
Queridos jóvenes y adultos te invitamos a participar en la preparación al sacramento de la Confirmación durante este año 2021. Si no estás bautizado ni has hecho tu primera comunión , no te preocupes porque puedes prepararte a todos los sacramentos siempre que tengas deseos, anhelos, de ser un buen cristiano, conocer y amar a Jesús.
NOTA: : CONTINUAMOS EL AÑO 2022. NUESTROS ENCUENTROS SERÁN PRESENCIALES , ASI PODREMOS CONOCERNOS MEJOR , CAMINAR JUNTOS, ABRIENDO CAMINOS Y DESCUBRIENDO CADA VEZ MÁS EL INFINITO AMOR DE JESUS POR CADA UNO DE NOSOTROS.
¡¡ BIENVENIDO AÑO DEL SEÑOR JESÚS, 2022 !!

CADA SEMANA TIENE UN TEMA, QUE PUEDES REFLEXIONAR SOLO EN TU HOGAR. SERÍA MUY LINDO Y PROVECHOSO SI PUDIERAS SEGUIR LA REFLEXIÓN JUNTO A TU FAMILIA O GRUPO.
Cuando tengas que responder preguntas o hacer consultas puedes dirigirte por vía Whatsapp a uno de los siguientes teléfonos:
+56-982210040 – (H.Angélica) – +56-958965512 (Alicia) – +56- 982840945 (Ruth ) +56- 990241180 ( Jandri )
INICIA EXPRESANDO AL SEÑOR TUS ANHELOS, TUS DESEOS. REZA DE CORAZON:

Quiero seguirte, Señor, en medio de este mundo;
quiero seguirte en medio de tantas dificultades,
en medio de una sociedad que pasa cada vez más de ti;
en medio de tanta gente que, sin saberlo,
está hambrienta y necesitada de algo que la llene de verdad. Quiero seguirte, Señor, porque sé que me necesitas para crear un mundo
en donde reine cada vez más la justicia, el amor y la paz;
un mundo donde todos
se puedan llamar algún día hermanos de verdad;
un mundo donde todos te reconozcan y se acerquen de nuevo a ti;
un mundo donde la única ley sea amarnos como tú nos amaste.
Hoy, Señor, quiero renovar mi opción por ti.
Quiero decirte que sigues siendo importante en mi vida,
que te necesito.
Quiero decirte que sin ti estaría perdido y desorientado
porque tú eres luz para mis ojos y calor para mi alma.
Sé, Señor, que tenerte en el centro de mi vida no es fácil,
que las dificultades afloraran sin yo buscarlas.
Algunas veces serán los que me rodean
que me invitarán a dejarte;
otras será mi pereza, mi comodidad, mi orgullo, mi «yo».
A pesar de todo, quiero lanzarme en el vacío,
quiero apostar por ti.
Porque sé que sólo quien apuesta en esta vida llega a ser alguien v porque se que Tu no me vas a defraudar.
¡ QUE ALEGRÍA PORQUE PODRÉ ACOGER A JESÚS Y AL ESPIRITU SANTO EN MI CORAZÓN CONOCIÉNDOLO MEJOR!
1° SEMANA: ¿SE LO QUE ES LA CONFIRMACIÓN? ¿ POR QUÉ DESEO CONFIRMARME?
ASISTE EL SIGUIENTE VIDEO , SIN DUDA ESTÁS DESEOS@ DE SABER PORQUE ESTÁS PREPARÁNDOTE PARA LA CONFIRMACION Y QUE ES LA CONFIRMACION.
La Confirmación es un sacramento en el que yo confirmo mi fe que recibí el día del Bautismo y Dios me regala el Don del Espíritu Santo. Soy yo joven o adulto que quiero confirmarme.

DIOS SIEMPRE NOS ESPERA, NOS BUSCA, NOS AMA. ENTONCES ¡¡ MANOS A LA OBRA!! PREPÁRATE CON DECISIÓN, CON ENTUSIASMO, CON ESFUERZO, CON ALEGRIA PARA RECIBIR LOS SACRAMENTOS QUE AÚN NO HAS RECIBIDO..

Señor, nos has dado ejemplo, que es posible amar a todos y vivir para los demás. Tu vida es un espejo fiel donde podemos mirarnos, para descubrir cuanto nos falta cambiar, cuanto nos falta para conocerte y aprender de Ti, cuanto nos falta para aprender a amarnos, a ser grupo, a ser familia.. Yo quiero prepararme para ser un buen cristiano.
Yo
«QUIERO BUSCAR CON MIS HERMANOS ENTRE LAS SOMBRAS UNA LUZ, QUIERO LLENAR DE CONTENIDO MI JUVENTUD…°

La CONFIRMACIÓN es un encuentro profundo con el Señor, en la Gran familia de la Iglesia y con todos los hermanos.
2° SEMANA ¡QUIÉN SOY YO? ¿QUE BUSCO? ¿QUIEN ES JESÚS PARA MI?

OBJETIVO:
Explicitar los principales rasgos de mi persona para diálogo con la persona de Jesús
ESCUCHA, APRENDE, CANTA ESTA HERMOSA CANCIÓN. REFLEXIONA LAS PALABRAS QUE DICE Y HAZLAS TUYAS….
Busco respuestas , quiero tomar decisiones y ser libre para descubrir y escoger el camino que Dios me señala…..por eso me quiero confirmar….
Quiero buscar, quiero saber, quiero descubrir el amor del Señor, quiero conocer a Jesús, quiero amar a mis hermanos, quiero vivir en comunidad.,
ES IMPORTANTE BUSCAR JUNTO A MIS HERMANOS CUAL ES LA VOLUNTAD DIOS SOBRE MI. PERO TAMBIEN DEBO REFLEXIONAR EN SILENCIO SOBRE MI MISMO. ¿ME CONOZCO? ¿ QUIEN SOY? ¿COMO SOY? ¿ PORQUÉ VIVO? …..
Muchas preguntas por hacer
y una inquietud que nace dentro.
Muchas preguntas por hacer
y una respuesta que he de dar.
Es importante que yo tome
mi decisión con libertad.
Muchas preguntas por hacer
y una respuesta que he de dar.
QUIERO BUSCAR CON MIS HERMANOS
ENTRE LAS SOMBRAS UNA LUZ.
QUIERO LLENAR DE CONTENIDO MI JUVENTUD.
QUIERO SABER SI LA RESPUESTA
LA TENGO YO O LA TIENES TÚ.
JUNTOS PONGAMOS UNA META
A NUESTRA INQUIETUD.
Yo soy quien debe decidir
cuál es el rumbo de mi vida.
Yo soy quien debe decidir
cuál es el sí que voy a dar.
Unos me traen y me llevan,
otros me van a aconsejar.
Yo soy quien debe decidir
cuál es el sí que voy a dar.
ESTRIBILLO.
Preguntaré a mi alrededor
y en lo profundo de mi alma.
Preguntaré a mi alrededor
y rezaré con humildad.
Dios se revela a los sencillos
y sembradores de la paz.
Preguntaré a mi alrededor
y rezaré con humildad.
En las frases y palabras siguientes descubre algunas características que tienes como persona, pueden ser negativas o positivas.

3. SEMANA : EL EVANGELIO, LA PALABRA DE DIOS NOS ENSEÑA QUIÉN ES JESÚS. VAMOS A REFLEXIONAR : MARCOS 8, 27-30 y JUAN 1, 35-51, QUE NOS AYUDAN A ENCONTRAR RESPUESTA DE QUIÉN ES JESÚS Y DONDE VIVE.

OBJETIVO.
Descubrir quién es Jesús de Nazaret y su llamado.


3. JESUS,
¿QUIÉN ERES TÚ ?
jJESUS
Jesús nos hace hoy hoy a nosotros la misma pregunta que hizo a los discípulos: ¿ Y Uds. y tú, ¿Quién dices que soy yo?. Los discípulos fueron capaces de dar un paso adelante y no quedarse en lo que los demás dicen, descubrieron a Jesús como el Mesías, el Hijo de Dios. Lee nuevamente este Evangelio y piensa ¿Quién es Jesús para ti? ¿ Crees realmente que El es el Hijo de Dios? ¿ Qué sabes de su vida? ¿Cuánto conoces de su Palabra, del Evangelio o Buena Noticia que El nos enseñó? – Si eres joven o adulto, si perteneces a un Baile Religioso, si frecuentas la Parroquia. Si participas en un grupo de Iglesia notas que has descubierto algo de Jesús?
Muchas veces hemos oído hablar de Jesús de Nazareth, pero El no solo quiere que escuchemos hablar de El. El es parte de nuestra vida, El está siempre con nosotros..
Escucha con atención la Canción «Nadie te ama como yo» .Reflexiona si te identificas con ella. Después observa el recuadro siguiente : ¿Cuáles de esas actitudes de Jesús reconoces que las ha tenido o las tiene en tu vida actual?

4° SEMANA : ¿DE QUÉ LADO ESTOY? ¿A QUIÉN DEBO SEGUIR?

OBJETIVO:
Armonizar mis anhelos con la propuesta de vida cristiana que Jesús me hace.

ESCUCHA LA CANCION EN SILENCIO, MEDITA, ORA . SOLO EN JESUS TENEMOS VIDA VERDADERA.
Leemos en el Evangelio de Juan 6. que Jesús tiene palabras de vida eterna . Cuando Jesús terminó el discurso del Pan De Vida, muchos reaccionaron negativamente y lo abandonaron. Jesús le preguntó a sus discípulos si ellos también quería irse ( dejándoles plena libertad). Tomó la palabra Pedro y le dice: «SEÑOR NOSOTROS SABEMMOS Y CREEMOS QUE TÚ ERES EL SANTO DE DIOS. SEÑOR ¿ A QUIÉN IRÍAMOS. TUS PALABRAS SON PALABRAS DE VIDA ETERNA» ¿ Para mi, quién es Jesús? ¡Qué actitudes tenía, que me fascinan , me atraen, me convencen de que El es mi Salvador?. Si tuviera que describir el carácter, la manera de ser de Jesús ¿Cómo lo describiría:?
Leemos en Juan 6, 66-70:
» 66.Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo. 67.Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren irse?». 68.Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. 69.Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios». 70.Jesús continuó: «¿No soy yo, acaso, el que los eligió a ustedes, los Doce? Sin embargo, uno de ustedes es un demonio»» Leemos en Juan 6, 66-70
J

¿ES JESUS EL QUE CONDUCE MI VIDA? EL QUE MUEVE EL BARCO DE MI EXISTENCIA? EL QUE CALMA LAS TEMPESTADES DE MI VIDA?
¿ QUE ME DA CONSISTENCIA, SEGURIDAD? ¿ A QUIÉN PUEDO ACUDIR SINO A EL EN TODOS LOS MOMENTOS , EN MIS PENAS, MIS ALEGRÍAS, MIS RABIAS, MIS PECADOS?
¿EXISTIRA EN EL MUNDO ALGUIÉN QUE PUEDA SATISFACER PLENAMENTE TODOS MIS DESEOS, EN EL QUE YO PUEDA CONFIAR PLENAMENTE, SEGURÍSIMO DE QUE JAMÁS ME VA A TRAICIONAR O DEJAR SOLO?
JOVEN O ADULTO QUE TE PREPARAS A LA CONFIRMACION , ES BUENO QUE REFLEXIONES ESTAS COSAS. LA CONFIRMACIÓN NO ES UN RITO, NOS ES SOLO UN SACRAMENTO QUE SE HACE POR CUMPLIR……. ES UN COMPRIMISO ENTRE DIOS Y TU MISMO, ENTRE TU Y TU COMUNIDAD.

EL SIGUIENTE VIDEO «CATEQUIZ 35» NOS HACE REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA RELACION PERSONAL CON JESUS. OJALA QUE LO PUEDAS VER JUNTO A TU FAMILIA O TU GRUPO DE AMIGOS…
¿QUE ACTITUDES DE JESÚS TENGO YO? ¿ CUÁLES ME GUSTARÍA TENER? ¿TIENE QUE VER ALGO JESUS CON MI VIDA? ¿ ME INTERESA A MI LA VIDA DE EL? BUSCA UN LUGAR SOLO Y PIENSA LO QUE SIGNIFICA TU VIDA CON JESÚS Y LO QUE SERÍA TU VIDA SIN EL. OJALA PUDIERAS HACER EL ESFUERZO DE INVITAR TU FAMILIA, A TENER UN MOMENTO DE ORACION. PUEDE SER TU GRUPO DE COLEGIO, DE TRABAJO, TU PAREJA.
Para conocer mejor a Jesús, lee y reflexiona la siguiente página:
5°. SEMANA : ¿PORQUE JESÚS ERA EL MESÍAS? ¿NO ERA SIMPLEMENTE «HIJO DE UN CARPINTERO»?

Conocer
OBJETIVO
Conocer el contexto histórico de la vida de Jesús
Conocet
¿ NO ERA EL HIJO DE MARÍA UNA JOVEN SENCILLA DEL PUEBLO? ¿SU PADRE ADOPTIVO NO ERA JOSÉ NO ERA UN TRABAJADOR QUE DEBÍA ESFORZARSE PARA GANAR EL PAN PARA SU FAMILIA?
¿ HABRÁ QUERIDO ENSEÑARME ALGO CON SU VIDA DE TRABAJO, SILENCIO, OBEDIENCIA A MARIA Y A JOSE EN TODOS ESOS AÑOS QUE VIVIÓ EN NAZARETH ANTES DE SALIR A ANUNCIAR EL

JESUS ES VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE.
Yo no sé qué está pasando
parece quieren cambiarme
a ese hombre que llevo dentro
y que vive en cada gente.
Yo no sé si ya no escucho
o si es El quien me habla menos
lo que siempre fue su canto
hoy siento que es mi llanto.
El hombre que yo conozco
no es de espuma y vanidades
siempre libre y verdadero
son sus ojos diferentes.
Cuando llama es un susurro
cuando calla una tormenta
una brasa cuando ama
cuando siente es un torrente.
Eres Jesús el carpintero
el de alegrías y quebrantos
de pobres y afligidos
de mi canto y el de tantos.
Jesús amor, Padre, ternura
Dios del pan, Dios del madero,
Señor de la esperanza
eres el hombre que yo espero.
Padre, amigo hermano bueno
el de alegrías y quebrantos
de pobres y afligidos
de mi canto y el de tantos.
Jesús, amor , Padre, ternura
Dios del pan, Dios del madero
Señor de la esperanza
eres el hombre verdadero?
El otro, el que quieren imponerme
es de piedras y mentiras
sólo compra, suma y vende
es de hielo y amargura.
Yo no quiero parecerme
a eso que llaman el hombre
el hombre es uno y desde siempre
en El creo y quiero verle.


LUCAS 4. JESUS COMIENZA SU MINISTERIO EN NAZARET.
LUCAS 4: 14.Jesús volvió a Galilea con el poder del Espíritu y su fama se extendió en toda la región. 15.Enseñaba en sus sinagogas y todos lo alababan. 16.Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. 17.Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: 18.El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos 19.y proclamar un año de gracia del Señor. 20.Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. 21.Entonces comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír». 22.Todos daban testimonio a favor de él y estaban llenos de admiración por las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es este el hijo de José?». 23.Pero él les respondió: «Sin duda ustedes me citarán el refrán: «Médico, cúrate a ti mismo». Realiza también aquí, en tu patria, todo lo que hemos oído que sucedió en Cafarnaún». 24.Después agregó: «Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su tierra. 25.Yo les aseguro que había muchas viudas en Israel en el tiempo de Elías, cuando durante tres años y seis meses no hubo lluvia del cielo y el hambre azotó a todo el país. 26.Sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una viuda de Sarepta, en el país de Sidón. 27.También había muchos leprosos en Israel, en el tiempo del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue curado, sino Naamán, el sirio». 28.Al oír estas palabras, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron 29.y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad, hasta un lugar escarpado de la colina sobre la que se levantaba la ciudad, con intención de despeñarlo. 30.Pero Jesús, pasando en medio de ellos, continuó su camino.

EL ESPIRITU DE DIOS ESTA SOBRE MI. EL ME ENVIÓ A EVANGELIZAR A LOS POBRES………
A PROCLAMAR UN AÑO DE GRACIA DEL SEÑOR….
REFLEXIONA : A partir de Jesús, la liberación de los pobres se convierte en un programa de vida para los cristianos. Jesús vino a liberarnos de lo que nos impide vivir dignamente como hijos de Dios. ¿De qué tipo de problemas necesitan liberación los jóvenes, hoy, yo mismo de tengo que liberarme? Podemos estar cautivos, esclavos de una vida mediocre, de la droga, el vicio, de una vida sin sentido. ¡Cuántos jóvenes hay hoy en las cárceles! Estamos a veces ciegos y no vemos que Jesús vino para darnos vida ! ¿Cómo liberarnos y poder llenar nuestra vida de paz, de amor, de servicio para el bien de los demás? La canción anterior hablaba de un «hombre» que es de piedras y mentiras , solo compra, suma ,vende, es de hielo y amarguras. ¿ Cómo interpretas tú a ese hombre? ¿Podrías describirlo con un ejemplo actual? ¿ Estás dispuesto a optar por el HOMBRE VERDADERO: JESUS DE NAZARET?

6° SEMANA – JESÚS NOS LLAMA A SER SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO.
MATEO 5, 13-1

OBJETIVO
Asumir la invitación que Jesús nos hace para compartir su misión
JESUS NOS SEÑALA Y ENFATIZA NUESTRA MISION DE CRISTIANOS. PONEMMOS MUCHA ATENCION EN EL SIGUIENTE VIDEO QUE NOS AYUDA A DESCUBRIR A ENTENDER QUE ES LO QUE QUIERE JESUS DE NOSOTROS.
PIENSO : SI NO DOY VIDA, ALEGRIA, PAZ, ESPERANZA, BONDAD. SI NO LUCHAMOS POR LA JUSTICIA…EN ESTE MUNDO ´¿QUIÉN LO HARÁ? ¿CONOZCO O CONVIVO CON PERSONAS QUE SON SAL DE LA TIERRA, QUE SON UNA LUZ QUE ILUMINA EL CAMINO DEL HERMANO? ¿ SOY YO SAL DE LA TIERRA’ ¿ SOY LUZ PARA MI MISMO, PARA MI FAMILIA, MI COMUNIDAD ( GRUPO, PARROQUIA, TRABAJO
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y PIENSA SI HAS LLEGADO A UN CONOCIMIENTO MAS O MENOS EQUILIBRADO EN TU VIDA. SI CONOCES A JESUS, CUANTO LO CONOCES, CUANTOS DESEARIAS CONOCERLO .

TERMINA ESTA SEMANA CON ESTA HERMOSA CANCION:
D A7 D
El que me sigue en la vida
G D D7
sal de la tierra será
G A7 F#m-Bm
mas si la sal se adultera
G A7
los hombres la pisarán
D
QUE SEA MI VIDA LA SAL
A7
QUE SEA MI VIDA LA LUZ
G D F#m Bm
SAL QUE SALA, LUZ QUE BRILLA
G A7 D
SAL Y FUEGO ES JESUS
Sois como la luz del mundo
que a la ciudad alumbra
esta se pone en la cima
donde el monte se encumbra
QUE SEA MI VIDA….
Que brille así vuestra vida
ante los hombres del mundo
que pasen las buenas obras
de lo externo a lo profundo
QUE SEA MI VIDA…
SAL QUE SALA, LUZ QUE BRILLA
SAL Y FUEGO ES JESUS
7° SEMANA: JESÚS NOS LLAMA A VIVIR EN COMUNIDAD

OBJETIVO:
Acoger responsablemente el llamado que Jesús nos
hace a vivir la fe en comunidad.

EL ESTILO COMUNITARIO DE JESÚS. LUCAS 3, 10-16

SI LEES EL TROZO DEL EVANGELIO TE DAS CUENTA QUE TODOS ESTABAN EXPECTANTES Y SE PREGUNTABAN SI JUAN SERÍA EL MESÍAS. JUAN LES DICE: YO BAUTIZO CON AGUA, EL BAUTIZARÁ CON EL FUEGO Y EL ESPÍRITU..
JESUS FORMÓ UNA COMUNIDAD. JESÚS NUNCA FUE UN SOLITARIO. QUISO NACER DE UNA FAMILIA FORMADA POR MARÍA Y JOSÉ, FORMÓ UN GRUPO DE AMIGOS, FUNDÓ LA IGLESIA…
Cuando nos dejamos guiar por el verdadero Espíritu de Dios cambia nuestra vida, Somos personas de bien en todas partes y en cualquiera ocasión.
Podemos entender que el espíritu comunitario de Jesús viene del Padre Dios y para nosotros cristianos durará eternamente, para siempre. Los siete Sacramentos nos dan, nos potencian el Espíritu Santo en nosotros, son la fuerza, la luz que nos guía y fortalece en el camino. Si vivimos como hermanos en comunidad seremos familia eternamente en el cielo.
Donde está el Espíritu de Dios hay paz, perdón, alegría , compasión por el que sufre, deseos de ayudar, de colaborar. Pídele esto, al Señor cuando escuchas la canción, ¡¡muévete en !!
8° SEMANA . AMAR Y SERVIR. EL BUEN SAMARITANO

OBJETIVO:
Valorar la experiencia de servicio
como vivencia del discipulado misionero
LEEMOS LUCAS 10, 20-37

PARA REFLEXIONAR
o ¿En algún momento de tu vida has tenido que ayudar a alguien a quien no te agradaba?
o ¿Te has sentido ayudado, querido por alguien que pensabas que no era cercano a ti?
cercano a ti?
o ¿Sientes la necesidad de ayudar, de servir a los demás gratuitamente?
o Para ti, en estos momentos, ¿Quién es el que necesita más ayuda:
padres, hermanos, amigos, compañeros de clase? Compañeros de trabajo, ancianos, gente de la calle, migrantes,…¿y qué haces?
Mira el video siguiente , parece infantil, pero es lo que Jesús nos pide a todos.
Escucha la canción siguiente y reflexiona en que ocasiones podemos estar seguros que Dios camina con nosotros, o nosotros caminamos con Dios,
La parábola tiene que ver con la ayuda a los maltratados, los
indefensos y los olvidados. Jesús quiso enseñarnos más: cómo
reconocer los múltiples rostros, el Papa Francisco nos habla de los » sin rostro, los descartados de la sociedad… ¿Que te parece un mundo así donde cómo salir de uno mismo y
ayudar a los demás.
Hoy en día hay muchos necesitados a nuestro alrededor:
compañeros de trabajo, parejas rotas, niños maltratados o
vejados por sus compañeros de clase, adolescentes que no
encuentran sentido a la vida, jóvenes que se pierden en el
camino…
Pero sabemos que nos cuesta mucho salir de nosotros mismos,
abandonar las comodidades que nos hemos creado a nuestro
alrededor.
Amar al prójimo no es muy fácil, porque requiere donarse a los
demás, y ese donarse cuesta, porque no a todos los tratamos o
queremos de la misma manera. Por ello tenemos que lograr amar
a todos por igual, sin ninguna distinción. Quererlos a todos, sin
preferir a nadie. Es difícil, mas no imposible.
Tenemos en nuestra Iglesia muchos ejemplos de cómo amar al
prójimo sin pedir nada a cambio. La Madre Teresa de Calcuta, el
Padre Kolbe… el Padre Alberto Hurtado y otros tantos que viven a nuestro alrededor;
simplemente hay que saber mirar con los ojos del corazón.
Aunque tengamos dificultades o reservas para darnos, Jesús nos
ha preparado para ser sus manos y sus pies, por lo tanto, Él nos
dará lo necesario para ponerlo en práctica, nos pone personas en
nuestro camino para que podamos crecer en Amor y humildad y
podamos ser sus servidores.
No nos cansemos de hacer el bien cueste lo que cueste, sabiendo
que Jesús cuenta con nosotros
En el Sacramento de la Confirmación nos comprometemos con Jesús a ser testigos y un testigo se reconoce por el amor y servicio a los hermanos.




SIN DUDA HAS VISTO MUCHAS IMÁGENES DE ESTAS EN NUESTRA MISMA CIUDAD DE IQUIQUE. ¿QUÉ TE DICEN AL CORAZÓN? ¿QUÉ PODRÍAS HACER TÚ PARA ALIVIAR LA POBREZA, EL DOLOR, LA SOLEDAD DEL HERMAN@ QUE VIVE EN ESTAS CONDICIONES?
ORACION: Dios, Padre bondadoso,
escucha la oración que te dirigimos por los que sufren.
Alivia y conforta a los enfermos, a los ancianos y moribundos.
Da a quienes los atienden ciencia y paciencia,
tacto y compasión.
Inspírales gestos que animen, palabras que iluminen,
amor que conforte.
Te encomendamos también, Señor,
a todos los que se sienten tristes,
abatidos, desesperados, a los heridos por la vida
y por la maldad humana,
a los abandonados y marginados por la sociedad.
Señor, infúndenos tu espíritu de amor y de comprensión,
haznos sensibles a todo sufrimiento humano. Amén
Letra Con nosotros está para que puedas reflexionar y cantar.
Con nosotros está
Con nosotros está y no lo conocemos,
con nosotros está, su nombre es el Señor.(Bis)
Su nombre es el Señor y pasa hambre
y clama por la boca del hambriento
muchos que lo ven pasan de largo,
acaso por llegar temprano al templo.
Su nombre es el Señor y sed soporta
y está en quien de justicia va sediento
y muchos que lo ven pasan de largo,
a veces ocupados en sus rezos.
Su nombre es el Señor y está desnudo,
la ausencia del amor hiela sus huesos
y muchos que lo ven pasan de largo,
seguros y al calor de su dinero.
Su nombre es el Señor y enfermo vive,
su agonía es la del enfermo
y muchos que lo saben no hacen caso,
tal vez no frecuentaba mucho el templo.
Su nombre es el Señor y está en la cárcel,
está en la soledad de cada preso
y nadie lo visita y hasta dicen
tal vez, ése no era de los nuestros.
Su nombre es el Señor, el que sed tiene.
El pide por la boca del hambriento,
está preso, está enfermo, está desnudo,
pero El nos va a juzgar por todo esto
9° SEMANA: LA COMUNIDAD ME AYUDA A ENCONTRARME CON DIOS EN LA PALABRA LEÍDA Y REFLEXIONADA

OBJETIVO
Comprender que la comunidad nos ayuda a encontrarnos
con el Seños en su Palabra

HECHOS DE LOS APOSTOLES 8, 26-40
Lee en la Biblia y escucha la predicación sobre Felipe y su misión…de un Sacerdote Mexicano. Es un poco largo , pero vale la pena porque descubrimos tantas cosas que nos hacen bien en nuestra vida cristiana. Entrar en la Palabra de Dios es estar dispuesto a ir más allá de los propios límites para encontrar y conformarse a Cristo, que es la Palabra viva del Padre.
Cuál es el signo de que tú, cristiana, cristiano, eres un evangelizador como Felipe? La alegría, el entusiasmo, la pasión por el Evangelio, por la entrega a los demás…? Felipe, después de esto, lleno de alegría, fue a otro lugar a predicar el Evangelio.

Jóvenes unidos en grupo, en comunidad por la fe en Jesucristo son la esperanza de la Iglesia. Uds. están llamados a ser constructores de una sociedad más justa y solidaria.


Jóvenes que no tienen miedo de practicar su fe en público, que caminan unidos trabajando por el Reino de Dios, por ellos mismos para ser Alguien en la vida, Para ser sembradores de esperanza en esta sociedad. Tu como joven o adulto: ¿En qué te pareces al etíope? ¿Qué buscas en tu vida de fe?¿En qué te pareces a Felipe? ¿ Cómo compartes la buena nueva de Jesús con los otros? ¿ Qué tan abierto estás a la acción del Espíritu Santo cuando te impulsa a llevar a Jesús a otros jóvenes?
Señor Jesús, al bautizar Felipe al Etíope se derrumbaron todas las barreras geográficas y legales, haz que tu Salvación nos de un corazón sin fronteras, donde amemos a todos los seres humanos porque somos hermanos. Tú viniste para salvar a todos los pueblos de la tierra haz que nosotr@s seamos evangelizadores capaces de ayudar a llevar tu Buena Noticia a otras personas.
10° SEMANA: DIOS PADRE. JESUS NOS NUESTRA AL PADRE

OBJETIVO: Identificar los rasgos del amor del Padre de Jesús que están presentes en mi vida.

LUCAS 15. 11-32
EL PADRE MISERICORDIOSO QUE ACOMPAÑA Y ESTÁ CON NOSOTROS
Lee y reflexiona la Parábola del Evangelio. Mira con atención la siguiente versión moderna de esta parábola.
Muchas veces tal vez hemos escuchado hablar de esta parábola del hijo pródigo, pero el verdadero protagonista de la parábola es el Padre que muestra su amor ilimitado. Presenta también muchas experiencias de la vida, especialmente de los jóvenes que buscan su autonomía. el despilfarro del dinero y la pobreza que esto causa, la conveniencia del regreso al hogar paterno, EL AMOR Y EL PERDÓN INCONDICIONAL DEL PADRE, los celos del hermano mayor..




Observa el comportamiento de cada personaje: EL PADRE sabe que no debe obstaculizar la libertad de su hijo y respeta su decisión de independizarse, pero se mantiene atento a su regreso. EL HJO JOVEN abusa de su libertad pierde el dinero y cae en la pobreza . EL PADRE, fiel a su amor , acoge a su hijo y le da su lugar en la casa paterna a pesar de que el solo pidió ser un asalariado. EL HIJO MAYOR se enoja, celoso de ver el trato especial con que el Padre recibe a su hermano sin tomar en cuenta que el padre ama a sus dos hijos infinitamente.
MEDITA , PIENSA ESCUCHANDO LA SIGUIENTE CANCION.
Un día, enfadado con la vida, con el mundo y conmigo mismo, le exigí la herencia a mi Padre y salí de mi casa hacia un país lejano Derrochando y malgastando de mis bienes, entre lujos vicios pecados y placeres, acabe perdiéndolo todo Y al final, sumido en la mas triste y oscura de las miserias, recordé mi casa, mi infancia, a mi familia, y…..el amor y el cariño de mi Padre Cuantos jornaleros de mi Padre tienen pan en abundancia mientras que yo aquí muero de hambre y de tristeza Me levantare, iré a mi Padre y le diré: ¡ Padre ! Pequé contra el Cielo y contra Ti ! ¡ Padre ! Me aleje de tu Amor y me perdí ! Te pondré el mejor de mis Trajes y te vestiré Un anillo en tu dedo y sandalias en tus pies Haré un banquete en tu nombre de Felicidad! Porque hijo mío estabas muerto y hoy de Vida gozas ya Porque hijo mío has regresado y a mi lado tu estarás Te pondré el mejor de mis Trajes y te vestiré Un anillo en tu dedo y sandalias en tus pies Hare un banquete en tu nombre de Felicidad! Porque hijo mío estabas muerto y hoy de Vida gozas ya porque hijo mío has regresado y mi amor te cuidara porque hijo mío has regresado y conmigo vivirás

Piensa en tu relación con Dios. ¿Qué tan cercana es? ¿ Has tratado de vivir sin su apoyo? Una vez que conocemos a Dios no podríamos vivir sin su amor y saber que El siempre nos espera que volvamos hacia El. Tampoco podemos dejar de lado a los adultos y nuestra familia, nuestros padres que nos ayudan o nos han ayudado a construir nuestra personalidad , ellos nos acompañan y se preocupan por nosotros. Todos necesitamos ser ayudados. ¿Cómo correspondemos al amor que Dios nos tiene y al amor de nuestros padre y personas que nos criaron, nos cuidaron, nos aman ?

Jesús nos mostró el rostro de Dios Padre no solo con palabras sino con obras. El siempre hablaba del Padre «Mi Padre y Yo somos uno», » Yo realizo lo que mi Padre quiere...» etc.
Con un corazón agradecido ora y canta al Padre Dios:
11° SEMANA: EL ESPÍRITU NOS ANIMA

OBJETIVO: Examinar en mi vida la presencia del Espíritu Santo que nos anima en el seguimiento de Jesús.

JUAN 14,25-26 –
JUAN 16,5-15

Les he dicho todo esto mientras estaba con ustedes. En adelante el Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar en mi Nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho. Juan 14:25-26
Así es cómo Tú trabajas con nosotros , Señor. El Espíritu Santo no susurra buenas nuevas en nuestros oídos, sino que nos recuerda cómo eres Tú, como fue tu vida, cuales fueron tus Palabras, de modo que gradualmente podamos imitarte. El Espíritu Santo nos indica el camino ¿Cómo? Hablándonos en lo profundo de nuestra conciencia.

«El Espíritu Santo les enseñará todas las cosas»
La presencia del Espíritu Santo fue un consuelo tan grande para los discípulos, especialmente después que Jesús subió al cielo y por eso se le llama el CONSOLADOR, también lo llaman PARÁCLITO que significa » ABOGADO» pues al ser Dios mismo nos conoce como somos y sabe lo que necesitamos, El dirige nuestra oración, nuestra vida entera , depende de nosotros que lo aceptemos y estemos bien atentos a las inspiraciones que nos da.


¿De que forma el Espíritu Santo nos ayuda en el seguimiento de Jesús?
- Nos muestra la verdad sobre Dios, sobre nosotros mismos y el mundo en que vivimos.
- Nos ayuda a comprender y vivir la grandeza de la ley de Dios que es la LEY DEL AMOR.
- Nos ayuda a discernir sobre el bien y el mal y a elegir nuestro estado de vida.
- Nos defiende del mal y nos ayuda a identificar y vencer las tentaciones.
- Nos ilumina, inspira cuando leemos la Palabra de Dios: la Biblia.
- Nos empuja a hacer el bien, a pensar bien de los demás, a sentir la necesidad de pedir perdón a quien hemos ofendido.
- PODRÍAS CONTINUAR CON UNA LISTA ENORME DE ACCIONES QUE EL ESPÍRITU SANTO REALIZA EN NUESTRA VIDA.
- El siguiente video nos explica más claro lo que es , lo que hace el Espíritu Santo en nuestra vida.
Los seguidores de Jesús estamos en buenas manos porque El es CRISTO, el UNGIDO por Dios, El tiene la plenitud del Espíritu de Dios .

CANTA CON TODA TU ALMA ESTA HERMOSA CANCIÓN PIDIENDO QUE EL ESPIRITU TE LLENE CON SU FUERZA, SU AMOR SU FORTALEZA.. QUE TE DE LA PAZ DEL CORAZÓN, QUE TE HAGA VALIENTE EN LAS ADVERSIDADES DE LA VIDA, QUE TE HAGA FELIZ POR SER SEGUIDOR DE JESJUS.
12° SEMANA: TRINIDAD DE AMOR

OBJETIVO: Comprender la unidad y
la diversidad de las Personas Divinas
Hermosa canción cantada en nuestras Eucaristías o en encuentros muchas veces.
Mira este sencillo video que nos explica qué es la Santísima Trinidad.
Leemos: MARCOS 1, 9-11
|
9 En aquellos días, Jesús llegó desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan
en el Jordán. 10 Y al salir del agua, vio que
los cielos se abrían y que el Espíritu Santo
descendía sobre él como una paloma; 11 y
una voz desde el cielo dijo: «Tú eres mi Hijo muy querido, en ti tengo puesta toda mi
predilección».
.

La voz es la del Padre, eterno Amante, el que engendra al Hijo en un acto de amor eterno, dándole toda su vida. El Hijo es el Amado, igual al Padre según su divinidad. Es tan Hijo que es consustancial con el Padre, los dos son uno en unión de amor. El Padre le dio toda su vida, y el Hijo ama al Padre con ese amor obediente que vemos en Jesús cuando desciende a las aguas como hombre que se sabe Dios, desde una libertad humana con la que se entrega por los hombres y ama al Padre. Y el Padre se complace en ese hombre que le ama con amor total y mira a los demás hombres saliendo del pecado, y les ama en el Hijo
El Espíritu : La paloma simboliza el Espíritu. Anunció la nueva tierra y la paz de Dios a los hombres después del diluvio, que habían sido castigados por sus pecados. Anuncia el amor a los que quieren vivir de amor. Anuncia junto a Jesús la nueva Alianza, en que, de nuevo, el Espíritu de Dios volará sobre las aguas del mundo. Limpiará los corazones con el fuego de su amor, purificará las intenciones, llenará de Dios a todos los que crean y esperen, inflamará de amor a los amantes que desean el amor total, tan lejano al amor propio.
Jesús es ungido por el Espíritu. Jesús es así el Cristo, el nuevo rey del reino del Padre. Antes los reyes eran ungidos con aceite, y la gracia de Dios les daba fuerzas. Ahora el Espíritu mismo invade a Jesús. Podrá actuar con plena libertad en su alma dócil, le impulsará, le encenderá en fuego divino. Por eso «Jesús lleno del Espíritu Santo, regresó del Jordán, y fue conducido por el Espíritu al desierto». Comienza su vida de Ungido por el Espíritu que le lleva a lo más alejado del paraíso, al desierto, donde se mortifica, reza y sufre la tentación de Satanás.
SON TRES PERSONAS DISTINTAS Y UN SOLO DIOS . DIOS PADRE CREADOR DEL UNIVERSO- DIOS HIJO ENVIADO POR EL PADRE PARA SALVAR A LA HUMANIDAD DEL PECADO Y DEVOLVERLE LA AMISTAD CON DIOS- DIOS ESPÍRITU SANTO ENVIADO POR JESÚS A LA IGLESIA EL DÍA DE PENTECOSTÉS.
EN SILENCIO ESCUCHA, GUSTA, MEDITA, PIENSA EN DIOS PADRE, HIJO Y ESPIRITU SANTO CON LA SIGUIENTE CANCION. ESA PRESENCIA TRINITARIA MORA EN CADA UNO DE NOSOTROS DESDE EL DIA DE NUESTRO BAUTISMO.
LA TRINIDAD ES PARTE DE MI VIDA . PORQUE ES DIOS QUIEN VIVE EN MI





EXISTEN MUCHAS IMÁGENES QUE EL PUEBLO CRISTIANLO HA CREADO PARA QUE COMPRENDAMOS ESTE GRAN MISTERIO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD, PERO SOLAMENTE LA FE NOS HARÁ SENTIR EN EL CORAZÓN ESTA PRESENCIA ESPIRITUAL,



Papa Francisco llega a decir –como en el día de Pentecostés, por ejemplo-, que es el Espíritu el que crea las diferencias, para hacer luego la unidad, que no es uniformidad, sino la riqueza y belleza del poliedro. Papa Francisco lo dice, pero es Dios el que quiere la unidad y la comunión en la diversidad; la Iglesia comunión a imagen de la Trinidad: tres personas distintas y un solo Dios verdadero«
La Trinidad de Dios es modelo para toda comunidad humana (desde la familia a la Iglesia) porque muestra cómo el amor crea la unidad en la diversidad,. (P.Raniero)

Lee con atención la siguiente reflexión que puede aclarar tus dudas sobre este grande misterio.

¡Los cristianos creemos que Dios es trino porque creemos que Dios es amor! Es la revelación de Dios como amor, hecha por Jesús, la que ha obligado a admitir la Trinidad. No es una invención humana. Dios es amor, dice la Biblia. Así que está claro que si es amor debe amar a alguien. No existe un amor al vacío, no dirigido a alguien. Entonces nos preguntamos: ¿a quién ama Dios para ser definido amor? Una primera respuesta podría ser: ama a los hombres. Pero los hombres existen desde hace algunos millones de años, no más. Antes de entonces, ¿a quién amaba Dios? No puede de hecho haber comenzado a ser amor en cierto punto del tiempo, porque Dios no puede cambiar. Segunda respuesta: antes de entonces amaba el cosmos, el universo. Pero el universo existe desde hace algunos miles de millones de años. Antes de entonces, ¿a quién amaba Dios para poderse definir amor? No podemos decir: se amaba a sí mismo, porque amarse a sí mismo no es amor, sino egoísmo o, como dicen los psicólogos, narcisismo

Dios es AMOR que se derrama, que se da, se entrega a los hombres, a todos los hombres de la tierra.
Y he aquí la respuesta de la revelación cristiana. Dios es amor en sí mismo, antes del tiempo, porque desde siempre tiene en sí mismo un Hijo, el Verbo, a quien ama con un amor infinito, esto es, en el Espíritu Santo. En todo amor hay siempre tres realidades o sujetos: uno que ama, uno que es amado y el amor que les une.
El Dios de la revelación cristiana es uno y trino porque es comunión de amor. La teología se ha servido del término «naturaleza» o «sustancia» para indicar en Dios la unidad, y del término «persona» para indicar la distinción. Por esto decimos que nuestro Dios es un Dios único en tres personas. La doctrina cristiana de la Trinidad no es una regresión, un compromiso entre monoteísmo y politeísmo. Es un paso adelante que sólo Dios mismo podía hacer que diera la mente humana.

Pasemos ahora a algunas consideraciones prácticas. La Trinidad es el modelo de toda comunidad humana, desde la más sencilla y elemental, que es la familia, a la Iglesia universal. Muestra cómo el amor crea la unidad en la diversidad: unidad de intenciones, de pensamiento, de voluntad; diversidad de sujetos, de características y, en el ámbito humano, de sexo. Y vemos precisamente qué puede aprender una familia del modelo trinitario.

LA TRINIDAD ES MODELO DE TODA FAMILIA HUMANA. MODELO DE UNIÓN INSEPARABLE, MODELO DE AMOR RECÍPROCO,
Si leemos con atención el Nuevo Testamento, observamos una especie de regla. Cada una de las tres personas divinas no habla de sí, sino de la otra; no atrae la atención sobre sí, sino sobre la otra. Cada vez que el Padre habla en el Evangelio lo hace siempre para revelar algo del Hijo. Jesús, a su vez, no hace sino hablar del Padre. El Espíritu Santo, cuando llega al corazón de un creyente, no enseña a decir su nombre, que en hebreo es «Rûah», sino que enseña a decir «Abbà», que es el nombre del Padre.

Intentemos pensar qué produciría este estilo si se transfiriera a la vida de una familia. El padre, que no se preocupa tanto de afirmar su autoridad como la de la madre; la madre, que antes de enseñar al niño a decir «mamá» le enseña a decir «papá». Si este estilo fuera imitado en nuestras familias y comunidades, se convertirían verdaderamente en un reflejo de la Trinidad en la Tierra, lugares donde la ley que rige todo es el amor.

+ ¿Siento que soy hijo de Dios? ¿ Alguna vez escuché hablar de la Trinidad? ¿ Cómo podría colaborar para que en mi familia, mi grupo…se convierta en un ejemplo de Trinidad, donde todos seamos uno y nos amemos como hijos de un mismo Padre ? ¿Rezo el Padre Nuestro que es la oración que Jesús nos enseñó?
ORA: PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO……………………. GLORIA AL PADRE, AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO COMO ERA EN EL PRINCIPIO AHORA Y SIEMPRE . POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. AMÉN.
13° SEMANA: «DIOS ESTA AQUÍ« Lucas 1, 26-38

oboo
OBJETIVO :
Valorar que a través de la Encarnación Dios comparte nuestra humanidad, Dios comparte su vida con nosotros.
Te invitamos a cantar : Dios está aquí.
EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. NOS EXPLICA EN QUE CONSISTE LA ENCARNACION DEL HIJO DE DIOS : 458) El Verbo se encarnó para que nosotros conociésemos así el amor de Dios: «En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él» (1 Jn 4, 9). «Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Juan. 3, 16).
459) El Verbo se encarnó para ser nuestro modelo de santidad: «Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí … «(Mt 11, 29). «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Y el Padre, en el monte de la Transfiguración, ordena: «Escuchadle» (Mc 9, 7) Él es, en efecto, el modelo de las bienaventuranzas y la norma de la Ley nueva: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado» (Juan 15, 12). Este amor tiene como consecuencia la ofrenda efectiva de sí mismo (cf. Mc 8, 34).
460) El Verbo se encarnó para hacernos «partícipes de la naturaleza divina» (2 P 1, 4): «Porque tal es la razón por la que el Verbo se hizo hombre, y el Hijo de Dios, Hijo del hombre: para que el hombre al entrar en comunión con el Verbo y al recibir así la filiación divina, se convirtiera en hijo de Dios» «Porque el Hijo de Dios se hizo hombre para hacernos Dios» , «El Hijo Unigénito de Dios, queriendo hacernos partícipes de su divinidad, asumió nuestra naturaleza, para que, habiéndose hecho hombre, hiciera dioses a los hombres»
ENCARNACION SIGNIFICA QUE JESUCRISTO HA VENIDO A LA TIERRA EN FORMA HUMANA Y QUISO SER IGUAL A NOSOTROS. TE IMAGINAS QUE EL MISMO DIOS BAJA A LA TIERRA PARA COMPARTIR NUESTRA VIDA, ¡¡ QUE GRANDEZA!!
UNA HERMOSA CANCIÓN …
La humanidad de Jesús es un aspecto importante de su vida terrenal. Jesús es divino (Juan 1:1; Colosenses 1:16), pero también asumió un cuerpo humano para identificarse con la humanidad. Nació de una mujer (Mateo 1; Lucas 2), comía la comida (Mateo 4:2; 21:18), dormía (Lucas 8:23), y experimentó la tentación (Mateo 4:1-11). Al igual que otros seres humanos, podría sudar (Lucas 22:43-44) y sangrar (Juan 19:34). También mostró emociones humanas, incluyendo la ira (Marcos 3:5), la alegría (Juan 15:11), y el pesar (Mateo 26:37). VERIFICA EN TU BIBLIA ESTOS PASAJES QUE NOS MUESTRAN COMO JESUS COMPARTIÓ UNA VIDA COMO LA NUESTRA.




En la encarnación descubrimos a un Dios que nos ama tanto que vino a la tierra y tomó forma humana por nuestro beneficio, en última instancia, a renunciar a su vida para pagar por nuestros pecados y ofrecernos la vida eterna con Él. Como declara Juan 3:16: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida. DIOS COMPARTE MI HUMANIDAD. ¿QUE PUEDO HACER YO PARA AGRADECER ESTE REGALO DE DIOS A MI Y A TODOS LOS HOMBRES DEL MUNDO?
14° SEMANA; SOY PERSONA HUMANA EN RELACION. CREADA A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS. Génesis 2, 4-24

OBJETIVO:
Valorar mi persona y toda persona como ser en relacion.
RECORDAR LOS TEMAS 1,2,3.
Te invitamos a ver antes este video que nos muestra algo de la hermosa creación de Dios








La creación de la mujer de una costilla de Adán signigfica que ambos tenemos igual dignidad sin distinción de sexo, edad ,raza ,o grado de educación. Dios con esto muestra que fuimos creados para vivitr en comunión de personas, para relacionarnos como hermanos unos de otros. Al crear la pareja humana muestra que debe haber una comunión entre ambos.


Dios hace desfilar a los animales delante del hombre para indicar que todas las cosas fueron creadas para el hombre quién es responsable de ellas y tenemos que usarlas con respeto y amor, en esto se funda la ecología o ciencia que cuida del equilibrio de la creación.
REFLEXIONA : ¿ Qué piensas , que te dice el hecho, la verdad que fuimos creados a imagen de Dios? Somos como la sombra de Dios. ¿ La creación es un llamado de Dios para encontrarme con el otro, cómo respondo a este llamado? ¿ Me siento criatura de Dios? ¿Hijo de Dios?. ¡Qué cuidado tengo de la ecología, de todas las cosas hermosas que Dios me regaló?¿ Respeto a toda persona como un igual, un hermano, como alguién que me relaciono y me ayuda a ser persona?
ORA CON LA SIGUIENTE CANCION : SI TODOS SOMOS HERMANOS DEBEMOS AMARNOS Y HACERNOS EL BIEN UNOS CON OTROS ASÍ NUESTRA RELACIONES HUMANAS SERÁN COMO DIOS LO SOÑÓ AL CREARNOS.
15° SEMANA :SOY RESPONSABLEMENTE LIBRE. LA LIBERTAD ES DON Y TAREA,. Génesis 3,1-24

OBJETIVO:
Descubritr la libertad como don y tarea
ESCUCHA EL AUDIO CON EL RELATO DEL GÉNESIS SOBRE LA CAIDA DEL HOMBRE : SU PECADO
NOSOTROS SOMOS PECADORES DESDE EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD,. CANTEMOS RECONOCIENDO ESTA FAGILIDAD QUE NOS ALEJA DE DIOS, AUNQUE DIOS JAMÁS NOS DEJA DE AMAR.
En el relato bíblico ,Dios interviene como un juez en el cuadro de un proceso. Interroga a los culpables, establece las responsabilidades y fija las sanciones. En consecuencia, se ve bien claro que Dios no se desentiende de su creatura y no la abandona al poder de la fuerza que la ha seducido. La fe cristiana siempre ha enseñado que, aunque el hombre sea malo, hay siempre una posibilidad para la esperanza. Es, por así decirlo, un hombre salvado. Dios entrega el mundo, la creación al hombre, el hombre piuede libremente tomar poseción de la tierra, de los animales, de todo. Pero, abusa de su libertad y no asume responsabilidad ; «la mujer que colovcaste a mi lado fue la culpable…» y la mujer: » Fue la serpiente que me engañó»...Y ¿Qué pasa con nosotros? ¿No pasará a veces lo mismo? ¿Usamos y abusamos de las cosas, de las situaciones y después no asumimos?
El hombre rechaza toda responsabilidad acusando a la mujer, quien, a su vez, hace caer la maldición sobre la serpiente. Hay un juego de palabras: la serpiente, el más astuto de los animales , llega a convertirse en el más miserable. Su propia astucia se vuelve contra ella. -«La mujer…, la serpiente…».-La culpa es muy fea y nadie la quiere. Pero solamente reconociéndola -y no ignorándola- vamos a recuperar la paz y la serenidad y podremos mirar a Dios sin miedo. Debemos asumitr nuestros errores , todos cometemos errores Dios está ahí listo para perdonarnos.


«El Señor Dios lo llamó al hombre (Adán), después que comió el fruto del árbol y ha tomado una opción libre en la que Dios no ha intervenido; esta opción aparecerá con toda su fuerza negativa: el encuentro con Dios la manifestará como «pecado». Este encuentro nos es presentado con una narración imaginativa y antropomórfica, que tiene el carácter de un juicio con interrogatorio y sentencia: «¿Dónde estás?».
No se trata sólo de una localización, sino de una pregunta sobre su estado. El hombre se presenta dominado por el miedo. La relación hombre y Creador ha sufrido con el pecado una perturbación profunda. «¿Es que has comido del árbol…?» También se ha producido una perturbación en las relaciones en el interior de la humanidad, y entre el hombre y las realidades creadas: el hombre acusa a la mujer y la mujer a la serpiente. sin embargo ambos son culpables , ellos haciendo uso de su libertad, desobedecieron a Dios.
–¿En qué consistió ese pecado primigenio, o pecado original? No lo sabemos. Comiendo del árbol la humanidad ha intentado ser como Dios, atribuirse prerrogativas divinas. Y el resultado es patente: el hombre tiene miedo de Dios y trata de ocultarse. La vergüenza de estar desnudos, cosa de la que no se habían enterado hasta entonces, y el miedo son los signos de su ruptura de relaciones con el Creador (pecado).
DIOS CREO A LA PERSONA LIBRE , MAS ELLA NO TUVO UN USO RESPONSABLE DE SU LIBERTAD.




NO TE DEJES ABRUMAR POR EL MAL QUE HAY ALREDEDOR DE TI, SE LIBRE, AMA, SE FELIZ, SIRVE , …..PORQUE DIOS ENVIÓ A SU HIJO, JUSTO PARA LIBERARNOS DEL PECADO Y DARNOS LA VIDA ETERNA. USA BIEN TU LIBERTAD, VUELVE TU MENTE Y TU CORAZÓN A DIOS Y ACÓGETE EN LOS BRAZOS AMOROSOS DEL CREADOR, TU PADRE.
16° SEMANA ¿DONDE ESTÁ TU HERMANO? EL MAL USO DE LA LIBERTAD. EL PECADO ROMPE LA PATERNIDAD Y LA HERMANDAD. Genesis 4, 1-16 . Caín y Abel.

OBJETIVO:
Reconocer que el mal uso de la libertad rompe las relaciones con mis hermanos y con Dios.
Puedes asistir este video para niños y después leer en La Biblia.
¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano? Imagínate a Cain respondiendo groseramente, sin respeto a la pregunta de Dios? Y es que el pecado molesta la conciencia de la persona, se revela contra si mismo, se enrrabia . El pecado rompe la paternidad, Para Caín ( y Caín puedo ser yo) ya no hay respeto, ya no se importa de haber ofendido a Dios con un horrendo crimen ni tampoco de haber asesinado a su hermano. Todos podemos llegar a eso ¿No te parece? Cuando nos dejamos dominar por los celos, la envidia, el rencor..
Todos somos hermanos responsables unos de otros en la familia, con los amigos, los vecinos, los extraños..toda persona humana es mi herman@. Somos un NOSOTR@S. A medida que maduramos como personas nuestro circulo de amistades crece hasta sentir que somos realmente hermanos. Nuestro sentido de fraternidad ya no es como un niño , un adolescente que , a veces su círculo es muy cerrado, porque ellos están en etapa de formación .
Nadie puede ser extraño al interés y cuidado, ni encogernos de hombros como Caín: «¿ soy yo acaso el guardián de mi hermano?, es como decir ¿ Bueno y qué me importa a mi?
¿ HAY ALGUNA PERSONA A TU ALREDEDOR QUE NECESITA DE TU AYUDA, DE ACOGIDA, DE CARIÑO? DIOS NO AUTORIZA A RESPONDER A LA VIOLENCIA CON VIOLENCIA. ¿QUE PUEDES HACER TU PARA COLABORAR EN CONTRA DE LA VIOLENCIA EN TU AMBIENTE, EN CHILE, EN EL MUNDO Y CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILAR? Y ESTO SUCEDE CUAN HAGO MAL USO DEL PRECIOSO DON DE LA LIBERTAD QUE DIOS ME REGALÓ-
ORA Y CANTA: PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO.
17° SEMANA :CREO EN UN DIOS VIVO : JUAN 20,1-18 – JESUS ESTA VIVO EN MEDIO DE NOSOTROS. JESÚS DA SU ESPÍRITU A LOS APÓSTOLES JUAN 20 ,19-35. EMAÚS: LUCAS 24,13-35

OBJETIVO: Valorar la presencia de Jesús Resucitado como fundamento de nuestra fe. – Valorar la presencia de Jesús Resucitado en medio de la comunidad como garantía de nuestra fe. – Reconocer la presencia de Jesús Resucitado que camina junto a nosotros.
QUE CRISTO ESTA VIVO EN LA MÁS GRANDE REALIDAD DE NUESTRA FE. CON ESTA CERTEZA PODEMOS CAMINAR SEGUROS POR LA VIDA, PORQUE UN HOMBRE DIOS DIÓ LA VIDA POR MI, DEPUÉS RESUCITÓ, SUBIÓ A LOS CIELOS, PERO SU PRESENCIA ESPIRITUAL CAMINA AL LADO DE CADA HOMBRE O MUJER QUE EXISTE EN ESTE MUNDO.
¿Qué significa para nuestra vida la Resurrección? ¿Y por qué sin ella nuestra fe es en vano? Nuestra fe se basa en la Muerte y Resurrección de Cristo, al igual que una casa está construida sobre sus cimientos: si éstos ceden, toda casa se derrumba
El Papa Francisco nos dice: Comportémonos como hijos de Dios, sin desanimarnos por nuestras caídas, sintiéndonos amados por Él, sabiendo que Él es nuestra fuerza. Ser cristianos no se reduce sólo a cumplir los mandamientos, es ser de Cristo, pensar, actuar, amar como Él, dejando que tome posesión de nuestra existencia para que la cambie, la trasforme, la libere de las tinieblas del mal y del pecado. A quien nos pida razón de nuestra esperanza, mostrémosle a Cristo Resucitado y hagámoslo con el anuncio de la Palabra, pero sobre todo con nuestra vida de resucitados.
EL SEÑOR RESUCITADO ESTÁ VIVO EN MEDIO DE NOSOTROS, EN MEDIO DE LAS COMUNIDADES, EN MEDIO DE SU PUEBLO. JESUS LES DA EL ESPÍRITU SANTO A LOS APOSTOLES Y LOS ENVIA A PREDICAR SU PALABRA
CANTA Y ORA A JESUS RESUCITADO..
La resurrección de Jesús hace posible nuestro encuentro con él. Jesús es el Viviente que, estando ya junto al Padre para interceder por nosotros, se hace presente en nuestra vida para acompañarnos en nuestro caminar: «Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20). La vida de cada uno de nosotros la vivimos dos, Jesús y yo. Y esta presencia amorosa y liberadora de Jesús en nuestras vidas cobra especial vigor cuando nos reunimos para la «fracción del pan». Porque en la eucaristía, no sólo recordamos su muerte y resurrección, sino que participamos realmente de su vida divina, hasta que lleguemos al encuentro definitivo.
La resurrección de Jesús crea la Iglesia. Los discípulos se dispersaron en el momento de la pasión y de la muerte. Jesús resucitado los vuelve a convocar y establece definitivamente su familia, la Iglesia, que es la comunidad de los que han conocido la Buena Noticia de la resurrección y en la que se comparte y aviva la experiencia del Resucitado.
La resurrección de Jesús nos envía como testigos a todo el mundo. En las apariciones, Jesús encargó a sus discípulos la misión definitiva: «Como el Padre me ha enviado, así os envío yo» (Jn 20,21). «Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mt 28,18-20).
La resurrección de Jesús es experiencia de misericordia y de perdón. Jesús perdona la traición de Pedro y el abandono de los demás discípulos. Pero, además, les encarga el ministerio del perdón: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos» (Jn 20,22-23).
La resurrección de Jesús es un acontecimiento de verdadera promoción de la mujer. Los sentimientos profundos de fidelidad y de piedad de las discípulas de Jesús, les dieron el coraje de acompañarlo hasta la cruz y de ser las primeras en acercarse al sepulcro. Y Jesús se lo premió haciéndolas las primeras en recibir el anuncio jubiloso de la resurrección, las primeras en encontrarse con el Señor resucitado y las anunciadoras de la noticia a los apóstoles. Se produce aquí una revaloración radical de las mujeres. Para los judíos, no valía la pena perder el tiempo enseñando la Ley a las mujeres. Para Jesús, ya no son las últimas sino las primeras en conocer y transmitir la verdad fundamental de su resurrección.
Observa las imagénes siguientes , nos muestran la presencia de Jesús que camina con nosotros.




BUSCA EN TU BIBLIA LUCAS 24, 13-35- LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS. LEE Y REFLEXIONA. JESÚS CAMINA A NUESTRO LADO Y MUCHAS VECES NO LO PERCIBIMOS. QUE TU TAMBIEN PUEDAS SENTIR COMO ELLOS ARDER TU CORAZON JOVEN CON SU PRESENCIA. QUE JESÚS TE ACOMPAÑE SIEMPRE A LO LARGO DEL CAMINO Y SEA TU FIEL AMIGO. DE HECHO LO ES, PERO QUE TÚ REALMENTE LO SIENTAS.
ORA Y CANTA.
CANTA convencid@ que Dios te llama a ser su testigo.
18° SEMANA: SOY TESTIGO, JESÚS RESUCITADO ME ENVÍA COMO TESTIGO:JUAN 20 Y 21

OBJETIVO: Asumir que la Resurrección de Jesús nos envía como testigos. y que el Espíritu Santo nos hace hijos de Dios.
ASISTE LOS VIDEOS SIGUIENTES Y LEE EL CAPÍTULO 21 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN.
¿Qué te parecen los dos videos ? ¿ Qué nos relatan?¿Cuál es el mensaje de Jesús a sus discípulos?
Al final del Evangelio de Lucas, y al comienzo de los Hechos de los Apóstoles
Jesús dice a sus discípulos: Permaneced en la ciudad; recibiréis el Espíritu y seréis mis testigos
en Jerusalén, en Judea, en Samaría y hasta los confines de la tierra.
El testimonio tiene un carácter público. Hay valores como la esperanza, la fe y el amor, que no se demuestran
teóricamente, sino que hunden sus raíces en lo más hondo de la persona, que
empeñan toda la vida, transforman y se traslucen. No necesitan de propaganda, sino que se
contagian, se transmiten, por contacto personal , el testimonio es alhgo que se vive y porque tiene vida se transmite a los demás
Ante todo, Jesús da testimonio de Dios a través de su libertad insobornable, de
su aguda percepción de la realidad, de su voluntad o de su valentía para denunciar
la hipocresía y la injusticia; y sobre todo a través de su misericordia, da testimonio
de una profunda experiencia del Dios cercano, del Dios Padre, del Dios Amor. Yo
para esto he venido, para dar testimonio de la verdad, dice Jesús a Pilatos, quien a su vez le
pregunta: ¿Y qué es la verdad? Jesús no está pensando con las categorías de la filosofía
griega; la verdad para Jesús es Dios y su amor.
Dice San Juan: A Dios nadie le ha visto nunca. El hijo unigénito, que está en el seno del
Padre, es el único que da testimonio de lo que sabe, de lo que ha visto. El cristiano da
testimonio de Jesucristo, y la forma máxima de ese testimonio, del amor a la
persona, o de la adhesión a una causa, es dar la vida por ella. Por eso, el martirio es
la forma máxima de testimonio; mártir es una palabra griega que quiere decir
testigo.
SER TESTIGO ES DAR TESTIMONIO DE LO QUE YO HE VIVIDO O VIVO. SER TESTIGO DE JESUS ES PRIMERO HABER EXPERIMENTADO EN MI VIDA EL PASO DE JESUS, EL AMOR DE JESUS. LA CANCIÓN SIGUIENTE HABLA DE LA RESPONSABILIDAD DE SER TESTIMONIO EN TODO LO QUE DIOS A CREADO.
Recuerdas el video, en la barca , símbolo de la Iglesia, los discípulos a quienes Jesús había dicho que convertiría en pescadores de hombres, pescan sin lograr nada a pesar de los esfuerzose Jeús su trabajo da fruto abundante. Jesús cocina la pesca y les da de comer poniédose a su servicio y señalando la colaboración mutua en una acción que evoca la Eucaristía. La red que no se rompe significa la capacidad Ia Iglesia para mantener unidas a una multitud de personas y el número 153 es el número de naciones conocidasas en ese tiempo , simboliza la universalidad de la Iglesia.

Como a los apóstoles Jesús me enseña su Palabra y me envía a ser su testigo en el mundo.

«Vayan por todo el mundo y enseñen lo que yo les enseñé a ustedes»

«Sean mis testigos hasta los confines de la tierra» Ustedes jóvenes ciristianos sean ejemplo de amor y entrega ,estén dispuestos a servir y amar como yo lo hice.

«¿Pedro, me amas? Sí Señor, Tú sabes que te amo» Tres veces Jesús le pregunta a Pedro si lo ama. ¿cuántas veces Jesús me abrá preguntado a mi si lo amor y tal vez yo jamás le escuché y menos le respondí.?

Pedro, cuida mis ovejas que ninguna se pierda, es tu responsabilidad que ellas entren en el Reino de los cielos.
19° SEMANA : ESPÍRITU SANTO NOS HACE HIJOS DE DIOS (SIGNOS Y SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU) , IDENTIDAD Y MISION: ROMANOS 8, 14-17
ORA Y CANTA ….
. 8.Por eso los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. 9.Ustedes ya no están en la carne, sino que viven en el espíritu, pues el Espíritu de Dios habita en ustedes. Si alguno no tuviera el Espíritu de Cristo, éste no le pertenecería. 10.Pero Cristo está en ustedes, y aunque el cuerpo lleve en sí la muerte a consecuencia del pecado, el espíritu es vida por haber sido santificado. 11.Y si el Espíritu de Aquel que resucitó a Cristo de entre los muertos está en ustedes, el mismo que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que habita en ustedes. 12.Entonces, hermanos, no vivamos según la carne, pues no le debemos nada. 13.Si viven según la carne, necesariamente morirán; más bien den muerte a las obras del cuerpo mediante el espíritu, y vivirán. 14.Todos aquellos a los que guía el Espíritu de Dios son hijos e hijas de Dios. 15.Entonces no vuelvan al miedo; ustedes no recibieron un espíritu de esclavos, sino el espíritu propio de los hijos, que nos permite gritar: ¡Abba!, o sea: ¡Papá! 16.El Espíritu asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. 17.Siendo hijos, son también herederos; la herencia de Dios será nuestra y la compartiremos con Cristo. Y si hemos sufrido con él, estaremos con él también en la Gloria»
Como san Pablo nos recuerda en el pasaje de la carta a los Romanos (8,14-17), Dios ha tomado la iniciativa de colocarnos en una relación muy íntima con Él, hasta convertirnos en hijos adoptivos suyos y así poderlo llamar: «¡Abbá, Padre!». ¡Cuán grande es la generosidad de Dios para introducirnos en esta su familia, en esta vida de amor, de auténticos hijos suyos y hermanos de Cristo! Esta relación filial que nos une a Dios y a Cristo es obra del Espíritu Santo. Nuestra relación con Dios es fuente de grande gozo pero también de exigencias, pues requiere nuestra entrega
total a Él. Vivamos, pues, siempre guiados por el Espíritu de Dios para ser y permanecer hijos suyos.

VEN ESPÍRITU, LLENA MI VIDA, LLENA MI ALMA, LLENA MI SER..
EL ESPIRITU NOS HACE FORMAR Y VIVIR EN COMUNIDAD.La vida en comunidad es esencial para el hombre como para su existencia. Nadie puede vivir solo. Tenemos la necesidad de vivir en grupos. Nacemos en la vida de una comunidad familiar, la familia y gracias a ella desarrollamos nuestras potencialidades de seres humanos. Es en la comunidad donde adquirimos nuestra personalidad, se toma conciencia del mundo y de los que nos rodean. En la vida de comunidad formamos y adquirimos el sentido de la conciencia personal y comunitario. En ella crecemos en armonía ó en los conflictos que la misma experiencia de la vida nos depara.
Es un hecho que el cuerpo, siendo uno, tiene muchos miembros; pero los miembros, aún siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo. Pues también a todos nosotros, ya seamos judíos o griegos, esclavos o libres, nos bautizamos en el único Espíritu para formar un solo cuerpo y sobre todos se derramó el único Espíritu (1 Cor 12: 12- 13). Los primeros cristianos entendieron que su nueva vida fue el ser llamados a vivir en comunidad para transmitir el Evangelio (1 Cor 7: 17-24.)
Jesús se hace presente en la comunidad movida por la unidad y la caridad, su presencia es gozo profundo, que se renueva constantemente por la acción del Espíritu Santo hasta que llegue lo definitivo en él. Si vivimos en el Espíritu , la vida de Jesús se reflejará en nosotros y sentiremos una paz, fuerza, alegría,,,muy profunda. Seremos testigos para otros jóvenes sin darnos cuenta

VEN ESPIRITU SANTO LLENA MI VIDA, LLENA MI ALMA ,LLENA MI SER
NOTA :Mas adelante veremos los signos y gestos de la Liturgia de Confirmación.
19° SEMANA: LA GRAN FIESTA DEL ESPIRITU : PENTECOSTÉS. EL ESPIRITU SANTO Y LA COMUNIDAD IGLESIA. Hechos de Los Apóstoles 2, 1-13

OBJETIVO : CELEBRAR LA PRESENCIA Y ACCIÓN DEL ESPIRITU SANTO EN NUESTRA COMÚNIDAD,
2. 1 Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. 2 De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. 3 Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. 4 Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse.
5 Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. 6 Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. 7 Con gran admiración y estupor decían: «¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? 8 ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua? 9 Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, 10 en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma, 11 judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios».
ACLAMEMOS LA PALABRA DE DIOS CANTANDO
Pentecostés era una fiesta que tenía lugar 50 días después de la Pascua y en ella se celebraba la alianza con Dios en el Sinaí. Muchos judíos iban a Jerusalén a la fiesta, El día de Pentecostés después de la Pascua de Jesús, Dios renovó su alianza de una manera especial: envió al Espíritu Santo sobre los apóstoles para que pudieran continuar la misión de Jesús. Si lees Hechos 2,1-13 ves como los dos signos de acción del Espíritu: el entusiasmo y decisión de los apóstoles para proclamar el evangelio y su capacidad para hablar las diferentes lenguas de la gente que los escuchaba.



Los que escucharon el mensaje y creyeron fueron bautizados, formaron comunidades donde compartían la fe y la vida. POR ESO EN PENTECOSTÉS LOS CRISTIAMOS CELEBRAMOS EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA.( LA PALABRA IGLESIA SIGNIFICA ASAMBLEA ) .Celebramos la unidad de todos los ciristianos que viven y expresan su fe hoy día en más de 6.000 idiomas y siguen anunciando el evangelio a gente de muy diversas culturas.
PENTECOSTES NO ES UNA COSA DEL PASADO. NOSOTROS LOS CREYENTES DE HOY VIVIMOS Y CELEBRAMOS LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO ENTRE NOSOTROS, ENTRE TODA LA GENTE QUE ES PUEBLO DE DIOS. JESUS ESTÁ PRESENTE, VIVE EN SU ESPIRITU EN NUESTRO MEDIO PARA SIEMPRE, POR ESO EN TODOS NUESTROS TEMPLOS SE CELEBRA ESTA FIESTA CON ALEGRÍA, ES LA FIESTA DE NUESTRA FAMILIA : LA IGLESIA. EL DIA DE NUESTRA CONFIRMACION ES UN NUEVO PENTECOSTÉS PORQUE EL ESPIRITU DESCIENDE SOBRE CADA UNO DE LOS CONFIRMADOS Y LOS CAPACITA PARA SER SUS TESTIGOS EN EL MUNDO.
Piensa lo hermoso que es vivir, estar convencido de estas realidades: El Espíritu de Dios habita, mora en mi, el Espíritu me da la fuerza, me impulsa a hacer el bien, el Espíritu está siempre a mi lado para sugerirme buenos pensamientos, buenas intensiones. Para llenarme de su amor, para que yo pueda compartir este amor con los demás.
ORA Y CANTA, CONVERSA CON EL ESPÍRITU SANTO EN EL SILENCIO .
20° SEMANA : ALGUIEN ME INSPIRA,ME HABITA: EL ESPIRITU SANTO ME MUEVE, ME AYUDA A REZAR Y ME HACE HIJO DE DIOS.Romanos 8 22-27
INICIA ORANDO AL ESPIRITU SANTO.

Atrae mi corazón,
oh, Espíritu Santo,
para que sólo ame
lo que es santo.
Respira en mí,
oh, Espíritu Santo,
para que mis pensamientos
puedan ser todos santos.
Actúa en mí,
oh, Espíritu Santo,
para que mi trabajo, también
pueda ser santo.
Fortaléceme,
oh, Espíritu Santo,
para que defienda
todo lo que es santo.
Guárdame pues,
oh, Espíritu Santo,
para que yo siempre
pueda ser santo.

«Actúa en mí, oh, Espíritu Santo, para que mi trabajo, también pueda ser santo...»
San Pablo escribe: «El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables, y el que escruta los corazones conoce cuál es la aspiración del Espíritu, y que su intercesión a favor de los santos es según Dios» (Romanos 8, 26-27). Es como decir que el Espíritu Santo, es decir, el Espíritu del Padre y del Hijo, se convierte como en el alma de nuestra alma, la parte más secreta de nuestro ser, de la que se eleva incesantemente hacia Dios un movimiento de oración, del que no podemos ni siquiera precisar los términos. El Espíritu, de hecho, siempre despierto en nosotros, suple nuestras carencias y ofrece al Padre nuestra adoración, junto con nuestras aspiraciones más profundas. Obviamente esto exige un nivel de gran comunión vital con el Espíritu. Es una invitación a ser cada vez más sensibles, más atentos a esta presencia del Espíritu en nosotros, a transformarla en oración, a experimentar esta presencia y a aprender de este modo a rezar, a hablar con el
Tu podrás decir: Bueno y ¿ cómo puedo yo estar siempre atento para percibir el Espíritu? ¿Cómo puedo estar pendiente de escuchar esa voz silenciosa que solo habla al interior de la persona si tengo tantas otras cosas que hacer, estudiar, trabajar, atender a las necesidades de mi hogar..vivir mi vida en sociedad, mis amigos, mi grupo….? ¡¡ ES PRECISAMENTE AHÍ DONDE SE HACE PRESENTE EL ESPÍRITU EN TI, ES UNA VOZ INTERIOR QUE NO HACE RUIDO, QUE NO GRITA, SOLO ACTÚA CON PAZ, CON SILENCIO. LO QUE IMPORTA ES QUE ESTES CONCIENTE, QUE CREAS, QUE INVOQUES, QUE PIDAS AYUDA, A ESE ESPIRITU EN TUS MOMENTLOS DE TRANQUILIDAD, CUANDO ESTÁS SOL@, O TAMBIÉN EN GRUPOS, AHÍ ESTÁ DIOS, ESTA JESUS, ESTÁ EL ESPIRITU!!!
San Pablo en el cap. 8 que leemos nos dice que los que son guiados por el Espíritu son hijos de Dios, que no somos esclavos, sino hijos y podemos llamar a Dios :»Abbá» que en el lenguage de Jesús significa «papá» o «Papito». Y si somos hijos somos herederos. El Bautismo nos hace ya hijos de Dios y como hijos somos herederos del reino de Dios, o sea nuestro destino de hijos es qiue algún día estaremos con Dios en un estado que llamamos cielo y que es la presencia de Dios

«Ustedes no han recibido un Espíritu que los hace esclavos, sino libres»

«El Espíritu nos hace sentir hijos de Dios y podemos invocarlo como nuestro Padre»
EL ESPIRITU SANTO NOS AYUDA A REZAR, INVÓCALO CON LA SIGUENTE CANCIÓN.
21° SEMANA:LO QUE TENGO LO DOY. EL ESPIRITU SANTO Y EL SERVICIO A LA COMUNIDAD: Mateo 25,14-30 y Lucas 19,11-27 LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO.

OBJETIVO:
Identificar mis dones para ponerlos al servicio de la comunidad
El servicio consiste en poner en comun los dones que el Señor nos regala. Leemos el Evangelio:
CANTA: «DÉJATE» MISION PAIS- CONSTRUYAMOS LA HISTORIA DE ESTA TIERRA
Hace ya tiempo que comprendí
Tú me buscaste en todas partes
La llama que un día empezó a fallar
Tú no dejaste que apagase. Yo no comprendo y digo
Qué será, será que estaba equivocada
Y he descubierto que este loco está
De amor muriendo porque le ame. Yo no he querido saber más
De la locura que me late
Pero la fiebre quiere regresar
Y él no dejó de predicarme. Y tú me dices
Déjate, que te consuma este fuego
No apagues llamas a esta hoguera
Que si no hay fuego no habrá luz. Creeme que estoy clavado porque te amo
No encontrarás en otro lado
Quien quiera ya morir por ti .,No tengas miedo, no te dejaré
Las veces que tú me reclames
Yo gozo al ver que quieres regresar
Déjame que yo te levante Señor, no ves que quiero regresar
Pero…
Jesús no deja apagarse la llama una vez que se ha encendido en nuestro corazón. Y nosotros una vez que hemos conocido el amor de Jesús nos volvemos como locos por El, por su evangelio, por su pueblo , especialmente por quien mas necesita. Santa Teresa de los Andes , la joven Santa Chilena escribía en su diario :» Este loco de amor me ha vuelto loca» y así es nos volvemos chiflad@s por Cristo.
LEEMOS MATEO 25 , 14-30


Muchas veces desearíamos ser personajes , o hacer cosas que no son según nuestras cualidades, y mientras soñamos con lo que nos falta no desarrollamos los dones que tenemos y no los ponemos a trabajar. Es lo que le pasó al siervo en la parábola de los talentos, recibió un talento de su señor y lo mantuvo escondido, perdiendo al final lo poco que tenía. Dios nos concedió talentos y destrezas, nos dió creatividad para usar nuestra habilidades en su servicio y en servicio de los demás, No podemos, no debemos esconder buestra habilidades sino ponerlas al servicio del prójimo, compartir todos los dones que Dios nos regaló.
La creatividad utiliza todas sus anergías para desarrollar nuestra personalidad, para ser personas de bien, para formar un grupo, para formar una familia unida, para servir a quien está necesitado, enfermo, solo, desamparado . Los jóvenes tienen mucha energía, es la energía que viena del Espíritiu como lo vimos en encuentros anteriores, todo eso es don no para ser guardado, enterrado. No podemos presentarnos un día ante Dios con las manos vacías o ser tan flojos y despreocupados de llegar a decirle: Señor aquí está todo lo que me diste ¡¡ y si lo piensas es mucho!! , te lo devuelvo Señor, preferí vivir mi vida tranquil@ y no meterme con nadie» ¡QUE TREMENDA RESPONSABILIDAD!
ESCUCHA Y REFLEXIONA ESTA CANCION: Jesús ya vino, sigue viniendo. Ya está con nosotros, pero no lo reconocemos. ¿Cómo se llama ese Jesús que ya está entre nosotros? ¿Cuál es su aspecto? ¿Sufre? ¿Goza? ¿Vive? ¿Muere? Así dice este canto que me gusta recordar y cantar, pero que me arruga el corazón.
LUCAS NOS RELATA UNA PARÁBOLA SEMEJANTE A LA ANTERIOR QUE TIENE MUCHO QUE VER CON NUESTRA RESPONSABILIDAD CRISTIANA. ESCUCHA LA PARÁBOLA EN EL VIDEO SIGUIENTE .
EL SERVICIO CONSISTE EN COMUN LOS DONES QUE EL SEÑOR ME REGALA . El reino de Dios se construye sobre el trabajo individual y la colaboración de toda su población en busca del bien común, A cada uno de nosotros nos toca esforzarse para que todos, el país se desarrolle armónicamente para el bien de todos.
Como jóvenes o adultos debemos preguntarnos : ¿Qué sucede en nuestra América, en Chile nuestro país, en nuestra comuna donde vivimos donde tenemos tantos recursos naturales y tanta pobreza, tantos hermanos que sufren, que no tienen lo necesario para vivir? – ¿Qué niveles de egoísmo existen para que los sectores ricos se preocupen tan poco de los que viven en la miseria?- ¿ Qué opinas sobre el cierre de fronteras a los migrantes?- ¿Somos capaces de compartir nuestra «moneda» con el hermano o hermana que lo necesita? ¡¡¡¡EXPERIMENTA LA ALEGRÍA DE SERVIR!!!!





¿Porqué quitó su moneda al siervo que la escondió por miedo al riesgo y se la dió a quién produjo más? Tenemos que poner a trabajar nuestra moneda para el bien común, pués solo así se construye la justicia. TRABAJA PARA EL BIEN COMÚN. EL ESPIRITU SANTO TE DARÁ LA LUZ, FUERZA Y CREATIVIDAD PARA AYUDAR A OTROS Y SER CONSTRUCTOR DE UNA SOCIEDAD MEJOR, MAS JUSTA, MAS SOLIDARIA, MAS FRATERNA:
Con melodías andinas buenísimas, este canto nos invita a la misión. Necesitamos romper barreras y salir al encuentro de los demás para poder transmitir a todos el amor de Dios.
22° SEMANA : SOY IGLESIA. TENGO UNA MISION SOLIDARIA. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 2,42-47

OBJETIVO:
Comprender que la solidaridad practicada en mi comunidad Iglesia; me hace crecer como persona y como cristiano .
SEÑOR , ASÍ NOS QUIERES TODOS UNIDOS FORMANDO UN SOLO CUERPO , QUE ES LA IGLESIA, SOMOS EN ESTA TIERRA SEMILLAS DE TU REINO, UN REINO QUE NO TENDRÁ FIN, ESTAMOS LLAMADOS A SER «UNO» COMO CRISTO NOS ENSEÑÓ, «SEAN UNO COMO YO Y MI PADRE SOMOS UNO. AYÚDANOS SEÑOR A CUMPLIR LA MISION QUE NOS HAS DADO
En primer lugar «escuchaban la enseñanza de los apóstoles». Así también sucede hoy.
Los grupos se suelen constituir en torno a la Palabra de Dios. El Evangelio convoca y
congrega. El deseo de conocer y encontrarse con Jesús a través de la lectura y
profundización de la Biblia es para muchos el origen de la comunidad, el motivo que
los lleva a reunirse. La Palabra compartida en grupo ilumina la vida, anima y
compromete, interpela y convierte. La comunidad comienza, por tanto, con esa
iniciación al misterio de Cristo y su mensaje de liberación.
«Vivían unidos» poco a poco va naciendo la confianza entre los miembros del grupo. Se
empieza a profundizar la comunicación y progresivamente van dialogando sobre su vida
personal y familiar, los problemas del trabajo y la realidad de los lugares donde viven.
La vida de cada día se va poniendo en común y se va constituyendo en el centro del
encuentro. La Palabra de Dios ayuda a iluminar la vida compartida y ofrece caminos
para encontrar una respuesta, una orientación, un aliento de esperanza, especialmente
cuando se viven las dificultades.
«Participaban en la fracción del pan y en las oraciones». De la confrontación entre fe y
vida, entre Palabra y acontecimientos, surge la oración y la súplica, la alabanza y la
acción de gracias. El Señor camina con su pueblo y por eso acudimos a Él celebrando su
presencia en medio nuestro. La vida y la Palabra se hacen oración y celebración. Las
familias se van haciendo asiduas a la Eucaristía, donde el mismo Jesús parte y reparte el
pan y, al mismo tiempo, en la intimidad de sus grupos y en sus hogares van practicando
la oración. De este modo la comunidad de Catequesis se va iniciando a la oración común
y va descubriendo el sentido de la vida litúrgica de la comunidad eclesial.
«Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común». El grupo se va
consolidando. Las personas participan con constancia y entusiasmo en las reuniones pues
encontrarse es fuente de alegría y apoyo. Incluso van aprendiendo a superar sus
conflictos. El peligro está en encerrarse, en quedarse sólo en sí mismos. Es el momento
de hacer resonar con fuerza las palabras de Jesús que nos dicen: “Porque tuve hambre,
y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber…” (Mt 25,35). Por eso la
comunidad se hace solidaria con las angustias cotidianas de tantas personas. Se empieza
a organizar la solidaridad en todas sus facetas.
Gracias a su estilo de vida fraterno, la comunidad primera «gozaba de la simpatía del
pueblo y el Señor hacía que los salvados cada día se integraran a la Iglesia en mayor
número». Es el Señor mismo quien llama a integrar la comunidad, sin embargo, lo hace a
través del compromiso apostólico y misionero. De un modo particular, los integrantes de
una Comunidad han de desarrollar su vocación laical siendo transformadores del mundo,
según el proyecto de Dios. Este es nuestro hermoso desafío. Un desafío que vivió Jesús con
sus discípulos y que quiere vivir hoy con nosotros.
¿QUÉ PASARÍA HOY SI VIVIÉRAMOS COMO EN ESOS TIEMPOS? POR EJEMPLO » TODO LO QUE TENÍAN LO COMPARTÍAN, LOS QUE TENÍAN BIENES LOS VENDÍAN Y CON ESO AYUDABAN A LOS POBRES….NADIE PASABA NECESIDAD.¿ CREES QUE SERÍA POSIBLE HOY DÍA LLEGAR A ESO? TAL VEZ NO, PERO DEBEMOS INTENTARLO AYUDANDO EN NUESTRA COMUNIDAD, NUESTRO BARRIO, NUESTROS PUEBLOS..Y COMO JÓVENES USTEDES SON CAPACES DE HACER ESTO, DE CAMBIAR EL MUNDO Y LA SOCIEDAD PORQUE USTEDES TIENEN UN CORAZÓN BUENO Y GENEROSO, SOLO HAY QUE DESPERTAR ESA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO QUE PALPITA EN CADA UNO. DIOS TE LLAMA A PARTICIPAR EN ESTA MISIÓN. ¿QUE LE VAS A RESPONDER?.
LINDA CANCION QUE PUEDES CANTAR EL DIA DE TU CONFIRMACION.
23°SEMANA: SIGNOS, GESTOS, LITURGIA DE LA CONFIMACIÓN. AQUÍ TIENES UN POWER POINT TRASFORMADO EN IMÁGENES PARA QUE REPASES LOS SIGNOS LITURGICOS DE ALGUNOS SACRAMENTOS.




















EL CONFIRMADO RECIBE EL SANTO CON SUS SIETE DONES

Los siete dones del Espíritu Santo pertenecen en plenitud a Cristo, Hijo de David. Completan y llevan a su perfección las virtudes de quienes los reciben. Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas.
Don de sabiduría
Nos hace comprender la maravilla insondable de Dios y nos impulsa a buscarle sobre todas las cosas, en medio de nuestro trabajo y de nuestras obligaciones.
Don de inteligencia
Nos descubre con mayor claridad las riquezas de la fe.
Don de consejo
Nos señala los caminos de la santidad, el querer de Dios en nuestra vida diaria, nos anima a seguir la solución que más concuerda con la gloria de Dios y el bien de los demás.
Don de fortaleza
Nos alienta continuamente y nos ayuda a superar las dificultades que sin duda encontramos en nuestro caminar hacia Dios.
Don de ciencia
Nos lleva a juzgar con rectitud las cosas creadas y a mantener nuestro corazón en Dios y en lo creado en la medida en que nos lleve a Él.
Don de piedad
Nos mueve a tratar a Dios con la confianza con la que un hijo trata a su Padre.
Don de temor de Dios
Nos induce a huir de las ocasiones de pecar, a no ceder a la tentación, a evitar todo mal que pueda contristar al Espíritu Santo, a temer radicalmente separarnos de Aquel a quien amamos y constituye nuestra razón de ser y de vivir.



24° SEMANA; EL REINO DE DIOS.SIGNOS DE LA PRESENCIA DE DIOS-Lucas 12 ,54-56

OBJETIVO: Discernir los signos de la presencia de Dios en nuestro entorno.
CANTA : Este canto es una llamada a abrir el corazón a toda la humanidad. Por encima de razas, credos y lugares, cada vez hay más vocaciones de jóvenes que sienten enviados a esta misión.
¿Cómo se manifiesta el Reino de Dios en mi sector, mi comunidad, mi familia, mi colegio, mi trabajo…?
Dios actúa en el presente, Dios está aquí y ahora. lo que necesitamos es descubrir esa presencia en nuestro diario vivir. ¿QUÉ SIGNOS, SEÑALES.. DE LA PRESENCIA DE DIOS DESCUBRES EN TU VIDA, EN TU LUGAR DONDE VIVES, EN TU TRABAJO O ESTUDIO, FAMILIA, GRUPO DE AMIGOS…?
Debemos saber discernir sobre lo que sucede en nuestro entorno. ¿Qué es el Discernimiento?

Es buscar la voluntad de Dios:
es buscar un camino práctico de
libertad humana, dentro de la
historia de la salvación.
Es querer que nuestras decisiones
se ubiquen entre la palabra de Dios
y la historia humana.

Es acercarse a escuchar la voz
del agua viva que es, “DIOS LO
MAS INTIMO DE MI
INTIMIDAD”.

Buscar la voluntad de Dios es
desear comprender la verdad de
Dios que nuestro corazón cree y
ama.

Es saber distinguir lo que viene
de Dios y lo que es del mal
espíritu.
¿Cuál es la voluntad de Dios para mí en esta situación? ¿Qué quiere Jesucristo? La vida humana comporta una gran cantidad de opciones, pues Dios nos creó libres, y puso nuestra propia realización en nuestras manos. No está exento de dificultades el camino de nuestra santificación. Todos nos encontramos ante problemas y situaciones cuya solución no se vislumbra fácil, acertada, clara y rápida. Se nos presentan dilemas. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer? Para el no creyente, o para la persona con una fe que no afecta su vivir diario, la decisión suele basarse únicamente en la razón, pesando los pros y los contras de las opciones, o en la intuición, fruto muchas veces de las emociones, caprichos o preferencias. Sin embargo, para quien posee una fe viva y operante, la pregunta «¿Qué debo hacer?» se convierte en: ¿Cuál es la voluntad de Dios para mí en esta situación? ¿Qué quiere Jesucristo? Nuestra misión como jóvenes, como padres de familia,cmo estudkiantes,profesionales, trabajadores, lo que sea, consistirá en ayudar a los demás a discernir qué les pide Dios en las situaciones concretas de su vida.¡Qué nos pide a todos, cual es nuestra misión en este mundo, como constructores de una nueva sociedad, como cristianos, como católicos?
REZA CON DEVOCION EL PADRE NUESTRO , PIDEINDO A DIOS QUE SU REINO VENGA SOBRE NOSOTROS. DESPUÉS CANTA «TESTIGOS» , ACEPTANDO EL LLAMADO DEL SEÑOR A SER SUS TESTIGOS EN EL MUNDO.
25° SEMANA; MARIA, DISCÍPULA MISIONERA DEL REINO. EL LUGAR DE MARÍA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIO.Lucas 1,39-56

CANTA Y REZA A MARIA: Dios te salve María llena de gracias,….
MARÏA: Es la joven judía, esposa de José, Madre de Jesús de Nazaret, a quien la comunidad cristiana confiesa como Madre del Mesías, del Hijo de Dios hecho hombre. Es la persona con su trayectoria histórica, que tiene también -como es lógico- una importancia fundamental para una mariología que quiera basarse en la historia real de la mujer de Nazaret.
Hay que resaltar el papel que juega la mujer en la Sagrada Escritura. Pues bien, ella es importante en el plan de salvación que Dios tiene sobre toda la humanidad; así, por ejemplo, en el relato de la Creación, se ve, primero que todo, la complementariedad de ésta con el varón, puesto que ambos forman una sola realidad: “un ser humano” distinto genéticamente pero idénticos en dignidad, y segundo, ambos poseen una misión específica: la misión de procrear; traducidos en otros términos, de continuar la obra iniciada por Dios.
María por su parte, no se puede concebir como procreadora de Jesús; más bien se debe decir que ella es la mujer que acepta llevar al Hijo de Dios en su vientre, como cuando se guarda el Santísimo Sacramento en el sagrario, por una sencilla razón: Jesús no ha sido creado, sino engendrado por el Espíritu Santo de forma directa, y por lo mismo, él no es criatura, sino, el “Emmanuel”, el Dios hecho hombre–
María en la conciencia cristiana ha vuelto a ser una persona humana femenina, inserta realmente en la trama de la historia terrena, con todas las limitaciones a las que ésta está sometida. María hermana nuestra es la expresión que señala de la manera más acertada esta sensibilidad cristiana, que la restituye a su humanidad, que es la nuestra. María es la virgen fiel que camina con nosotros, que nos lleva a Jesús, que escucvha nuestrta plegaris, que como Madre comprende todp lo que nos pasa bueno o malo.
En el evangelio de Lucas vemos a María que corre presurosa a las montañas de Galilea donde vivía su prima Isabel para ayudarla, María llevaba a Jesús en sus entrañas.
AL VERLA Isabel percibió la bendición de Dios y exclamó a grandes voces:» Bendita entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre»– Siglos mas tarde María se encaminó a otra montaña, el Tepeyac en México,Dios se hizo peregrino en el nuevo mundo y se presentó de manera especial a través de María para entra en nuestra historia de AMÉRICA LATINA.
CÁNTALE A LA VIRGEN MADRE DEL MUNDO, DE AMÉRICA, DE CHILE.
REFLEXIONA, PREGÚNTATE ….!

¿QUIENES SON «ISABEL» HOY DIA Y NECESITAN DE MI VISITA? ¿QUIENES VIVEN SOLOS Y NECESITADOS CERCA DE MI CASA?

¿QUE LUGARES VISITARIA HOY MARIA, EN PICA, EN CHILE, EN EL MUNDO? ¿HACIA DONDE SE DIRIGEN LOS PASOS DE MARÍA HOY? ¿ VISITARÍA LOS HOSPITALES DONDE ESTÁN LOS ENFERMOS DE COVI 19? ¿LOS MIGRANTES? ¿LA CÁRCEL?

¿QUE LUGARES ESTOY LLAMAD@ A VISITAR?¿ EN MI BARRIO,MI PUEBLO ? ¿DÓNDE NECESITAN DE MI AYUDA?

¿ME SIENTO MISIONER@ DEL REINO DE DIOS , DISCÍPUL@ Y EVANGELIZADOR COMO MARÍA?

¡BENDITA TU ENTRE TODAS LAS MUJERES DE LA TIERRA! Y BENDITO EL FRUTO DE TU VIENTRE ¡JESUS!
26° SEMANA: SACRAMENTO DE LA CONFESION SIGNO DEL AMOR, DEL PERDÓN Y LA MISERICORDIA DE DIOS

OBJETIVO: Analizar las experiencia que tenemos de errores, fallos, pecados y las actitudes que tomamos ante ellos.Descubrir la alegría que produce recibir el perdón de Dios.
Todos cometemos faltas, todos somos pecadores aunque lo intentamos, no siempre hacemos lo bueno, nos dejamos llevar por el mal genio, contestamos mal, somos cómodos y perezosos, arrogantes, mentimos, engañamos, criticamos injustamente, no respetamos la naturaleza ni nuestro cuerpo y el de los demás, sin respeto con los mayores. etc.
¿Qué es el pecado ?

En nuestra vida hay cosas que están bien y hay cosas que están mal. Lo que hay que hacer es entrar en nosotros mismos y a la luz de esa opción fundamental ( que son los valores cristianos) aclarar nuestra situación personal analizando nuestras actitudes. Además tenemos la seguridad de que si nos arrepentimos y pedimos perdón siempre vamos a ser perdonados.
CANTA LA ZAMBA DEL PERDÓN.
Lucas 15,4-7: -4 “¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las otras noventa y nueve en el campo y va en busca de la oveja perdida, hasta encontrarla?d 5 Y cuando la encuentra la pone contento sobre sus hombros, 6 y al llegar a casa junta a sus amigos y vecinos y les dice: ‘¡Felicitadme, porque ya he encontrado la oveja que se me había perdido!’7 Os digo que hay también más alegría en el cielo por un pecador que se convierte, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse «
Dios Padre ama siempre al pecador y sigue ofreciéndole su acogida y perdón. Jesús es para nosotros la mayor prueba de ese amor y perdón. LUCAS 15,1 «Todos los publicanos y los pecadores se acercaban a El para oirle y los escribas y fariseos murmuraban diciendo: Este acoge a los pecadores y come con ellos» Dios Padre perdona y olvida. No tendrá ya más en cuenta el pecado. Es como el Padre Bueno que hace fiesta, cuando vuelve a casa su hijo que se había alejado. (¿recuerdas la parábola del hijo pródigo?)

Muchos piensan que pueden arreglar las cosas solos con Dios y no tiene porqué confesarse con un hombre igual a ellos: pecador, pero por diversos motivos este planteamiento está equivocado, A) Los acontecimientlos decisivos se celebran y la confesión, el perdón no es una excepción. B) Todo pecado es también un pecado contra el hermano (Por eso rezamos: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante Uds, hermanos, que he pecado mucho..). C) El pecado es también contra la comunidad, que es la Iglesia, que es e,l Cuerpo de Cristo, el pecado tiene 3 dimensiones: religiosa,social-eclesial y personal. (Peco contra Dios, contra el hermano, contra mi mismo)

La Iglesia para celebrar el sacramento del perdón nos pide: 1) Reconocernos pecadores y necesitados de perdón. 2) Convertirnos de corazón, estar arrepentidos.3) Confesar los pecados al sacerdote. 4)Recibir la absolución, el perdón a través de las palabras del sacerdote ( el sacerdote nos da consejos, nos orienta, nos habla de la misericordoioa de Dios) .Una vez que nos dice «Yo te perdono……» quedamos reconciliados con Dios, con la Iglesia-comunidad y con nosotros mismos. Rezamos a Dios , le agradecemos y le prometemos que queremos cambiar y ser mejores.
- OREMOS;
- Por la forma de rencor e intransigencia. Perdón Señor.
- Por nuestros caprichos y agresividades. Perdón Señor.
- Por la dureza con que se juzga y se condena a las personas: perdón Señor.
- Por la prepotencia y la venganza, las represalias de los poderosos.Perdón Señor.
- Por la falta de comprensión y solidaridad. Perdón Señor.
- Por el odio y la guerra, por el fanatismo y la intolerancia.Perdón Señor.
- Por el hambre que muchos sufren, Por las riquezas que unos pocos acumulan. Perdón Señor.
27° SEMANA : EUCARISTIA Y COMUNIDAD. SIGNOS Y SIMBOLOS DE LA EUCARISTIA. 1° Corintios 11,23-27

OBJETIVO:
Comprender el significado de la Eucaristía . Reflexionar sobre el sentido de participar en la Eucaristía
Te presentamos unas diapositivas muy sencillas para que recuerdes lo que es el Sacramento de la Eucaristía










- CUANDO CELEBRAMOS LA EUCARISTIA:Nos reunimos como comunidad de hermanos. Estamos llamados a :
- Encontrarnos y acogernos los amigos, vecinos , adultos, ancianos, miños, ricos y pobres.
- Sentirnos hermanos, solidarios con todos, compartir nuestras alegrías y problemas.
- Comprometernos a practicar el perdón, vivir el amor , construir la unidad.
- PROCLAMAMOS LA PALABRA DE DIOS.
- Escuchamos la lectura de la Biblia.
- Respondemos con salmos y cánticos.
- Hacemos silencio o escuchamos la prédica y guardamos la palabra en el corazón.
- HACEMOS PRESENTE LA MUERTE Y RESURRECCION DE CRISTO.
- Jesús da su vida por la salvación de los hombres.
- Ofrecemos a Dios Padre lo que más le agrada, la entrega de Jesús hasta la muerte.
- Nos comprometemos a amar y sacrificarnos por los hermanos.
- RECIBIMOS EL ALIMENTO DE LA VIDA:
- El pan y el vino se convierten en el Cuerpo yu la Sangre de Cristo.
- Cristo es comida y bebida que nos alimenta y fortalece para vivir como hijos de
- Es un banquete en que nos unimos estrechamente a Cristo y entramos en comunión con sus mismos sentimientos y proyectos.
- ANTICIPAMOS LA GRAN FIESTA DEL REINO.
- Se anuncia y anticipa el banquete del final de los tiempos donde será realidad la convivencia feliz y definitiva entre Dios y los hombres.
- Recibimos una semilla de inmortalidad y la garantía de que también nosotros resucitaremos.
- Pedimos y esperamos confiados la vuelta de Jesús.






28° SEMANA: SACRAMENTO DE LA CONFIRMACION. RECIBO LA PLENITUD DEL DON DEL ESPIRITU SANTO..

- OBJETIVO: Analizar las aactitudes y compromisos de distintos tipos de cristianos. y distinguir entre una fe adulta y una fe infantil.
- Profundizar en la Confirmación como el sacramento que expresa la libertad y responsabilidad de ser y vivir como cristiano y nos incorpora a la Iglesia como adultos.
CANTA NUEVAMENTE «TESTIGOS»
EN LA SEMANA 23° VIMOS LO QUE ES LA CONFIRMACION, SUS GESTOS Y SIGNOS Y COMO SE DESARROLLA LA LUTURGIA EUCARÍSTICA EN LA CELEBRACION DE ESTE SACRAMENTO. AHORA VEREMOS NUESTRO COMPROMISO CRISTIANO DESPUÉS DE SER CONFIRMADOS.
- POSTURAS ADULTAS E INFANTILES COMO MIEMBROS DE LA IGLESIA.
- ADULTEZ:
- La ama y la siente como su familia.
- Siente satisfacción por pertenecer a ella.
- Se preocupa de que funciones cada vez mejor.
- Lucha para que se superen las fallas.
- Colabora y ayuda cuando es necesario.
- La defiende con cariño y sensensatez cuando la atacan.
- Es conciente de sus limitaciones e intenta que cambie para seguir avanzando.
- Se preocupa de que al cumplir su misión se adapte a cada lugar y situación concreta.
- La entiende como portadora de un mensaje gozoso y liberador aunque exigente.
- Cree que es pueblo de Dios en el que todos los miembros tienen su vocación y misión.
- INFANTILISMO
- Pasa por ella y no se preocupa de sus cosas.
- Se aprovecha o la utiliza cuando le conviene.
- Se desentiende de ella y de su funcionamiento.
- Se limita a criticarla.
- Solo exige servicios.
- Nunca da la cara por defenderla.
- Acepta todo como bueno o inmutable.
- Se queda en teorías sin responder a las realidades concretas.
- La entiende como una intitución que impone una serie de normas.
- Cree que es cosa solo de curas y monjas..
Piensa que vivimos en una sociedad manipulada y manipuladora que no quiere personas fuertes,, no quire cristianos que confirmen su fe ¿Cómo te defenderás de sus ataques? ¿Cómo teharás más fuerte para fortalecer a otros? Hay casas construídas sobre arena y casas construídas sobre roca, Los temporales se llevar´pan las primeras, pero no ñpueden con las segundas. Las casas construídas sobre roca son las de aquell@ que escuchan la Palabra de Dios y la acogen.La Palabra de Dios es roca. La Palabra de Dios es alimento que se come en comunidad. La Palabra de Dios se escucha en el silencio interior y en el grito del que sufre, es pobre, es débil. La Palabra de Dios se escucha en el compañero o amigo que se metió en la droga, en el que está deseperado o depresivo por no tener trabajo, en el enfermo que jime de dolor, en el vecin@ que está con problemas familiares, en tu familia, en la calle, en la plaza……¡Cómo escucharás esta palabra de vida!
Confirmarse es decir si a Cristo. ¿Qué significa decir SI a Jesús?
SIGNIFICA DECIR NO A MUCHAS COSAS.
- No a vivie centrado en ti mismo: el egocentrismo.
- No a la suficiencia, a la envidia, a la dureza de corazón.
- No al apego a las riquezas.
- No al infantilismo y la superficialidad.
- No a la vida fácil, a vivir centrado en el placer.
- No al abuso del prójimo.
- No a todo lo que te hacer ser menos hombre o menos mujer.
- No al mal.
- No a la desesperación.
- No a la soberbia, avaricia, lijuria, ira, gula, envidia, pereza.
- No a la droga, al alcohol, a los vicios.
- No a la violencia, al odio, al maltrato.
SIGNIFICA DECIR SI A MUCHAS COSAS
- Si al sacrificio constructor de la vida,
- Si a la seriedad y profundidad.
- Si a la fiesta y la alegría.
- Si a la construcción del prójimo.
- Si al comparir tiempo y riquezas.
- Si al complicarse la vida por la paz.
- Si al,amor y a la vida.
- Si a la lucha por el cambio social.
- Si a la oración, al evangelio. a la comunidad.
- Si a la vida y comunión familiar.
- Si al respeto por el otro y la defensa de su integridad como persona.
- Si a la celebración de la Eucaristía y la formación.

SI A DIOS Y A LOS HOMBRES DEL MUNDO
- Si a Dios porque El es el que da sentido a tu vida. Si a través de la oración, la celebración y el encuentro con El.
- Si a los hombres porque todos son tus hermanos. El centro no eres Tú, si no los demás. Si quieres seguir a Jesús, tienes que ser como El, «El hombre, la mujer que sirve a los demás»
- Si al mundo porque es tu casa, la casa de todos. Dios nos hizo colaboradores suyos: tenemos que ir transformando el mundo. Los problemas de los demás son también nuestros problemas.
