IV° PALABRA DE LOS PASTORES AÑO 2019-2020.

En esta página resumimos algunos puntos relevantes de los mensajes del Papa, Obispo, responsables de la Pastoral diocesana,vida de nuestra Diócesis de Iquique. No se trata solo de leer , ver, escuchar, lo que importa es tomar conciencia que esta palabra es inspirada por Dios que nos habla a cada uno . Todos juntos nos ayudamos a crecer en la fe, en el seguimiento de Jesús nuestro único Maestro.

El Papa Francisco en el Vaticano transmitiendo la Palabra de Dios.

1. PAPA FRANCISCO NOS HABLA DE LA PALABRA.

La Biblia que como Palabra, imbuida del Espíritu Santo, dador de vida, nos comunica a Jesús que es vida y así, hace fecunda nuestra vida. Ningún otro libro tiene el mismo poder. Mediante su Palabra conocemos al espíritu que la inspiró. de hecho, solo en el Espíritu Santo puede ser verdaderamente recibida, vivida y anunciada, porque el Espíritu enseña todo y recuerda cuanto Jesús dijo.

En segundo lugar, la Palabra de Dios es cortante, subrayó el papa. Es miel que da la dulzura consoladora del Señor, pero también es espada que lleva una inquietud saludable al corazón. en efecto penetra en lo más profundo y saca a la luz las zonas de sombra del alma. Cavando, purifica. El doble tajo de esta espada, en un primer momento puede doler, pero en realidad es beneficioso, por que amputa lo que nos separa dew Dios y del amor.

Por último, la Palabra Divina escruta los pensamientos y los sentimientos, aseguró el Papa. El Verbo de vida también es la verdad y su Palabra hace la verdad en nosotros, disipando falsedades y dobleces. Las escrituras nos empujan continuamente a redirigir la ruta fde la vida hacia Dios. Dejarnos leer por la Palabra nos permite convertirnos en libros abiertos, transparencias vivas de la Palabra que salva, testigos de Jesús y anunciadores de su novedad.

Junto con saludar en el Nuevo Año Pastoral que iniciamos, nuestro Obispo nos anima y orienta en este período de reiniciación del año pastoral.

Animarnos en la fe, en la conversión, en obras concretas de solidariedad como la Campaña de cuaresma.

Motivar las inscripciones a la Catequesis y prepararnos en oración, reflexión, movidos por el fuego del Espíritu.

Hace mención de las palabras del Papa Francisco sobre lo que es ser evangelizadores que oran y trabajan. Siempre hace falta cultivar un espacio interior que de sentido cristianos a nuestros compromisos, tener momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la palabra, de diálogo sincero con el Señor. Así nuestro trabajo no se vacía de sentido, no se debilita por el cansancio y las dificultades.

2. OBISPO , MONSEÑOR GUILLERMO VERA

3. Padre Aures da Silva, Párroco de San Andrés- Pica, envía un mensaje a los catequistas.

Padre Aures da Silva, párroco de San Andrés de Pica

Vaya nuestro reconocimiento y nuestra sincera gratitud a todos Uds, queridos hermanos y hermanas catequistas que brillan por toda nuestra Iglesia Parroquial de Pica , realizando un verdadero apostolado de evangelización en cada rincón de este lindo oasis, Con el corazón muy agradecido imploro sobre cada uno de Uds. la bendición y la protección divina.Amén,

4. Padre Carlos Inarejo Lillo, Rector del Santuario N.S.del Carmen de La Tirana: sus saludos para el Año 2019.

El Padre Carlos Inarejo Lillo, fue designado como nuevo Rector del Santuario La Tirana por el Obispo Don Guillermo Vera. El Padre Carlos tendrá como misión , entre otras ; la Coordinación de los Bailes Religiosos y la Preparación de la Gran Fiesta de La Virgen del Carmen .

Publicamos aquí un saludo y especial mensaje del P. Carlos: » Alabado sea Jesucristo, queridos y estimados hermanos y hermanas del Decanato Pampa. Me dirijo a Uds. en esta cincuentena Pascua para saludarles y desearles que el Resucitado habite en sus corazones. Un saludo para mis hermanos sacerdotes y para mis hermanas religiosas. En especial para todos y todas los que trabajan en la viña del Señor. Una mirada a los catequistas que con gran empeño y amor desinteresado hacen el esfuerzo de entregar lo mejor de si. Cuenten con mi oración y mi compañía. Un saludo a los catequistas que trabajn en el Santuario Nuestra Señora del Carmen de La Tirana. Animo, que la Virgen Santa los bendiga abundantemente. Me despido deseándoles a todos y todas los que conformamos este decanato, muchas bendiciones» Padre Carlos Alejandro Inarejo Lillo

5. Mensaje del Papa Francisco en la Vigilia de Pentecostés.Si bien el Papa se dirige a la comunidad de Roma, vale la pena que todos meditemos sus palabras , especialmente nosotros catequistas.

ESCUCHEMOS LOS GRITOS DEL HERMANO, DE NUESTROS PUEBLOS...

“Queridos amigos, para escuchar el grito de la ciudad de Roma, necesitamos también que el Señor nos lleve de la mano y nos haga descender entre los hermanos que viven en nuestra ciudad, para escuchar su necesidad de salvación, el grito que llega hasta Él y que normalmente no oímos. Se trata de abrir los ojos y los oídos, pero sobre todo el corazón, escuchando con el corazón. Entonces nos pondremos en camino. Entonces sentiremos dentro de nosotros el fuego de Pentecostés, que nos impulsa a gritar a los hombres y mujeres de esta ciudad que su esclavitud ha terminado y que Cristo es el camino que conduce a la ciudad del Cielo”, lo dijo el Papa Francisco en su homilía, en la Misa en la Vigilia de Pentecostés, celebrada este sábado, 8 de junio, en la Plaza de San Pedro.

El río de agua viva, lava y fecunda a la Iglesia

En su homilía, el Santo Padre comentando el Evangelio de San Juan (7, 37-38) dijo que, también esta noche, la víspera del último día de Pascua, la fiesta de Pentecostés, Jesús está entre nosotros y proclama en voz alta: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba el que crea en mí. Como dice la Escritura, de su vientre brotarán ríos de agua viva”. “Es el río de agua viva del Espíritu Santo que brota del vientre de Jesús, de su costado atravesado por la lanza – señaló el Pontífice – y que lava y fecunda a la Iglesia, la esposa mística representada por María, la nueva Eva, al pie de la cruz”

Espíritu Santo… enséñame a escucharte

La Iglesia, madre de misericordia

El Espíritu Santo, precisó el Papa Francisco, brota del vientre de la misericordia de Jesús Resucitado, llena nuestro vientre con una «buena medida, suave, llena y desbordante» de misericordia y nos transforma en una Iglesia-madre de misericordia, es decir, en una «madre de corazón abierto» para todos. “Cuánto me gustaría que la gente que vive en Roma – señaló el Pontífice – reconociera a la Iglesia, que nos reconociera por esto más de misericordia, por esta más humanidad y ternura, de las que hay tanta necesidad. Uno se sentiría como en casa, en la casa materna, donde siempre se es bienvenido y donde siempre se puede volver”.

El Amor Divino es el Espíritu Santo

Este pensamiento sobre la maternidad de la Iglesia, precisó el Santo Padre, me recuerda que hace 75 años, el 11 de junio de 1944, el Papa Pío XII hizo un acto especial de acción de gracias y súplica a la Virgen María para la protección de la ciudad de Roma. Lo hizo en la iglesia de San Ignacio, donde había sido traída la venerada imagen de Nuestra Señora del Divino Amor. El Amor Divino es el Espíritu Santo, que brotan del Corazón de Cristo. Él es la «roca espiritual» que acompaña al pueblo de Dios en el desierto, para que, sacando de él agua viva, sacien su sed en el camino.

El hombre se ilusione por tocar el cielo

El Papa Francisco hablando de los proyectos humanos dijo que no son válidos si están centrados en nuestro “yo”, proyectos que no dejan lugar a Dios. “Son proyectos humanos, incluso nuestros proyectos, hechos al servicio de un yo cada vez mayor, hacia un cielo en el que ya no hay lugar para Dios. Dios nos deja hacerlo por un tiempo, para que podamos experimentar hasta qué punto del mal y de la tristeza podemos llegar sin Él”. Pero el Espíritu de Cristo, Señor de la historia, no puede esperar para tirarlo todo por la borda, para hacernos empezar de nuevo. Siempre somos un poco «cortos» de vista y de corazón; abandonados a nosotros mismos, acabamos perdiendo el horizonte; llegamos a convencernos de que lo hemos entendido todo, de que hemos tenido en cuenta todas las variables, de que hemos previsto lo que va a pasar y cómo va a pasar.

“En la zarza que no se consume, imagen de la Virgen María y Madre, está el Cristo resucitado que nos habla, nos comunica el fuego del Espíritu Santo, nos invita a descender entre la gente para escuchar el grito, nos envía a abrir el sendero a caminos de libertad que conducen a las tierras prometidas por Dios”

El gemido de la gente que vive en esta ciudad

El Santo Padre recordando la fiesta que celebramos hoy, dijo que celebramos la primacía del Espíritu, que nos deja boquiabiertos ante lo imprevisible del designio de Dios. “Y si tenemos en mente los dolores del parto, entendemos que nuestro gemido, el de la gente que vive en esta ciudad y el gemido de toda la creación no son más que el gemido mismo del Espíritu: es el nacimiento del nuevo mundo. Dios es el Padre y la madre, Dios es la partera, Dios es el gemido, Dios es el Hijo engendrado en el mundo y nosotros, la Iglesia, estamos al servicio de este nacimiento”.

“Si el orgullo y la presunta superioridad moral no ofuscan nuestro oído, nos daremos cuenta de que bajo el grito de tanta gente no hay nada más que un auténtico gemido del Espíritu Santo. Es el Espíritu quien nos impulsa una vez más a no contentarnos, a intentar volver a partir; es el Espíritu quien nos salvará de toda reorganización diocesana”

El Espíritu nos ayuda a escuchar el grito de la ciudad

Finalmente, el Papa Francisco invitó a dejarnos llevar de la mano del Espíritu e ir en medio del corazón de la ciudad para escuchar su grito, su gemido. Y recordando la misión de Moisés, el Santo Padre dijo que, Él ha escuchado el gemido de su pueblo, ha visto opresión y sufrimiento… Y Dios ha decidido intervenir enviando a Moisés a levantar y alimentar el sueño de libertad de los israelitas y a revelarle que este sueño es su propia voluntad. Pero para que Moisés pueda llevar a cabo su misión, Dios quiere que él «descienda» con él en medio de los israelitas. “El corazón de Moisés – concluyó el Papa – debe volverse como el de Dios, atento y sensible a los sufrimientos y sueños de los hombres, a lo que claman secretamente cuando levantan las manos al Cielo, porque ya no tienen ningún control sobre la tierra. Es el gemido del Espíritu, y Moisés debe escuchar con su corazón”.

6. La Hermana María de la Luz Alcalá, nuestra secretaria del decanato nos envía un mensaje.

Con  gozo, me dirijo a l@s amig@s y compañer@s  que  integramos el Decanato Pampa: Sacerdotes, Religiosas, Catequistas; tener presente que todos somos Catequista y compartimos la experiencia de sabernos Amados y llamados por el Señor a formar parte de su discipulado. “Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura”. (Marcos 16:15) Ser catequista no es lo mismo que trasmitir conocimientos o hacer clases, hagamos nuestras las palabras del P. Alberto Hurtado, “Qué haría Cristo en mi lugar” ante los desafíos que vivimos como Iglesias y comunidades parroquiales, como ser portadores de Buenas Noticias, teniendo un Corazón dispuesto para Acoger y dejarnos interpelar por los pobres, El Papa menciona, los niños, adolescentes y jóvenes  son uno de los lugares teológicos donde el Señor se hace presente y nos sigue invitando a volver a la fuente que es Cristo, y  en el Doc. Final del sínodo a los  Jóvenes,  los obispos nos recuerdan el desafío en la formación a  la iniciación cristina, y nos invitan a crea ambientes de comunión y  verdadera familia de hijos de Dios, que se exprese en una fuerza transformadora que trasmite la Fe. Mensajes profundos que nos motivan en la Misión que se no confía como Iglesia.

Gracias Hermana Luz por su mensaje y más por su testimonio de vida en la misión que desempeña con los privados de libertad en la cárcel, con los jóvenes , en la catequesis y en general en todo su trabajo pastoral en Pozo Almonte, en Iquique, en nuestto Decanato. ¡Que Dios la bendiga siempre y que la Virgen la cuide mucho!

7. Palabras de Monseñor Guillermo Vera en la apertura de la Fiesta de la Tirana, en la Cruz del Calvario.

Monseñor inició su homilía recordando el hermoso espectáculo que muchos presenciamos le día 2 de Julio/19.

Refiréndose al aclipse de sol, Monseñor dice » ese sol tan grandioso y luminoso tiene manchas y ese sol que nos calienta en algunas ocaciones se deja eclipsar y su luz no llega hasta nosotros. En estos días de fiesta nosotros queremos levantar la mirada a ese sol radiante que nunca se oscurece y que es Cristo Jesus nuestro Señor y junto a este sol que calienta e ilumina , encontramos siempre una estrella luminosa. entre los tantos nombres que los creyentes a lo largo de la historia han dado a la Virgen, uno de ellos es «Estrella de la Mañana». Así miramos a la Virgen como ese lucero que cada mañana aparece diciendo: ya viene el sol, la Virgen nos anunció que Cristo estaba por llegar y hoy la Virgen también ilumina nuestras vidas con su ternura de Madre recordándonos que Cristo el Señor va a volver» .

Ojalá que cuando el Señor vuelva nos encuentre así, de pie, vigilantes y en oración, unidos a todos los hermanos, apretujados como un solo cuerpo. A las 22:00 horas, se realizó la solemne entrada a la Fiesta de la Tirana, donde en esta ocasión fue la «Asociación Cuerpo de Baile Ramiro Ávalos», de Iquique, quien encabezó esta especial tradición en honor a nuestra Señora del Carmen, iniciando así la celebración 2019. Posterior a ello se comenzó con la recepción oficial a los bailes desde la Cruz del Calvario en la entrada del pueblo, para luego en procesión dirigirse a las puertas del Santuario, donde la comunidad local, simbólicamente, hace entrega del templo a la Organización de la Fiesta.

8.Reunión Pastoral de la Diócesis 7 de Agosto.

Como siempre nuestro Obispo Monseñor Guillermo nos dirigió la palabra,. Algunas cosas que dijo que nos hacen pensar, reflexionar : » Debemos mantener la esperanza Dios no siempre cumple sus deseos , pero siempre cumple sus promesas. Vivimos en tiempos de niebla y es tiempo de andar con las luces bajas. Antes tal vez como cristianos, consagrados y comprometidos con Dios eramos considerados héroes y hoy pareciera que somos una tropa de delincuentes. Nos recordaba el Salmo 68 «Que por mi culpa Señor, no queden defraudados los que esperan en Ti Dios todopoderoso, que no se averguencen por mi culpa los que te buscan ..»

Monseñor agradeció a todos el trabajo de la Gran, Fiesta de Las Tirana: Debemos caminar juntos, la Tirana es prioridad Pastoral , Ahí experimentamos que hay fe, que nuestro pueblo aún cree y se manifiesta, aunque a los medios de comunicación no les interese. Debemos confiar que si nosotros no podemos, el Señor puede.

9 MENSAJES DE NUESTRO PASTOR, MONSEÑOR GUILLERMO VERA SOTO

Los mensajes no están en orden cronológico. Son si un aporte valioso para nuestra reflexión como cristianos, como catequistas, como miembros pertenecientes a la Diócesis de Iquique.

MENSAJE OBISPO DE IQUIQUE 22 DE AGOSTO DE 2017

MENSAJE AÑO NUEVO 2017

MENSAJE DE PAZ- 2019

MENSAJE NAVIDAD 2016

3 Y 9 DE DICIEMBRE DE 2018

5 DE ENERO DE 2020

8 DE DICIEMBRE DE 2019

12 DE ENERO – 2020

9 FEBRERO DE 2020

30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE 2019

10. .Oraciones que nos envía nuestro Pastor en estos tiempos difíciles. Oremos por cada uno de nosotros, nuestras familias, por todo Chile, por todos los países del mundo. Dios es poderoso. Solo El puede solucionar lo que el hombre, la ciencia , los medios humanos no consiguen.

ORAMOS CON EL SALMO 91

29 DE FEBRERO 2020

23 de FEBRERO 2020

LA ORACIÓN TIENE PODER. SI ORAMOS CON FE EL SEÑOR NOS ESCUCHA. SIN DUDA QUE MUCHAS VECES EN NUESTRA VIDA HEMOS TENIDO ESTA EXPERIENCIA QUE EL SEÑOR NUNCA NOS ABANDONA. JESÚS NOS PROMETIÓ: » PEDID Y RECIBIRÉIS»

COMUNICADO DIÓCESIS DE IQUIQUE 16 DE MARZO

CANCIÓN: VOLVEREMOS A JUNTARNOS ( Oreja de Van Gogh)

COMUNICADO: QUÉDATE EN CASA

REFLEXIÓN DÍA 22 DE MARZO

11. EVANGELIO DEL DÍA : TIEMPOS DE ORAR POR TODO Y POR TODOS.

ORACIÓN DÍA 24 DE MARZO- SALMO

ORACIÓN DÍA 25 DE MARZO

ORACIÓN DÍA 26 DE MARZO 2020: SEÑOR QUE LLEGUÉ A TI NUESTRO CLAMOR..

CANCIÓN: NADA ES IMPOSIBLE ..HNA. GLENDA

27 de Marzo- ORACIÓN DEL PAPA Y BENDICIÓN URBI ET ORBI

“Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos”. Con estas palabras, el Papa Francisco ha iniciado su reflexión centrándose en el Evangelio según San Marcos, capitulo 5, versículo 35, tras la escucha de la Palabra desde el atrio de la Basílica de San Pedro en el momento extraordinario de oración convocado por él mismo el pasado domingo ante la emergencia sanitaria por coronavirus. El Papa además ha expresado que “nos encontramos asustados y perdidos” pero en esta barca – recuerda – “estamos todos”, de hecho, continúa, “al igual que esos discípulos, que hablan con una única voz y con angustia dicen: “perecemos”, también nosotros descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta, sino sólo juntos”.

Reflexionando sobre el Evangelio de San Marcos, el Papa habla de la “tempestad”: “La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, proyectos, rutinas y prioridades”. Para Francisco, la tempestad también nos muestra “cómo habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida y a nuestra comunidad” y pone al descubierto “todas esas tentativas de anestesiar con aparentes rutinas “salvadoras”, incapaces de apelar a nuestras raíces y evocar la memoria de nuestros ancianos, privándonos así de la inmunidad necesaria para hacerle frente a la adversidad”. Pero esta tempestad también nos quita el “maquillaje” de los estereotipos con los que disfrazábamos nuestros egos siempre pretenciosos de querer aparentar y deje al descubierto “esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos ni queremos evadirnos; esa pertenencia de hermanos”.

Jesús calma la tempestad

Homilía completa del Papa Francisco en el momento extraordinario de oración por la pandemia

No hemos escuchado el grito de nuestro planeta enfermo

El Pontífice también ha elevado una súplica en estos momentos de prueba: “mientras estamos en mares agitados, te suplicamos: “Despierta, Señor””. El Papa asegura que hemos avanzado rápidamente, sintiéndonos fuertes y capaces de todo y codiciosos de ganancias – dice – “nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa”. Es en este momento en el que el Papa, dirigiéndose al Señor, asegura que “no nos hemos detenido ante sus llamadas”, tampoco “nos hemos despertado ante guerras e injusticias del mundo” ni “hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo”. De hecho, dice, “hemos continuado imperturbables, pensando en mantenernos siempre sanos en un mundo enfermo”.

En esta Cuaresma resuena la llamada urgente: “Convertíos”

“Señor, nos diriges una llamada, una llamada a la fe. Que no es tanto creer que Tú existes, sino ir hacia ti y confiar en ti” dice Francisco. En esta Cuaresma resuena la llamada urgente: “Convertíos” en la que se nos llama a tomar este tiempo de prueba como un momento de elección. “No es el momento de tu juicio, sino de nuestro juicio – asegura el Papa – el tiempo para elegir entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para separar lo que es necesario de lo que no lo es”. También es el tiempo “de restablecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor, y hacia los demás”, puntualiza.

Sigamos el ejemplo de las personas ejemplares, corrientemente olvidadas

El Papa también nos pide que dirijamos nuestra mirada a tantos compañeros de viaje que son ejemplares, pues, “ante el miedo – dice – han reaccionado dando la propia vida”. El Papa se refiere a la generosa entrega de personas comunes “corrientemente olvidadas” que no aparecen “en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show” pero, sin lugar a dudas, “están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia: médicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y tantos pero tantos otros que comprendieron que nadie se salva solo”.

La oración y el servicio silencioso son nuestras armas vencedoras

El comienzo de la fe es saber que necesitamos la salvación. “Invitemos a Jesús a la barca de nuestra vida” nos pide el Papa y “entreguémosle nuestros temores, para que los venza”. Francisco asegura que si hacemos esto, experimentaremos, al igual que los discípulos, que con Él a bordo, no se naufraga”. En este sentido, el Papa nos hace un ejemplo gráfico: “Tenemos un ancla: en su Cruz hemos sido salvados. Tenemos un timón: en su Cruz hemos sido rescatados. Tenemos una esperanza: en su Cruz hemos sido sanados y abrazados para que nadie ni nada nos separe de su amor redentor”.

Al final de su reflexión, el Papa ha pedido al Señor que bendiga “al mundo”, de salud “a los cuerpos” y consuele “los corazones”. “Nos pides que no sintamos temor, pero nuestra fe es débil y tenemos miedo”

13. 27 de Marzo: REFLEXIÓN y ORACIÓN DE MONSEÑOR GUILLERMO VERA

DIA 28 DE MARZO

CANCIÓN : MARÍA DE MI NIÑEZ (PADRE ZEZINHO )

15.ORACION 30 DE MARZO 2020

16. VIDEO: ORACION DEL BUEN PASTOR

17 ORACION DEL DÍA 02 de ABRIL 2020

1585330126813.jpg
18. Prontos a vivir la Semana Santa, compartimos este poema recitado por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio.

19-CANCION «LE LLAMAN JESÚS»

20-ORACIÓN DÍA 3 DE ABRIL

21. RECTOMENDACIONES PARA VIVIR SEMANA SANATA 2020

22. CANCIÓN: ALGUIEN ESTÁ ORANDO POR MI,

23. DÍA 4 DE ABRIL

24.CANTO DOMINGO DE RAMOS- CRISTOBAL FONES

25.MISA DOMINGO DE RAMOS

26. DÍA 07 DE ABRIL DE 2020

27. DIA 08 DE ABRIL DE 2020

28. MARTES 14 DE ABRIL

29. MIERCOLES 15 DE ABRIL

30. JUEVES, 16 DE ABRIL

31. VIERNES.17 DE ABRIL

32 .SABADO , 18 DE ABRIL

33. MISA DOMINGO 19 DE ABRIL- DOMINGO DE LA MISERICORDIA

34.ORACIÓN DÍA 20 DE ABRIL 2020

CANCIÓN : ORACIÓN DE SAN FRANCISCO

36. ORACION, DIA 23 DE ABRIL

37. ORACION DIA, 24 DE ABRIL

21 DE ABRIL

39. ORACION. MIERCOLES, 22 DE ABRIL

40, SANTA MISA 25 y 26 DE ABRIL DE 2020

41. ORACION. LUNES 27 DE ABRIL

42. En Europa y algunos países de América se preparan para celebrar el Santo Mes de María. Ojalá que los acompañemos con el rezo del Rosario para pedir a la Madre que cuide, que sane, que interceda por todos sus hijos.

43. ORACION . MARTES,28 DE ABRIL

44. ORACION DIA MIERCOLES, 29 DE ABRIL


45. ORACION DIA JUEVES, 30 DE ABRIL

46.MENSAJE DEL 01 DE MAYO 2020- MONS. G. VERA.

47. VIDEO: CANCION A SAN JOSE

48. SANTA MISA DÍA 2 Y 3 DE MAYO

49. ORACION DIA MARTES 05 DE MAYO,

50. ORACION DIA JUEVES 7 DE MAYO

51. ORACIÓN DÍA SABADO 9 DE MAYO 2020

52. SANTA MISA DIA 9 y 10 DE MAYO 2020

53. CANCIÓN : ALGO DE TI. Así como Jesús se parecía a su Madre la Virgen, todo hijo tiene un parecido con su mamá.

Algo de María había en Jesús…

54. SALUDO DEL DIA DE LA MADRE 2020. MONS. G. VERA

55 CANCION : HOY HE VUELTO MADRE A RECORDAR.

56. ORACION MARTES 12 de MAYO

57. ORACION SABADO 16 DE MAYO.

58. ORACION MIERCOLES ,13 DE MAYO

59 . SANTA MISA 16 Y 17 DE MAYO

SANTA MISA DOMINGO 17 DE MAYO

60. ORACIÓN LUNES, 18 DE MAYO

61. ORACION MARTES, 19 DE MAYO

62.ORACION MIERCOLES, 20 DE MAYO

63. ORACION. 21 DE MAYO- DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES

64. ORACION VIERNES 22 DE MAYO

65.ORACION SABADO, 23 DE MAYO

66. ORACION LUNES, 25 DE MAYO

67. ORACION MARTES ,26 DE MAYO

68. ORACION MIERCOLES , 27 DE MAYO

69. ORACION SABADO 30 DE MAYO

70. SANTA MISA 30 Y 31 DE MAYO 2020

71. ORACIÓN LUNES, 1° DE JUNIO 2020

72. «Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios».

En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección.

Oh Virgen María, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos en esta pandemia de coronavirus, y consuela a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma. Sostiene a aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas. Infunde confianza a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo.

Madre de Dios y Madre nuestra, implora al Padre de misericordia que esta dura prueba termine y que volvamos a encontrar un horizonte de esperanza y de paz. Como en Caná, intercede ante tu Divino Hijo, pidiéndole que consuele a las familias de los enfermos y de las víctimas, y que abra sus corazones a la esperanza.

Protege a los médicos, a los enfermeros, al personal sanitario, a los voluntarios que en este periodo de emergencia combaten en primera línea y arriesgan sus vidas para salvar otras vidas. Acompaña su heroico esfuerzo y concédeles fuerza, bondad y salud.

Permanece junto a quienes asisten, noche y día, a los enfermos, y a los sacerdotes que, con solicitud pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y sostener a todos. Virgen Santa, ilumina las mentes de los hombres y mujeres de ciencia, para que encuentren las soluciones adecuadas y se venza este virus.

Asiste a los líderes de las naciones, para que actúen con sabiduría, diligencia y generosidad, socorriendo a los que carecen de lo necesario para vivir, planificando soluciones sociales y económicas de largo alcance y con un espíritu de solidaridad.

Santa María, toca las conciencias para que las grandes sumas de dinero utilizadas en la incrementación y en el perfeccionamiento de armamentos sean destinadas a promover estudios adecuados para la prevención de futuras catástrofes similares.

Madre amantísima, acrecienta en el mundo el sentido de pertenencia a una única y gran familia, tomando conciencia del vínculo que nos une a todos, para que, con un espíritu fraterno y solidario, salgamos en ayuda de las numerosas formas de pobreza y situaciones de miseria. Anima la firmeza en la fe, la perseverancia en el servicio y la constancia en la oración.

Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad.

Nos encomendamos a Ti, que brillas en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén.

73. ORACION MARTES 02 DE JUNIO

74. ORACION MIERCOLES 3 DE JUNIO

75. ORACION JUEVES 4 DE JUNIO

76. ORACION VIERNES 05 DE JUNIO

77. ORACION SABADO 06 DE JUNIO

78. ORACION LUNES 08 DE JUNIO

79. ORACION JUEVES 11 DE JUNIO

80. ORACION VIERNES 12 DE JUNIO 2020

81. ORACION SABADO 13 DE JUNIO

82. ORACION LUNES 15 DE JUNIO

83. ORACION MARTES 16 DE JUNIO

84. ORACION MIERCOLES 17 DE JUNIO 2020

85. SANTA MISA 27 Y 28 DE JUNIO 2020

86. ORACION JUEVES 25 DE JUNIO

ORACIÓN CON MONSEÑOR GUILLERMO VERA MES DE JULIO / 20

87- ORACION MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020

88. ORACION JUEVES 02 DE JULIO

89. ORACION VIERNES 03 DE JULIO.

90-ORACION SABADO 04 DE JULIO

91. SANTA MISA DOMINGO 5 DE JULIO/ 20

Agradecemos a Dios. a nuestro Pastor y a todos los que nos ayudan a rezar especialmente en estos tiempos de tanto dolor, sufrimiento, soledad, desesperanza.

Dios es fiel en su amor incondicional. Confiemos en El.

NOTA: Los videos no están en orden, o sea, por fecha. Una vez que los abren aparecerá la fecha. En todo caso nos ayudan a orar, nos devuelven la ESPERANZA y nos muestran cuanto Dios nos ama.

92. ORACION MIERCOLES 29

93.ORACION MARTES 28

94. ORACION LUNES 13

95. ORACION LUNES 25

96. ORACION MIERCOLES 15

97- ORACION JUEVES 16

98- ORACION LUNES 20

99. ORACION MARTES 14

100. ORACION SABADO 25

101. SANTA MISA DOMINGO 19 DE JULIO 2020

102.ORACION JUEVES 23

103 ORACION VIERNES 24

104. SOLEMNE MISA DE VISPERAS 15 DE JULIO 2020

105. VIDEO LA TIRANA SIN FIESTA. REINA DEL TAMARUGAL

105. VIDEO LA TIRANA SIN FIESTA- REINA DEL TAMARUGAL,

106. SANTA MISA 26 DE JULIO 2020

107. ORACION VIERNES 07

108. ORACION LUNES 10

109. ORACION MIERCOLES 12

110. ORACION JUEVES 13

111. ORACION MIERCOLES 2

112. SOLEMNE FESTIVIDAD DE SAN LORENZO

113. VAIDEO-MI CASA HE PREPARADO- SAN LORENZO

114- ORACION LUNES 24

115. ORACION JUEVES 27

116.ORACION VIERNES 28

117. ORACION MARTES 15

117. ORACION JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE 2020

118. ORACION JUEVES 24

119. ORACION LUNES 21

120. ORACION MIERCOLES 23

121. ORACION SABADO 26 DE SEPTIEMBRE 2020

122. DIA DE ORACION POR CHILE- 27 DE SEPTIEMBRE 2020

VIDEO PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN

123. MES DE OCTUBRE DE 2020- ORACION ,MARTES 06 DE OCTUBRE

124. Oración Jueves 08

125.ORACION VIERNES 09

126.ORACION SABADO 10

127. ORACION VIERNES 04

128. SALUDO DE NAVIDAD2020 -DIÓCESIS DE IQUIQUE

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD 2020!!!!

129. MENSAJE DE FIN DE AÑO 2020-MONSEÑOR GUILLERMO VERA

TERMINA EL AÑO 2020, AÑO DE MUCHO DOLOR, PREOCUPACIONES, ANGUSTIAS, SOLEDAD…………AÑO DE GRANDES ESPERANZAS , DE ORACION, SILENCIO Y REFLEXION…. AÑO DEL SEÑOR DUEÑO DE LA VIDA Y DE LA MUERTE, DIOS DE AMOR INFINITO QUE JAMÁS OLVIDARÁ A SUS HIJOS……..GRACIAS SEÑOR, GRACIAS SEÑOR, GRACIAS SEÑOR ,PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO….

«MIL AÑOS EN TU PRESENCIA SEÑOR, SON COMO UN AYER QUE PASÓ, COMO UNA VELA NOCTURNA»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.