donde puedes comprender mejor como se hace la confesión de los pecados. Cuando puedas míralo y coméntalo con tu familia.
TEMA 17: MI ENCUENTRO CON JESUS EN LA EUCARISTIA.
1.Despierto todos mis sentidos , ahora viene el momento tan esperado de poder comprender mejor lo que es la Eucaristía.

YO PERTENEZCO A LA FAMILIA DE DIOS , AL PUEBLO DE DIOS QUE SOMOS TODOS LOS BAUTIZADOS.
Hoy, Dios nos invita a disponernos a entregar nuestra vida con Jesús al Padre.
ORACION: Aquí estoy, Padre, con todo lo que soy. Lléname de tu Espíritu para poder decirte: Aquí estoy, en tus manos, Padre, se que me amas tanto y en la Eucaristía te entregas solo por amor . Te amo Jesús. AMÉN
CANTEMOS; Hoy llegamos a casa, Señor, a entonar el amor en canción, porque tú llenas de gozo la vida, porque nos enseñaste a reír. O bien «El amor de Dios es maravilloso°
2.Abro mis ojos a la realidad.

LA EUCARISTIA ES UNA FIESTA DE ACCION DE GRACIAS.
En la Biblia, el libro del Éxodo nos narra que los judíos celebraban una fiesta llamada PASCUA. Esta palabra en su idioma hebreo significa PASO de una situación a otra. En el caso del pueblo de Israel, pasaron de la esclavitud a la libertad.
Esta fiesta de Pascua la celebraban los judíos todos los años, para recordar las maravillas que Dios había hecho con ellos en Egipto dándole Gracias. Jesús, como buen judío también celebraba esta Cena Pascual cada año.
3.Mis oídos atentos para conocer como quiso Jesús quedarce con nosotros en la Eucaristia.

PALABRA DE DIOS: Mt. 26, 26-28. En la cena de despedida, Jesús realizó un gesto muy significativo: Entregó a sus discípulos el Pan y el Vino.
PALABRA DE DIOS: JUAN 21,12 – LUCAS 24,30

La Eucaristía es una fiesta de familia, de amigos, de cristianos que profesamos la fe en Dios.
Pon mucha atención al siguiente gráfico que explica paso a paso la Eucaristía o Celebración de la Santa Misa

Antes de continuar vemos este video que nos enseña ¿Qué llamamos Iglesia? ¿Cual es la casa de Dios? ¿Porque Hay tantas Iglesias o templos? ¿Qué es el sagrario? ¿ Qué hay dentro del Sagrario?
¿Qué hacemos al inicio de la Misa?
Atención durante la misa, porque pasan muchas cosas, en poco tiempo! Pedimos perdón… escuchamos la Palabra de Dios… y mucho más.
Para nosotros cristianos católicos , el día del Señor es el Día Domingo. Nos reunimosm como Iglesia, como asamblea del pueblo de Dios y celebramos la Eucaristia, o sea la Misa.
4.Guardo en mi corazón.

DOMINGO es el día en el que celebramos la Resurrección de Jesús. Es un día de fiesta. Las campanas convocan a Misa y nos inundan con su alegría.- Los cristianos nos reunimos para celebrar la eucaristía todos los domingos. – No podemos vivir sin el domingo y sin la Eucaristía. – Es día de familia, de descanso y de caridad. – Es el día en el que damos gracias a Dios de forma especial porque lo ha creado todo y nos ha dado la vida.
GRACIAS JESUS por mí lo has hecho todo. Moriste y Resucitaste por mí te quedaste en la Comunidad Iglesia para estar siempre a nuestro lado. Me invitas cada semana a celebrar la fiesta de la eucaristía con tu pueblo, con todos los hermanos, con mi familia Me ALIMENTAS CON TU CUERPO EN LA HOSTIA CONSAGRADA. GRACIAS JESUS. AMÉN

5.Oro y me comprometo
JESÚS ,TE BENDIGO, TE ALABO, TE DOY GRACIAS POR EL REGALO DE LA MISA. CONVERSARÉ CON MIS PADRES PARA QUE TODOS LOS DOMINGOS O UNA VEZ A LA SEMANA VAMOS A LA IGLESIA PARA PARTICIPAR DE LA EUCARISTÍA
TEMA 18: LOS RITOS INICIALES DE LA EUCARISTIA
Los ritos que preceden a la liturgia de la Palabra, es decir, al canto de entrada, el saludo, el acto penitencial, el ‘Señor, ten piedad’, el Gloria y la oración colecta, tienen el carácter de introducción y preparación. Su finalidad es hacer que todos los que estamos reunidos constituyamos una comunión y nos dispongan a oír como conviene la Palabra de Dios y a celebrar dignamente la Eucaristía.

LA EXPLICACION SIGUIENTE ES PARA LOS PAPÁS Y/O EL CATEQUISTA
Rito de entrada
La procesión de entrada es un signo de la asamblea se congrega y camina. Está presidida por el celebrante principal, quien representa a Jesucristo. Esta procesión se solemniza en algunas ocasiones por medio del incienso, la cruz, los candeleros, el evangeliario. Por este motivo nos ponemos de pie, para acoger a Cristo en medio de la asamblea.
«El fin del canto es abrir la celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido, y elevar sus pensamientos a la contemplación del misterio litúrgico o de la fiesta.»
Esta unidad de la comunidad cristiana se simboliza y actúa mejor cuando estamos también físicamente unos junto a los otros y no demasiado dispersos. Puesto que en el altar se realiza el sacrificio eucarístico y es un símbolo de Cristo, sacerdote, víctima y altar, el sacerdote besa el altar y en ocasiones solemnes también lo inciensa
EJEMPLO DE UNA CANCION DE ENTRADA. TRATA DE APRENDERLA Y CANTA.
Señal de la Cruz
El sacerdote, junto con los fieles, se signa con la señal de la cruz mostrando así que se trata de una asamblea eclesial, convocada por el Dios trinitario y en su presencia.
Saludo del celebrante
El sacerdote extendiendo las manos —como cuando Cristo resucitado mostró sus manos traspasadas a los discípulos— manifiesta a la asamblea reunida la presencia del Señor resucitado: «La paz esté con vosotros» (Jn 20, 19. 26). «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con todos vosotros» (2 Cor 13, 13). «El Señor esté con todos vosotros» (2 Tes 3, 16).
Acto penitencial
Como Moisés se descalzó ante la zarza ardiente al percibir la presencia divina, así también nosotros nos ponemos en la presencia de Dios y reconocemos los actos que voluntariamente nos han separado de Él y le pedimos perdón en vistas a nuestra participación en la Eucaristía: «Así, pues, que cada cual se examine, y que entonces coma así del pan y beba del cáliz» 1 Cor 11,28.
La absolución que pronuncia el sacerdote no tiene la eficacia propia del sacramento de la Penitencia. En otras palabras, esta confesión no sustituye la confesión sacramental. Con la misma actitud de súplica que dirigió el ciego Bartimeo a Jesús («Hijo de David, ten piedad de mí» Mc 10, 47), con voz alta y fuerte dirigimos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo esta misma invocación. En determinados periodos del año se subraya o se sustituye este elemento con otras fórmulas: aspersión del agua, encender cirios de Adviento…
Gloria
El ‘Gloria a Dios en el cielo’ es un antiquísimo y venerable himno con que la Iglesia, congregada en el Espíritu Santo, glorifica a Dios Padre y al Cordero y le presenta sus súplicas. Sus primeras palabras recuerdan el himno de los ángeles en
el portal de Belén (Lc 2, 14).
La oración colecta
Oremos: el sacerdote, juntamente con la asamblea, permanece un tiempo en silencio para formular interiormente sus súplicas. El sacerdote, recogiéndolas (collecta: ‘reunión )
AQUI TIENES UN GRAFICO DE TODAS LAS PARTES DE LA SANTA MISA, TODO LO QUE PASA CUANDO ESTAMOS PARTICIPANDO DE LA FIESTA CON JESUS. OBSERVA LAS IMÁGENES Y DESPUÉS IREMOS PROFUNDIZANDO CADA PARTE

TEMA 19: EL RITO DEL PERDÓN
En el rito del perdón, pensamos en todas las cosas no buenas que hemos hecho y pedimos perdón a Jesús antes de continuar participando en la Misa, Jesús escucha este pedido que todos juntos le hacemos y nos abraza con su amor.

GUARDAMOS SILENCIO Y PENSAMOS SI NUESTRAS ACTITUDES HAN SIDO COMO JESUS QUIERE, SI NOS HEMOS PORTADO BIEN…….
El amor de Jesús es bondad, compasión, cariño, comprensión, respeto… Se le escapaba el corazón ante los niños, ante sus discípulos, ante la mujer, tan marginada en su tiempo. Este amor tan grande de su corazón se vuelca entero en nosotros. Quiere que nuestro corazón sea como el suyo: limpio y transparente, sin manchas; sin esas manchas que se llaman PECADO y que nos alejan de Dios. Los pecados son actitudes que nos alejan de Dios y de los hermanos. ¿Qué cosas piensas tú que son manA veces pedimos perdón en silencio, otras veces cantando, o rezando el acto de contrición.

En el siguiente gráfico observa el Acto Penitencial . No significa que en la Misa vamos hacer todos estos gestos, es para explicarte lo que decimos cuando rezamos el acto de contrición anterior: «Yo confieso ante Dios Padre……..»

Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa…..

¿ DE QUE TENGO QUE PEDIR PERDÓN A DIOS?
Como lo hemos visto en encuentros anteriores tenemos a veces muchas fallas que ni siquiera nos damos cuenta. Aquí tienes un examen de conciencia que te puede ayudar a descubrir tus faltas. Examen de conciencia significa pensar en silencio sobre mi mism@, como me comporto con los demás, con Dios…....
- ¿Me acuerdo de hablar con el Padre Dios todos los días al levantarme o acostarme.
- ¿Celebro con los demás cristianos la Misa, el día del Señor, el domingo?
- ¿Me gusta estar cómodo y no pensar en los demás?
- ¿Ayudo a mis compañeros si me lo piden?
- ¿Ayudo a las tareas de la casa?
- ¿Contribuyo a que la vida en familia sea feliz?
- ¿Cómo me comporto en catequesis? ¿Colaboro con todos? ¿Escucho? ¿Estoy atento(a)?
- ¿Me gusta alardear de mis cosas delante de los demás?
- ¿Comparto con los demás las cualidades que Dios me ha dado?
- ¿Me dejo influir por los compañeros más revolucionarios y menos estudiosos?
- ¿Me da vergüenza que se rían de mí porque vengo a catequesis o voy a Misa los domingos?
- ¿Digo mentiras por quedar bien o para que no me riñan?
- ¿Me esfuerzo en hacer las cosas bien?
- EL EXAMEN DE CONCIENCIA LO DEBO HACER ANTES DE CONFESARME.
TEMA 19: LA LITURGIA DE LA PALABRA
Después que se canta el gloria viene una ORACION LLAMADA COLECTA. ¿Porqué se llama colecta? Porque recoge todas las intensiones de todos los participantes. Y a continuación viene LA LITURGIA DE LA PALABRA
EN LOS 3 GRAFICOS SIGUIENTES TIENES UNA EXPLICACION DE LA LITURGIA DE LA PALABRA . OBSERVA, LEE Y VAS A COMPRENDER MUY BIEN LO QUE PASA EN ESTA PARTE DE LA MISA QUE ES MUY IMPORTANTE PORQUE ES DIOS QUE NOS HABLA.




¿Te gusta conversar con tus amigos? ¿ A quienes te gusta escuchar más? Cuando Jesús estaba en la tierra, antes de subir al cielo la gente se amontonaba para escucharlo porque sus palabras eran amables, les daban ánimo, confianza y sentían que era palabras llenas de amor verdadero.
EN LA CELEBRACION DE LA EUCARISTIA , JESUS NOS OFRECE SU PALABRA, ESTÁ DESEOSO DE CONVERSAR CON NOSOTROS, POR ESO DEBEMOS ESTAR MUY ATENTOS. ASÍ COMO CUANDO ESCUCHAMOS A ALGUIEN MUY IMPORTANTE Y MUY QUERIDO
Jesús dame un corazón abierto, un oído atento para escuchar Palabra.


TEMA 21: EL OFERTORIO
EN el siguiente video repasamos lo anterior y comprendemos que es el OFERTORIO EN LA CELEBRACION DE LA MISA
¿Qué nos dice el video? ¿ De que partes de la Eucaristía habla? ¿Qué es el OFERTORIO? Observa las imágenes siguientes:




Le ofrecemos toda nuestra vida a Dios, nuestros juegos, nuestro estudio, la familia. Pero lo más importante es LA OFRENDA DEL PAN Y DEL VINO que se convertirán en el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
¿Qué ofrecemos en el ofertorio?
Volvemos la mirada a nuestras manos y las encontramos vacías. Dios quiere hacer una alianza con el hombre y le pide su parte del pacto y nosotros no encontramos nada que ofrecer (Gen. 17, 7-9). Entonces le ofrecemos lo mismo que El nos regaló: la vida. la familia. mis tareas, mis pequeños sacrificios…Si una persona tuviera en su memoria grandes méritos y grandes hazañas y los ofrece a Dios. Te aseguro que serán pocos y aún así, ¿no habrá sido Dios mismo quien le ha dado la gracia para realizarlos? Igualmente puedes preséntalos al Señor. Dios acoge aquello que le quieras ofrecer y lo acepta con amor.
Dios, en la persona del sacerdote, está al frente del altar viéndote entrar por el pasillo. Te ve caminar hacia Él con tus manos llenas de triunfos, virtudes, actos de caridad, limosnas. Le presentas aquello que crees que le va a honrar. Sin embargo, cuando llegas y le muestras todo aquello que traes en las manos, te mira con ternura a los ojos, coge todos tus logros, los pone a un lado y te dice: “El honor más grande es tenerte a ti como hijo”. En ese momento te abraza con fuerza y te acoge como hijo, seas como seas, con tus manos llenas o vacías. Puedes escuchar en tu corazón esas palabras del Padre y descansar en Él. Recuerda que Dios no pide nada y lo da todo.
Al reconocer esta actitud de Dios, nos preguntamos: ¿Qué es lo que quiere Él? ¿Qué hay en mí que le pueda agradar? ¿Qué ofrenda será grata a sus ojos? ¿Qué le puedo ofrecer yo como niñ@ ? ¿ Qué regalo le voy a ofrecer a Jesús el día de mi primera comunión?
Llevamos al altar las ofrendas de PAN y VINO y el Sacerdote las ofrece a Dios.



Hermosa canción que nos habla de un niño que se acercó a Jesús y le ofreció cinco panes.¿ Recuerdas e milagro de la multiplicación de los panes?
Dios yo te amo y te doy mi corazón.

Hoy vamos a terminar cantando una canción de OFERTORIO y vamos a orar con ella.
TEMA 22: LITURGIA EUCARÍSTICA
NOTA. (para los padres y/o el catequista) En el encuentro anterior aprendimos que significa el OFERTORIO donde se presentan
las ofrendas del pan y el vino que serán ofrecidas por el sacerdote en nombre de Cristo en el Sacrificio Eucarístico.
Se hace por separado:
– Toma primero el pan. Cada una de las formas representa a cada uno de nosotros y lo ofrece al Padre (nos ofrece). “… éste es mi Cuerpo”.
– Coge después el vino al que añade unas gotitas de agua. Esto representa los sacramentos, al igual que manó agua del costado de Cristo y nos dio así los sacramentos. También significa la unión de la divinidad y la humanidad y, por tanto, nuestra unión con Cristo en su sacrificio. “… esto es mi Sangre”.
Separa de esta manera el Cuerpo y la Sangre de Cristo como pasó en la Cruz (representa la muerte). Él se ofreció por nosotros por lo tanto todos morimos con Él. Tenemos que vivir la Misa con espíritu de ofrecimiento.
1.- Los granos de trigo se unen para formar una sola masa.
Las uvas se reúnen y prensan para formar un solo líquido.
Es la imagen de la unión entre los fieles y con Cristo (Cuerpo místico).
2.- El pan y el vino son dos elementos derivados que para llegar a hacerlos tienen que pasar por varios procesos:
PAN: – Se desgranan las espigas.
– Se muelen los granos de trigo, machacándolos para convertirlos en polvo.
– Se hace el pan (es muy trabajoso, se tiene que amasar, hay que aguantar el cansancio, la vela, para que todo esté a punto = Pasión: para que todo se cumpla para nuestra salvación.)
VINO: – Se recogen las uvas.
– Se pisan y se machacan, se exprimen para sacarlas todo el jugo con el que se hace el vino.
CONSAGRACIÓN:
El sacerdote nos invita a nosotros y también a toda la Corte Celestial a rodear el Altar (por eso nos ponemos de pie) que va a convertirse en un nuevo calvario. Con el Santo toda la Iglesia se une a la celebración: los ángeles y los santos en el Cielo cantan a Dios.
Pide el Espíritu Santo para convertir… (la transustanciación)
Después de unas oraciones preparatorias y antes de la comunión, el sacerdote hace la partición del Cuerpo de Cristo y añade un trocito al Cáliz de su Sangre. Esto significa el momento de la Resurrección, en el que Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesùs se unen de nuevo en un modo nuevo.
COMUNIÓN:
Hay que ir con las debidas disposiciones para que el sacramento, “no sirva para nuestra condenación sino para nuestra salvación”.
“El que come o bebe el Cuerpo o Sangre de Cristo en pecado mortal, come y bebe su propia condenación.”
Es otra procesión, esta vez para encontrarnos con el mismo Dios, por eso hay que ir preparando nuestra alma a medida que nos acercamos. Pedirle a María que la prepare como le gustaría encontrarla a su Hijo y caer muy bien en la cuenta de que “yo no soy digno de que entres en mi casa”.
ACCIÓN DE GRACIAS:
Somos verdaderos Sagrarios pues tenemos al mismo Cristo vivo dentro de nosotros. La presencia de Cristo en nuestra alma es de más o menos diez minutos.
El sacerdote se despide igual que empezó deseándonos la paz: “Podéis ir en paz”
Por medio de este sacrificio, podemos:
– Ofrecer a Dios un acto de adoración perfecto.
– Solicitar la remisión completa de nuestras faltas (borra la pena)
– Tributarle dignas acciones de gracias.
– Obtener la luz y fortaleza que necesitamos.
FRUTOS DE LA COMUNIÓN:
– Acrecienta nuestra unión con Cristo y con la Iglesia.
– Conserva, acrecienta y renueva la vida de la gracia.
– Nos separa del pecado.
– Fortalece la caridad.
– Preserva de futuros pecados mortales.
Querid@s niñ@s estamos llegando casi al final de la preparación para recibir a Jesús en el corazón , participando de la Eucaristía o Santa Misa. ¿Cómo nos preparamos?
.Abro mi mente y corazón para comprender este regalo que el Señor me hace de ser partícipe de su pueblo Santo y reunirnos todos los Domingos para celebrar la fiesta de la Eucaristía.
Gracias Jesús por invitarme a tu mesa, así como nosotros invitamos a nuestra mesa a las personas que más queremos. Tú nos invitas porque nos amas. Ayúdame a aceptar con entusiasmo y alegría este regalo. Te lo pido de todo corazón. Amén.

Observa con mucha atención, lee y piensa lo que muestran los siguientes gráficos sobre LA LITURGIA EUCARÍSTICA, la parte más importante de la Misa.




ES EL MOMENTO DE REZAR EL PADRE NUESTRO, PORQUE TODOS SOMOS HIJOS DE UN MISMO PADRE: DIOS Y TODOS SOMOS HERMANOS.

¡ QUE ALEGRÍA , EL MOMENTO MÁS FELIZ PORQUE EL REY DEÑL CIELO, JESÚS, DIOS VIENE A MI CORAZÓN, SU PRESENCIA, SU AMOR, SU VIDA PASAN A SER PARTE DE MI SER. SOY UNO CON EL, ES MI AMIGO, SERÁ EL COMPAÑERO DE CAMINO DURANTE TODA MI VIDA!! COMO LO HIZO JESÚS EN LA ULTIMA CENA CON SUS DISCIPULOS





GRACIAS JESUS por mí lo has hecho todo. Moriste y Resucitaste por mí te quedaste en la Comunidad Iglesia para estar siempre a nuestro lado. Me invitas cada semana a celebrar la fiesta de la eucaristía con tu pueblo, con todos los hermanos, con mi familia ME ALIMENTAS CON TU CUERPO EN LA HOSTIA CONSAGRADA. GRACIAS JESUS.
TEMA 23: RITOS FINALES
Son ritos que concluyen la celebración. El rito final consta de saludo y bendición sacerdotal, y de la despedida, con la que se disuelve la asamblea, para que cada uno vuelva a sus honestos quehaceres alabando y bendiciendo al Señor.


Recibimos la bendición del sacerdote, que en algunos días y ocasiones se enriquece, y se amplía con la oración “sobre el pueblo” o con otra fórmula más solemne.
Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones. Con lo que se disuelve a la asamblea, alabando y bendiciendo al Señor. EL SACERDOTE NOS DA LA BENDICION DE DIOS Y NOS ENVIA A VIVIR LA FE EN NUESTRA FAMILIA, EN LA VIDA DE CADA UNO DURANTE LA SEMANA.

DESPUES DE ESTA FIESTA TAN LINDA EN QUE RECIBIMOS POR PRIMERA VEZ AL GRANDE AMIGO QUE NOS AMA, NOS PROTEJE, NOS CUIDA SIEMPRE Y NOS OFRECE SU COMPAÑIA Y AMISTAD, NOS RETIRAMOS FELICES CON NUESTRA FAMILIA Y AMIGOS. !!GRACIAS JESÚS!!
Observa el gráfico y repasa los ritos finales de la celebración de la Eucaristía

CANTAMOS Y ORAMOS PIDIENDO A JESÚS QUE NOS BENDIGA Y NOS REGALE LA PROTECCIÓN DE SU MADRE LA VIRGEN MARIA QUE ES TAMBIEN NUESTRA MADRE.
TEMA 24: JESUS ME INVITA A SER TESTIGO DE MI EUCARISTIA
Ser testigo de Jesús es ser su amigo, seguir sus pasos.

Estamos todos felices después de la Primera Comunión. ¿Tu cómo te sientes ahora? ¿Puedes contar tu experiencia del tiempo de catequesis y el día que recibiste a Jesús por primera vez?
Te invitamos a ver el video. ¿Qué deberías hacer ahora? ¿Cuál es tu compromiso con Jesús?


Tienes varias imágenes a continuación donde puedes leer y reflexionar sobre lo que significa para un cristiano bautizado y que ya hizo su Primera Comunión : SER TESTIGO DE JESÚS.
Jesús ahora que estás en nuestra alma como Pan Vivo bajad del cielo, dinos en que te podemos ayudar.


Ahora tengo la fuerza espiritual para colaborar en la unidad, la paz, la alegría de mi familia e invitarlos a rezar
Puedo participar en la Comunidad -Iglesia y ayudar a tantas personas con mi grupo.


Cuando somos testigos de Jesús nos portamos bien en todas partes
El Padre Alberto Hurtado, santo chileno, nos enseña comomdebe actuar un testigo de Jesús


El testigo recibe la luz de Jesús y no se la guarda si no que sale a ser luz para los demás.
Jesús yo quiero ser testigo de tu vida en mi y para eso debo ser bueno con todos, ayudar a todos, participar de la Santa Misa el día Domingo, recibirte muchas veces en la Hostia Santa que es Tu Cuerpo, portarme bien en mi hogar, ayudar en casa, ser buen alumno, cumplir mis deberes , no tener verguenza nunca de hablar de Ti, decirle a mis amigos que creo en Ti, que hice ya mi primera comunión, que siento que Tú eres mi amigo. Todo esto lo se Jesús pero como niñ@ muchas veces me olvido. Quiero que sepas Jesús que deseo ser tu testigo, o sea, que frente a los demás yo demuestre que Tú eres Dios, Jesús el Hijo de Dios y eres mi Salvador.
Ayúdame Jesús para que pueda cumplir los buenos deseos que tengo y que fuiste Tú quien los puso en mi corazón. Jesús haz que Tu Madre la Virgen María me cuide siempre y me enseñe lo que debo hacer, así como te enseñó a ti cuando eras niño. Amén
Jesús que siempre me escuchas, ayúdame , bendice mi familia, mis amigos, los enfermos de Covi, todas las personas.



REZO : PADRE NUESTRO……..DIOS TE SALVE MARIA, LLENA DE GRACIAS….
- DESPERTAR LOS SENTIDOS
Hola niños, le damos la bienvenida a nuestros encuentros de catequesis, somos un grupo, aunque no podamos por ahora encontrarnos, ya pasará la pandemia y nos vamos a reunirnos como grupo en nuestra parroquia.
ORACION Iniciemos nuestro encuentro Cantando ://Somos un pueblo que camina…
Una vez leído el relato bíblico respondemos:
- ¿Dónde encontró Jesús a los cuatro primeros discípulos?
- ¿Qué estaban haciendo?
- ¿Cuál era el oficio o a que se dedicaban los discípulos?
JESÚS amaba a sus amigos, les enseñaba verdades sobre Dios, sobre todo que Dios es un Padre misericordioso que siempre está dispuesto a perdonarnos.
PALABRA DE DIOS: Texto Bíblico: San Marcos 1, 14 – 20 “Jesús comienza su trabajo en Galilea” |
El Papa Francisco nos dice: “La fe consiste en el deseo de querer estar con nuestro amigo Jesús”. A Él lo encontramos: en su Palabra, en la oración, en los Sacramentos, en los hermanos; así al estar con Él podemos dar frutos porque su amistad nos ayuda a ser cada día mejores personas.
- GUARDO EN MI CORAZON
Jesús tuvo un grupo de 12 amigos a los que llamó apóstoles.
Los amigos de Jesús hoy somos los cristianos.
- MANOS ABIERTAS
Averigua junto a tu familia
- ¿Cuál es el nombre de tu Parroquia?
- ¿Cuál es la direccion donde se ubica?
- ¿Cuál es el nombre de tu parroco?
- CORAZON AGRADECIDO
Pidamos a Jesús que siempre podamos ser buenos amigos de Él.
Frente a cada oracion decimos: R. Escúchanos Señor te rogamos
- Para que seamos buenos amigos de Cristo..
- Para que hayan más sacerdotes.
- Para que siempre le digamos SÍ a nuestro amigo Jesús.
7. TRABAJAMOS EN FAMILIA
Preguntale a tus padres
- ¿Cómo pueden ser una familia más amiga de Jesús?
- Los apsotoles anunciaban a Jesús. ¿Cómo pueden como familia anunciarlo?
- ¿Cómo pueden como familia ayudar en tu parroquia?
ANEXOS
NOTA: Toda vez que veas este signo significa que deberás compartir lo realizado con tu catequista vía online, pudiendo ser a través de un correo electrónico o simplemente foto a través de WhatsApp, que sea por el medio que este más a tu alcance.